Venezuela no responde a comunicaciones de la MisiĂÂłn de la ONU
Venezuela no responde a comunicaciones de la MisiĂÂłn de la ONU
Venezuela no responde a comunicaciones de la MisiĂÂłn de la ONU
Venezuela no responde a comunicaciones de la MisiĂÂłn de la ONU
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
ââŹĹVenezuela no responde a nuestras comunicaciones y no quiere entablar un diĂÂĄlogoââŹÂ, denunciĂÂł hoy Marta ValiĂÂąas, presidenta de la MisiĂÂłn internacional independiente de determinaciĂÂłn de los hechos sobre la RepĂÂşblica Bolivariana de Venezuela creada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), manifestando que en el paĂÂs hay indicios de que se ââŹĹsiguen utilizando formas de represiĂÂłn ya documentadas, como las detenciones arbitrarias selectivas de personas percibidas como opositoras al rĂŠgimenââŹÂ.
TambiĂŠn, se usan otras varias formas de intimidaciĂÂłn, de represiĂÂłn, de limitaciĂÂłn a la libertad de expresiĂÂłn, a la asociaciĂÂłn, ââŹĹque sirven para dejarles saber a las personas que son vigiladas y para crearles temorââŹÂ, dijo en la alocuciĂÂłn de este miĂŠrcoles en la ONU.
Estas nuevas formas de represiĂÂłn e intimidaciĂÂłn pueden llevar o no a una detenciĂÂłn, ââŹĹpero siempre estĂÂĄ presente la amenazaââŹÂ.
InformĂÂł que la MisiĂÂłn de la ONU mirarĂÂĄ los ataques a los medios de comunicaciĂÂłn, periodistas y defensores de derechos humanos, y el hostigamiento por redes sociales.
ââŹĹVamos a mirar con mĂÂĄs atenciĂÂłn de quĂŠ forma estĂÂĄn utilizando la tecnologĂÂa para atacar a los medios de comunicaciĂÂłn, para no dejarles hacer su trabajo de forma libre. Es algo que vamos a investigar y documentarââŹÂ, asegurĂÂł.
Priorizan los actos que se cometen en la actualidadââŹÂ, aunque llegĂÂł a decir que en el ĂÂşltimo aĂÂąo han recibido menos alegatos de detenciones arbitrarias y tortura, pero no quiere decir que no estĂÂĄ pasando este flagelo.
Impacto de los informes de la ONU
De una u otra forma, los informes de la ONU, la MisiĂÂłn y el Alto Comisionado de Derechos Humanos, y la actuaciĂÂłn de la Corte Penal Internacional han tenido su impacto y han generado una alerta importante, comentĂÂł.
Aunque falta que el rĂŠgimen de NicolĂÂĄs Maduro reciba a los relatores especiales de la ONU, estiman que deberĂÂa reconocer a la MisiĂÂłn y recibirla.
IndicĂÂł que le parecĂÂa fundamental aprovechar los canales de comunicaciĂÂłn que se han abierto con Venezuela para hablar de los temas que los afectan: la crisis humanitaria, la migraciĂÂłn y los derechos humanos.
ââŹĹEs importante el liderazgo que pueden tener MĂŠxico, Colombia, Brasil y Chile. Esos paĂÂses tienen una oportunidad de asumir en AmĂŠrica Latina la defensorĂÂa social y de derechos humanos. OjalĂÂĄ puedan unirse en esoââŹÂ, dijo.
ValiĂÂąas, presente en la reuniĂÂłn del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, conversĂÂł con MarĂÂa-Alejandra Aristeguieta, articulista de El Nacional, y con Gabriela Sotomayor, periodista de Proceso (MĂŠxico).
La MisiĂÂłn Internacional independiente de determinaciĂÂłn de los hechos sobre la RepĂÂşblica Bolivariana de Venezuela se creĂÂł el 27 de septiembre de 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para evaluar presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas desde 2014, mientras que su mandato se prorrogado hasta septiembre de 2024.
Con informaciĂÂłn de EFE
- Visitas : 5
- Publicación : 22/03/2023 20:00 PM