Al menos 4 mil 473 feminicidios en AmĂŠrica Latina y el Caribe el aĂÂąo pasado
Al menos 4 mil 473 feminicidios en AmĂŠrica Latina y el Caribe el aĂÂąo pasado
Al menos 4 mil 473 feminicidios en AmĂŠrica Latina y el Caribe el aĂÂąo pasado
Al menos 4 mil 473 feminicidios en AmĂŠrica Latina y el Caribe el aĂÂąo pasado
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Al menos 4 mil 473 mujeres fueron vĂÂctimas de feminicidio en 29 paĂÂses latinoamericanos durante 2021, segĂÂşn el Observatorio de Igualdad de GĂŠnero de AmĂŠrica Latina y el Caribe (OIG) de la ComisiĂÂłn EconĂÂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal), en el DĂÂa Internacional de la EliminaciĂÂłn de la Violencia contra la Mujer.
Desde hace una dĂŠcada, los Estados de AmĂŠrica Latina y el Caribe reconocen la gravedad de la violencia feminicida y las muertes violentas de mujeres por razĂÂłn de gĂŠnero, que ha llevado a la creaciĂÂłn de leyes y protocolos, apunta la Cepal.
Pero, estos delitos persisten como una realidad y no se observan seĂÂąales claras de que disminuyan, sostiene el organismo.
La cifra representa al menos 12 muertes por violencia machista al dĂÂa en la regiĂÂłn, que la organizaciĂÂłn califica de ââŹĹgraveââŹÂ en un contexto de mayor vulneraciĂÂłn.
En 2021, de los 18 paĂÂses o territorios de AmĂŠrica Latina que proporcionaron informaciĂÂłn, 11 mantienen una tasa igual o superior a una vĂÂctima de feminicidio por cada 100 mil mujeres.
En AmĂŠrica Latina, se registran mayores casos en Honduras (4,6 casos por cada 100 mil mujeres), RepĂÂşblica Dominicana (2,7 casos por cada 100 mil mujeres), El Salvador (2,4 casos por cada 100 mil mujeres), Bolivia (1,8 casos por cada 100 mil mujeres) y Brasil (1,7 casos por cada 100 mil mujeres).
En el Caribe, un total de 28 mujeres fueron vĂÂctimas de violencia letal de gĂŠnero en 11 paĂÂses y territorios que entregaron informaciĂÂłn correspondiente a 2021.
Belice y Guyana tienen las mayores tasas en el Caribe (3,5 y 2,0 por cada 100 mil mujeres, respectivamente).
Son cifras inaceptables, manifestĂÂł el secretario ejecutivo de la CEPAL, JosĂŠ Manuel Salazar-Xirinachs, quien insta a reforzar esfuerzos para que las mujeres y niĂÂąas de nuestra regiĂÂłn puedan ejercer su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminaciĂÂłn.
Y es que, segĂÂşn encuestas especializadas de la regiĂÂłn, dos de cada tres mujer ha sido vĂÂctima de violencia por razones de gĂŠnero en distintos ĂÂĄmbitos de su vida, seĂÂąala ademĂÂĄs el organismo.
Mientras, que una de cada cuatro mujeres ha sido vĂÂctima o vive violencia fĂÂsica o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva riesgo de violencia letal.
Hace dos semanas, en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de AmĂŠrica Latina y el Caribe, los Estados miembros de la CEPAL se comprometieron a lograr una recuperaciĂÂłn transformadora con igualdad de gĂŠnero orientada a la sostenibilidad de la vida y transitar hacia la sociedad del cuidado.
Para ello, es necesario impulsar la adopciĂÂłn e implementaciĂÂłn de leyes, polĂÂticas, planes de acciĂÂłn integrales y programas educativos de sensibilizaciĂÂłn, para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia.
- Visitas : 46
- Publicación : 25/11/2022 12:25 PM