El incierto desenlace de desaparecidos en pasos ilegales colombo-venezolanos
El incierto desenlace de desaparecidos en pasos ilegales colombo-venezolanos
El incierto desenlace de desaparecidos en pasos ilegales colombo-venezolanos
El incierto desenlace de desaparecidos en pasos ilegales colombo-venezolanos
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Cuando Jarvin Soto desapareciĂÂł en un paso fronterizo ilegal entre Venezuela y Colombia el 13 de octubre de 2022, su familia comenzĂÂł a buscarlo en esa compleja zona, conocida como ââŹĹtrochaââŹÂ, para encontrarlo muerto diez dĂÂas despuĂŠs. Uno de los casos contabilizados entre las 334 desapariciones registradas en este territorio en el 2022 por la ONG Fundaredes.
De acuerdo a esta organizaciĂÂłn, en los 2.219 kilĂÂłmetros de frontera se contabilizan al menos 400 pasos ilegales, escenario de secuestros y desapariciones en manos de grupos armados irregulares.
La incertidumbre pesa sobre desapariciones como la de Jarvin, cuya muerte aĂÂşn no estĂÂĄ esclarecida para su hermano Georgi Soto, quien asegurĂÂł a EFE que fue un secuestro y posterior ajusticiamiento, del que responsabiliza a cuerpos de seguridad y a la guerrilla del ELN.
Aunque en este caso se conociĂÂł el desenlace, continĂÂşa la bĂÂşsqueda, sin ĂŠxito, de desaparecidos hace varios aĂÂąos, con la esperanza de familiares de encontrarlos con vida.
Sigue la violencia
El restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela en agosto del 2022, luego de siete aĂÂąos de ruptura, marcĂÂł tambiĂŠn la reapertura de los pasos legales, pero para la investigadora de Fundaredes Adriangela ĂÂlvarez no se frenĂÂł la violencia en esta zona fronteriza.
ââŹĹLos familiares de las vĂÂctimas no han tenido respuestas, no tan solo de los desaparecidos, sino tambiĂŠn de las personas que han asesinado en las trochas. Estas personas siguen esperando que investiguen estos atroces crĂÂmenes que dejan espacios vacĂÂos en hogares venezolanosââŹÂ, expresĂÂł ĂÂlvarez a EFE.
A la cifra de 2022, aĂÂąada Fundaredes, se suman 36 casos de desapariciĂÂłn en los estados fronterizos, registrados entre enero y febrero de 2023, mientras las familias siguen pidiendo investigaciones ââŹĹesclarecedorasââŹÂ y castigo para los culpables.
Periplo de quienes buscan
Georgi Soto contĂÂł a EFE que unos desconocidos obligaron a su hermano a subir a un vehĂÂculo tras llevarse la motocicleta que conducĂÂa en San Antonio del TĂÂĄchira, ciudad que colinda con CĂÂşcuta, en Colombia.
Al saber de la desapariciĂÂłn, Soto fue a las ââŹĹtrochasââŹÂ, donde, pese a haber recibido amenazas, se reuniĂÂł con lĂÂderes de grupos armados para tratar de localizar a su hermano.
ââŹĹYo lo conseguĂ a ĂŠl el sĂÂĄbado 22 (de octubre de 2022) y me dicen que fue asesinado en un enfrentamiento con la PolicĂÂa Nacional; ĂŠl fue secuestrado por la guerrilla y en la morgue declaran, los que llevaron el cuerpo, que fue un enfrentamiento policialââŹÂ, dijo antes de explicar que la vĂÂctima recibiĂÂł dos impactos de bala ââŹĹa quemarropaââŹÂ en el pecho.
Tras el hallazgo, la familia, que residĂÂa en el estado fronterizo de TĂÂĄchira se vio forzada a huir por las amenazas y persecuciones que sufrieron durante la bĂÂşsqueda.
Un asunto legislativo
El diputado opositor y miembro de la subcomisiĂÂłn parlamentaria de IntegraciĂÂłn y Asuntos Fronterizos del Parlamento Juan Carlos Palencia explicĂÂł a EFE que, en los ĂÂşltimos siete aĂÂąos, se han instalado grupos irregulares en las ââŹĹtrochasââŹÂ que atraviesan el rĂÂo TĂÂĄchira, entre el estado venezolano del mismo nombre y el departamento colombiano de Norte de Santander.
Palencia, quien pidiĂÂł al Congreso colombiano crear una comisiĂÂłn binacional para investigar las desapariciones, dijo que las dificultades para indagar estos hechos estĂÂĄn relacionadas con el miedo a denunciar y la desconfianza de los familiares para acercarse a quienes intentan visibilizar los casos.
AsegurĂÂł que la subcomisiĂÂłn lleva dos meses recabando denuncias de desapariciones y ha documentado 87 en Venezuela y cerca de 123 desde Colombia, gracias al apoyo de ONG y grupos organizados en el paĂÂs cafetalero.
Las desapariciones recopiladas por Palencia corresponden a personas de ambas nacionalidades y han tenido lugar entre 2015 y 2022, aĂÂąos en los que esta zona estuvo ââŹĹabandonadaââŹÂ.
ââŹĹEsto es un caso delicado y preocupante porque vemos que los estados, tanto Venezuela como Colombia, no le han prestado la debida atenciĂÂłn y quedan desaparecidosââŹÂ, reflexionĂÂł.
Aunque estĂÂĄn en fase de levantamiento y organizaciĂÂłn de las denuncias, esperan elevar el caso a la plenaria del Parlamento venezolano y solicitar investigaciones a la FiscalĂÂa, asĂÂ como respaldo a la DefensorĂÂa del Pueblo.
Con informaciĂÂłn de EFE
- Visitas : 5
- Publicación : 24/03/2023 12:00 PM