Venezolanos en el exilio discuten mecanismos de participaciĂÂłn en primarias
Venezolanos en el exilio discuten mecanismos de participaciĂÂłn en primarias
Venezolanos en el exilio discuten mecanismos de participaciĂÂłn en primarias
Venezolanos en el exilio discuten mecanismos de participaciĂÂłn en primarias
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Tras la convocatoria del Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo, representantes de distintas organizaciones civiles se reunieron recientemente en la ciudad estadounidense de Miami, para analizar el mecanismo de participaciĂÂłn en las primarias convocadas por los sectores democrĂÂĄticos de nuestro paĂÂs, a los fines de escoger en octubre prĂÂłximo al candidato unitario para las presidenciales del 2024.
Esta importante actividad presencial y virtual concentrĂÂł una masiva participaciĂÂłn de connacionales desde distintas ciudades de Estados Unidos, del resto de AmĂŠrica y Europa, en el marco de una cruzada para reconquistar los derechos a la identidad y a la participaciĂÂłn ciudadana.
Debatieron el tema de la propuesta de autogestiĂÂłn para la participaciĂÂłn y votaciĂÂłn en las primarias por parte de los venezolanos en el exterior y la mayor incidencia que puede tener en los paĂÂses receptores de los venezolanos con doble nacionalidad.
Una de las asistentes al evento y quien es miembro de la coordinaciĂÂłn general del Movimiento Venezolanos con Derechos (MVD), Zulay GĂÂłmez, destacĂÂł que la Plataforma Unitaria y la ComisiĂÂłn de Primarias conocen las cuatro principales propuestas de los venezolanos en el exterior, detallando la posible participaciĂÂłn sin el CNE como ente rector, para que puedan votar todos los venezolanos mayores de 18 aĂÂąos en el extranjero y como lo contempla la Ley de Procesos Electores vigente con sĂÂłlo presentar la cĂŠdula de identidad laminada.
AdemĂÂĄs, abogan porque se garantice el voto de manera manual o digital segĂÂşn el caso "y que tenga una base de datos confiable que impida el doble voto y una serie de requisitos tĂŠcnicos que se le presentaron a la ComisiĂÂłn Electoral y desde cuya instancia se recibiĂÂł respuesta satisfactoria para garantizar la participaciĂÂłn de los venezolanos radicados fuera de nuestra frontera ", puntualizĂÂł GĂÂłmez.
MĂÂĄs allĂÂĄ de pelear por sus derechos, resaltĂÂł que por primera vez en la historia millones de venezolanos estĂÂĄn disgregados por el mundo "y que aunque haya un cambio polĂÂtico la diĂÂĄspora es una realidad y quizĂÂĄs muchos regresen a Venezuela y otros no, pero hay que seguir luchando por los derechos de identidad del venezolano y procurar la existencia de instituciones que de verdad funcionen no sĂÂłlo por un tema puntual como las primarias, sino como un derecho fundamental que tenemos todos los venezolanos".
AsĂÂ como los inmigrantes en Venezuela ejercen su derecho al voto sin problemas, cuando se desarrollan elecciones presidenciales en sus paĂÂses de origen, ese mismo derecho lo tienen los connacionales incluso mĂÂĄs allĂÂĄ de las primarias del mes de octubre, agregĂÂł el activista.
"El rĂŠgimen de Maduro nos ha arrebatado muchos derechos y hasta nos ha expulsado de nuestra naciĂÂłn por distintas causas; asĂ que la Alternativa DemocrĂÂĄtica tiene una excelente oportunidad de devolvernos y reconocer nuestras garantĂÂas constitucionales", sentenciĂÂł la representante del MVD, quien abogĂÂł por el ĂŠxito de las primarias para salir de un rĂŠgimen que ha llenado de hambre, miseria y desesperanza al pueblo venezolano.
Nota de prensa
- Visitas : 5
- Publicación : 22/03/2023 18:29 PM