MinerĂÂa en estado BolĂÂvar: cuna de violaciones a los derechos humanos
MinerĂÂa en estado BolĂÂvar: cuna de violaciones a los derechos humanos
MinerĂÂa en estado BolĂÂvar: cuna de violaciones a los derechos humanos
MinerĂÂa en estado BolĂÂvar: cuna de violaciones a los derechos humanos
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Con la creaciĂÂłn del Arco Minero, por parte del rĂŠgimen venezolano, que ademĂÂĄs tomĂÂł las zonas aurĂÂferas del paĂÂs, tambiĂŠn llegaron los grupos armados al margen de la ley, en un territorio donde los pemones vivĂÂan en armonĂÂa y practicaban la minerĂÂa artesanal para subsistir.
Pero, al poco tiempo, los derechos humanos de esta poblaciĂÂłn indĂÂgena, empezaron a deteriorarse: vino incremento de la minerĂÂa ilegal, precarizaciĂÂłn de la vida de los pemones, el desplazamiento forzado y auge de violaciones de otros Derechos Humanos.
Un informe de ACNUR indica: de 4.996 indĂÂgenas venezolanos refugiados en Brasil, el 30% pertenece a este grupo ĂŠtnico.
Una de las consecuencias de estos cambios es la precarizaciĂÂłn de su vida debido al efecto conjunto de la economĂÂa perversa minera y la emergencia humanitaria compleja que vive el paĂÂs, apunta la ONG Clima 21 en su ĂÂşltimo informe.
Promesas incumplidas
Por el aĂÂąo 2011, el rĂŠgimen venezolano prometiĂÂł fomentar el desarrollo las zonas aurĂÂferas, instaurar una polĂÂtica econĂÂłmica inclusiva y la explotaciĂÂłn minera sustentable.
La realidad, demuestra que se retrocediĂÂł en todo. En el territorio de los indĂÂgenas pemones vienen ocurriendo una serie de confrontaciones, relacionados con las pugnas por el control de las minas.
Estos hechos violentos, involucran pĂŠrdidas humanas en muchos de los casos, de indĂÂgenas, militares, cuerpos policiales y delincuencia organizada.
Y segĂÂşn el informe de Clima 21, estos episodios solo han servido para que el rĂŠgimen justifique la militarizaciĂÂłn del territorio, ademĂÂĄs, de instaurar una escalada de represiĂÂłn y violencia contra los pobladores locales.
No obstante, aclara la Ong que desde los aĂÂąos 80 del siglo XX, el crecimiento acelerado de la minerĂÂa artesanal de oro y diamante generĂÂł el ingreso al territorio venezolanos de mineros ilegales brasileĂÂąos, conocidos como ââŹĹgarimpeirosââŹÂ.
Estas investigaciones permitieron determinar que durante los ĂÂşltimos 10 aĂÂąos han sido asesinadas 17 personas como consecuencia de la violencia relacionada con el control de los recursos mineros en territorio pemĂÂłn.
TambiĂŠn, un nĂÂşmero no precisado de indĂÂgenas se han visto forzados a migrar para huir de la violencia y la persecuciĂÂłn en un proceso desorganizado, descontrolado y generador de problemas sociales, ambientales, econĂÂłmicos y sanitarios.
Por cierto, a principios de noviembre, los militares encontraron dos fosas comunes en distintos operativos en el estado fronterizo con Brasil, segĂÂşn la informaciĂÂłn brindada entonces por el comandante estratĂŠgico operacional de la FANB, Domingo HernĂÂĄndez LĂÂĄrez, lo cual pone en evidencia la desprotecciĂÂłn en que vive esta poblaciĂÂłn indĂÂgena y el resto de los ciudadanos de esta regiĂÂłn, a pesar de la fuerte presencia de efectivos militares en los ĂÂşltimos meses.
Ahora, este martes, el comandante estratĂŠgico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo HernĂÂĄndez LĂÂĄrez, informĂÂł del decomiso de mĂÂĄs de 26 armas cortas de gran potencia, 6 subametralladoras y 7 armas largas, cargadores, municiones, granadas y otros pertrechos, a una banda delincuencial Las 3R.
SegĂÂşn la informaciĂÂłn oficial, esta banda se dedica a someter a la poblaciĂÂłn a trabajos forzados de minerĂÂa ilegal, sin precisarse si hubo detenidos en el operativo.
Las 3R es incriminada en numerosos delitos relacionados con la minerĂÂa ilegal y tambiĂŠn relacionan con las fosas comunes localizadas.
Pero, previo a estos acontecimientos, a finales de octubre, cerca de 700 militares se desplegaron en varias localidades mineras de BolĂÂvar en un operativo que ha incluido detenciones de civiles y destrucciĂÂłn de campos mineros ilegales, que segĂÂşn varias ONG han derivado en desapariciones forzadas y atropellos contra la poblaciĂÂłn.
Con informaciĂÂłn Radio fe y alegrĂÂa/El Impulso
- Visitas : 47
- Publicación : 22/11/2022 16:00 PM