ââŹĹGobierno interinoââŹÂ de Venezuela se extinguiĂÂł sin claridad de cuentas
ââŹĹGobierno interinoââŹÂ de Venezuela se extinguiĂÂł sin claridad de cuentas
ââŹĹGobierno interinoââŹÂ de Venezuela se extinguiĂÂł sin claridad de cuentas
ââŹĹGobierno interinoââŹÂ de Venezuela se extinguiĂÂł sin claridad de cuentas
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
El ââŹĹGobierno interinoââŹÂ de Juan GuaidĂÂł, eliminado en diciembre por la mayorĂÂa de los exdiputados que lo apoyaron en 2019, deja una sombra en Venezuela debido a la escasa rendiciĂÂłn de cuentas. Nadie sabe cuĂÂĄnto dinero manejĂÂł, ni en quĂŠ se gastĂÂł esta suerte de poder paralelo que llegĂÂł a contar con el respaldo de mĂÂĄs de 50 naciones extranjeras.
En cuatro aĂÂąos de funcionamiento de la ââŹĹpresidencia interinaââŹÂ, GuaidĂÂł solo ofreciĂÂł una rendiciĂÂłn de cuentas, en septiembre de 2022, con un repaso sobre la gestiĂÂłn de 2020 y 2021, a pesar de que la ConstituciĂÂłn, que dijo defender, establece que este procedimiento debe efectuarse a principios de cada aĂÂąo, segĂÂşn reseĂÂąa EFE.
Ahora, mĂÂĄs allĂÂĄ de un compromiso verbal, el opositor estĂÂĄ obligado a rendir cuentas en los prĂÂłximos 45 dĂÂas, el lapso que han dado los exdiputados antichavistas que abolieron el interinato al considerar que este no logrĂÂł sus objetivos, sin dejar de mencionar que desconocen el estatus de los recursos manejados por GuaidĂÂł en el ĂÂşltimo cuatrienio.
La misma regla se aplicarĂÂĄ al resto de oficinas que fueron creadas en estos ĂÂşltimos cuatro aĂÂąos, como las llamadas ââŹĹembajadas paralelasââŹÂ, asĂ como las juntas ad hoc del Banco Central de Venezuela (BCV), PetrĂÂłleos de Venezuela (Pdvsa), el ââŹĹprocurador especialââŹÂ, el ââŹĹcontralor especialââŹÂ y el Consejo de AdministraciĂÂłn del Gasto.
La opacidad
El director de la asesorĂÂa polĂÂtica Log Consultancy, Giulio Cellini, seĂÂąalĂÂł a EFE que la eliminaciĂÂłn del ââŹĹGobierno interinoââŹÂ es una decisiĂÂłn polĂÂtica necesaria pero tardĂÂa, que deja cosas que lamentar, como la opacidad.
Esta administraciĂÂłn ha sido opaca, empieza el momento que tanto estĂÂĄbamos esperando de la revisiĂÂłn pormenorizada de lo que tiene que ver con lo que ha sido la disposiciĂÂłn de los recursos por parte del interinato y tambiĂŠn esperar que esto se produzca para analizar y saber quiĂŠnes son los verdaderos responsablesââŹÂ, dijo.
El especialista explicĂÂł que el ââŹĹgobierno interinoââŹÂ perdiĂÂł su razĂÂłn de ser como un movimiento polĂÂtico y sus miembros ââŹĹse creyeron de verdad que eran un gobierno y se burocratizaronââŹÂ.
Lo convirtieron en un reducto de partido polĂÂtico, del cual hicieron sus modus vivendi, hicieron de eso una forma de vida en la cual se sentĂÂan cĂÂłmodos, como si de verdad estuvieran gobernando, y recibĂÂan recursos para el mantenimiento de sus estructurasââŹÂ, recalcĂÂł.
En septiembre pasado, GuaidĂÂł indicĂÂł que ĂŠl y su equipo manejaron, durante tres aĂÂąos y medio, un promedio de 65 millones de dĂÂłlares anuales, lo que asciende a 227,5 millones en total.
Pero el opositor no brindĂÂł un desglose detallado por departamentos con cifras absolutas, ni detallĂÂł en quĂŠ consistieron las gestiones de la ââŹĹdefensa de la democraciaââŹÂ o la ââŹĹdiplomacia por la libertadââŹÂ, mencionadas en su informe.
Esta rendiciĂÂłn de cuentas se dio luego que el llamado ââŹĹTribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilioââŹÂ lo instĂÂł a aclarar si habĂÂa presentado su informe de gestiĂÂłn desde que se autoproclamĂÂł ââŹĹpresidente interinoââŹÂ, en enero de 2019.
Deben responder por recursos en el exterior
Ya con el ââŹĹGobierno interinoââŹÂ eliminado, la Asamblea Nacional elegida en 2015, cuyo perĂÂodo venciĂÂł en enero de 2021, estableciĂÂł un presupuesto por un monto de 52 millones de dĂÂłlares que serĂÂĄn ââŹĹprotegidosââŹÂ y administrados por el reciĂŠn creado Consejo de AdministraciĂÂłn y ProtecciĂÂłn de Activos.
Este monto, que tampoco ha sido desglosado, debe ser dirigido a ââŹĹgastos para la defensa y el fortalecimiento del Poder Legislativo nacional y la protecciĂÂłn social de sus integrantesââŹÂ, ââŹĹgastos para la protecciĂÂłn y defensa de la democraciaââŹÂ, ââŹĹgastos de funcionamiento del Consejo de AdministraciĂÂłn y ProtecciĂÂłn de Activos, de la junta ad hoc del BCV y PdvsaââŹĹ.
Cellini indicĂÂł que esta suerte de Parlamento paralelo, que nunca tuvo poder real dentro de Venezuela y que no reconoce al Legislativo actual, de mayorĂÂa oficialista- debe buscar la forma de ir disolviendo estas instancias.
TambiĂŠn, alega que deben responder por esos recursos que estĂÂĄn en el extranjero, y si la entidad reconocida por esos paĂÂses sigue siendo la Asamblea, que se mantenga simbĂÂłlicamente hasta que, ojalĂÂĄ, en la negociaciĂÂłn entre el rĂŠgimen y oposiciĂÂłn en MĂŠxico lleguen a acuerdos, que probablemente pasen por disolver la Asamblea Nacional de 2015ââŹĹ, avizorĂÂł.
Con informaciĂÂłn de EFE
- Visitas : 139
- Publicación : 11/02/2023 17:30 PM