• March 24, 2023, 10:01 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Para que la OIT los oiga y vea: docentes, gremios y trabajadores siguen en las calles venezolanas

Para que la OIT los oiga y vea: docentes, gremios y trabajadores siguen en las calles venezolanas

Para que la OIT los oiga y vea: docentes, gremios y trabajadores siguen en las calles venezolanas

Para que la OIT los oiga y vea: docentes, gremios y trabajadores siguen en las calles venezolanas


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Hoy, los trabajadores de la administración pública, en masivas marchas por diferentes regiones de Venezuela, le exigieron a los delegados de la Organización Internacional del Trabajo, que permanecen en el país, a que vean y escuchen las condiciones en las que el régimen los mantienen en pobreza extrema, y por lo cual exigen sueldos indexados a la inflación dolarizada.

En Caracas, desde Plaza Venezuela salió la marcha de los trabajadores, en la que también se incluyeron jubilados y pensionados para exigir mejores salarios, hasta llegar a la esquina El Chorro, en el Centro de la ciudad capital, donde fueron acordonados por un “casi” batallón de comisiones de seguridad policial, fuertemente armado, según plasma la periodista Vanesa Garcia, por twitter.

Ver link de protesta: https://bit.ly/3DpB92d

En al menos, 15 regiones de Venezuela, los trabajadores salieron a protestar, además de Caracas, en Barinas, estado Bolivar, Monagas, Miranda, Sucre, Lara, Portuguesa, Aragua, Cojedes, Apure, entre otras regiones como Falcón, donde realizaron un "trancazo" en la carretera Morón-Coro, a la altura de los Taques, municipio Carirubana..



Anunciaron que proseguirán con estas movilizaciones, el próximo miércoles dos de febrero, para que sus peticiones sean escuchadas, al compás que entonaban consignas como “los derechos laborales son irrenunciables”, dejando en alto que estas luchas en las calles son auténticas, organizadas, y constitucionales.

También, hacen énfasis en que el régimen entienda que el valor del pueblo está en las calles; con la esperanza de que se cumpla con el artículo 91 de la Constitución Nacional, que establece que cada ciudadano venezolano tenga sueldos justos, adecuados para llevar una óptima calidad de vida.



Los diversos líderes sindicales le expresaron a Nicolás Maduro que está equivocado, al reunirse con delegados que no representan a todos los trabajadores.

A la vez, pidieron depuración de las organizaciones sindicales, que están prestos a someterse a libres elecciones para ver quiénes obedecen a la verdadera causa del pueblo, pronunciaron.

En Valencia, estado Carabobo, las concentraciones agruparon a diversos sectores de la administración pública, quienes al unísono claman por mejores condiciones de vida, a través de salarios dignos.



También, aclararon que no se trata de una lucha de un solo sector, como dijo Carmen Alvarez, miembro de la directiva del Colegio de Enfermería de Carabobo, quien recalcó que no quieren ya más bonos de la patria; que el régimen se deje de sordera y responda a estas peticiones, porque quienes están en la calle es el clamor de todo un pueblo, que vive a merced de una inflación que cada día va en aumento. Solo hoy, lunes, el dólar en promedio cerró en 22 bolívares.



Por otra parte, la activista social abogó porque cesen los acosos sindicales que existen en algunas dependencias del régimen para evitar las asistencias a estas manifestaciones, que por cuarta semana se desarrollan en diversas regiones del territorio venezolano.

Insistió que estas manifestaciones se basan en sus justos reclamos para dejarles a las futuras generaciones un país digno; "en que nosotros si pudimos gozar algo y tuvimos la fortuna de lo que fue vivir en democracia y calidad de vida, pero nuestros hijos y nietos no la están teniendo, y no es justo, por la sordera oficial".

Masivas concentraciones, que han contado con la participación de gremios profesionales, además de jubilados y pensionados, hasta el respaldo de organizaciones anteriormente de izquierdas, como el Frente Nacional de Liberación de la Clase Trabajadora, que esta vez proclama que en Venezuela lo que existe son contrariamente políticas “antiobreras”.