• September 28, 2023, 1:55 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Actualización del informe de la ONU: detectó 17 ‘casas de tortura’ de la DGCIM

Actualización del informe de la ONU: detectó 17 ‘casas de tortura’ de la DGCIM

Actualización del informe de la ONU: detectó 17 ‘casas de tortura’ de la DGCIM

Actualización del informe de la ONU: detectó 17 ‘casas de tortura’ de la DGCIM


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

A raíz del tercer informe de la misión de la ONU en Venezuela, se determinaron una serie de violaciones contra los derechos humanos y otras aberraciones contra ciudadanos por parte de los organismos de seguridad; pero otro dantesco hallazgo: un total de 17 “casas de torturas” dirigidas por la DGCIM.

La Misión documentó que en múltiples ocasiones las personas detenidas fueron mantenidas durante horas o días en “casas de seguridad” antes de ser llevadas a la sede de la a Dirección General de Contrainteligencia Militar, en Boleíta, Caracas.

La DGCIM ha utilizado estas instalaciones, al menos, desde agosto de 2017, cuando se registró el primer caso.

“Las personas detenidas en centros de detención secretos fueron sometidas a actos de tortura incluyendo violencia sexual. Las mujeres que eran llevadas a casas de seguridad fueron agredidas sexualmente o torturadas con asfixia, golpes y descargas eléctricas”, detalla el informe.

Mientras, los varones y los objetivos militares recibieron descargas eléctricas en el cuerpo; también asfixiados, desvestidos y retenidos desnudos, amenazados de muerte, violados y mutilados genitalmente, y golpeados“, denunció la ONU.

Según información recabada por la Misión, estas “casas de seguridad” son administradas por Alexánder Enrique Granko Arteaga, el director de Asuntos Especiales (DAE) de la DGCIM. La mayoría de estas viviendas pertenecían a presuntos narcotraficantes o familias acomodadas, y fueron incautadas por los organismos gubernamentales.

Los investigadores concluyeron que las torturas no fueron actos aislados, sino parte de una “maquinaria” y “un plan del régimen para reprimir a la disidencia” orquestado por el líder del gobierno chavista.

Los lugares clandestinos

A continuación, los 17 lugares de detención clandestinos utilizados por la DGCIM que pudo identificar la ONU. Estos son:

1- Un solar en el barrio de Prados del Este en Caracas.

2- Una casa llamada Tamanco, cerca del Hotel Tamanco, en Caracas.

3- Una casa llamada La Trinidad, en Caracas.

4- Una casa llamada Galpón, en el barrio de Guarenas, en Caracas.

5- Un sitio en San Bernardino, cerca del restaurante Crema Paraíso, en Caracas (ahora inactivo).

6- Una casa en el barrio de Bello Monte, en Caracas.

7- Una casa en el sector de La Mariposa, denominada “Casa de Granko número 1″.

8- Una casa llamada Galpón, en la Mariposa.

9- Una casa en el sector de Los Naranjos.

10- Una casa en el sector Lomas de Las Mercedes.

11- Una casa en la urbanización San JosÊ, en Fuerte Tiuna o en sus alrededores, en Caracas.

12- Un sitio en el Fuerte Tiuna, donde tienen su sede el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Comando del EjÊrcito. Este lugar consta de 12 celdas que son administradas por la DGCIM, separadas de la prisión administrada por la Policía Militar.

13- Un sitio llamado Sorocaima o La Mariposa en la zona militar de San Antonio de Los Altos, en el estado Miranda.

14- Un sitio en la zona montaùosa del municipio El Hatillo, en el estado Miranda.

15- Una casa en Alto Prado, cerca del Centro Comercial Plaza.

16- Un sitio cerca del aeropuerto de La Carlota.

17- El “cerro”, situado dentro de Caracas (a una media hora en coche desde Boleíta), donde se lleva a las personas detenidas, se las encapucha y se les da una pala para cavar sus tumbas, tras lo cual los funcionarios de la DGCIM simulan dispararles.

TambiÊn, el contundente informe reveló que algunos de estos lugares habían sido establecidos originalmente para la protección de funcionarios del rÊgimen en caso de amenazas o golpes de Estado, pero luego se utilizaron para encarcelar, torturar y secuestrar a opositores.

Ademås, comunicó que al menos uno de estos sitios funciona como centro de entrenamiento para los agentes de la DGCIM.

De acuerdo a testimonios de testigos, dos capitanes que responden a Granko Arteaga estån a cargo de la gestión de las casas de seguridad, incluyendo la logística y el suministro de materiales utilizados para llevar a cabo las torturas.

En total, el informe de la ONU pudo documentar sólo 122 casos de víctimas sometidas a este tipo de agresiones contra la dignidad humana, perpetrados por agentes del DGCIM. Y precisa que son “crímenes de lesa humanidad”, que no prescriben.

Con información de Infobae/Monitoreamos