• April 19, 2025, 8:00 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Informe de Misión de la ONU: insumo irrefutable para que CPI tome decisiones

Informe de Misión de la ONU: insumo irrefutable para que CPI tome decisiones

Informe de Misión de la ONU: insumo irrefutable para que CPI tome decisiones

Informe de Misión de la ONU: insumo irrefutable para que CPI tome decisiones


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Un diagnóstico sombrío sobre las actuaciones de los cuerpos de seguridad en Venezuela centra el reciente informe de la Misión Independiente de los Hechos de la ONU. Aunque es “voxpopuli”, y lo venían denunciado diversos organismos de derechos humanos, que haya sido arrojado en un espacio como las Naciones Unidas da pie para que la Corte Penal Internacional inicie su jurisprudencia sobre estas certificaciones de que sí se han cometido y se cometen crímenes de lesa humanidad en nuestro país, analizó Rafael Uzcátegui, director de Laboratorio por la Paz.

Este martes, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela reveló que hay motivos razonables que dan indicios de que el régimen de Nicolás Maduro si cometió “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución contra quienes disienten tras las denuncias de “fraude electoral”.

El informe de 158 páginas abarca el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024: abunda en asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual y de género. Y tiene una importante repercusión simbólica, hasta los momentos, para el resarcimiento y resolución de estos casos que la Misión determinó como “casos de crímenes de lesa humanidad”, los cuales de acuerdo a los Estatutos de Roma no prescriben.

“Estos reportes deberían servir para sensibilizar a aquellos países que todavía muestran tibiezas ante el dolor de los venezolanos y las denuncias dadas sobre todo por adolescentes que están privados de libertad”, emplazó el activista en entrevista por VPI.



Material suficiente para que se tomen decisiones

Y es que la Misión no solo registra estos abominables hechos, sino que descubre la cadena de mando de quienes dan las órdenes; además explica el por qué estas instituciones actúan de esta manera solo para mantener en el poder a una minúscula cúpula corrupta y criminal en el poder en Venezuela. “Suficiente material de insumos que pueden servir para las decisiones que puede tomar la CPI”, reforzó el analista.

Aclaró Uzcátegui que existen un acumulado de reportes similares, que quizás no han tenido gran impacto que tuvieron otros informes en años anteriores, pero no es lo mismo que lo digamos nosotros, las organizaciones nacionales, que lo diga, por ejemplo, el Centro Carter que convalidó el fraude electoral, y ahora lo diga esta comisión internacional de expertos, que ya han sentado precedentes en la historia universal.

De allí, que lo determinado no puede ser refutado, significó el analista. Por el peso específico, por la respetabilidad y la reputación que tiene este organismo internacional, que diga lo que los venezolanos sabemos tiene un significativo y diferente peso para la comunidad internacional y las audiencias que están en otro país.

Este organismo creado por Naciones Unidas en el año 2020, está liderado por tres profesionales con una amplia trayectoria en materia de derechos humanos y, por tanto, que ellos digan lo que las organizaciones nacionales y nuestros aliados internacionales hemos venido denunciando sobre las diferentes violaciones de derechos humanos, tiene otra significación diferente para la comunidad internacional, reiteró.



Continúan los crímenes de lesa humanidad

Entonces, ya no hay excusas de ningún actor, de ningún líder político y social que esté en otro país que diga que no tiene información confiable. Se trata del sexto reporte presentado por la Misión de Naciones Unidas, que hacen desde su inicio sobre la situación venezolana, ya se ha divulgado y está disponible, lo cual reviste de una credibilidad muy importante a escala internacional.

Se trata de un compendio bien detallado no solo de las violaciones de derechos humanos en materia de detenciones arbitrarias, de ejecuciones extrajudiciales, de violaciones al debido proceso para las personas que han sido detenidas, sobre todo en las situaciones de violaciones a los derechos de las personas detenidas, incluyendo los tratos inhumanos, problemas de degradantes, torturas y agresiones de naturaleza sexual, sino también toda la situación de persecución desatada en Venezuela, previo, durante y después del proceso electoral.

Pero, que esta comisión de expertos ya había adelantado en un resumen hace 15 días atrás en una presentación oral ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

“Aquí la principal conclusión es que el régimen venezolano continúa cometiendo delitos contra la humanidad en Venezuela, y que todas las violaciones de derechos humanos ocurridas a raíz de lo acontecido el 28 de julio pueden ser calificadas como el delito de persecución por razones políticas, uno de los delitos incluido dentro del Estatuto de Roma”, sentencia Rafael Uzcátegui.

Una conclusión muy importante para seguir allanando el camino para que la Corte Penal Internacional inicie un caso concreto con nombre y apellido en el proceso de investigación que han venido realizando sobre nuestro país, recordando que estos crímenes son penalizados de manera individual.

Cuestionó que hay quienes pretenden restarle crédito a este reporte, cuando se suma a otros seis informes y todavía no se ha producido ningún cambio desde el punto de vista real en Venezuela, es decir el régimen ha sido alertado de las consecuencias y hace caso omiso.



Lo más preocupante: detención de menores de edad

La detención de 158 niños acusados de terrorismo es lo más preocupante de este informe, y sobre lo cual la Misión mostró especial atención por las numerosas familias –en su mayoría de escasos recursos- que están desesperadas y angustiadas.

Además, la Misión investigó 11 casos relativos a detenciones de niños y niñas, incluyendo cinco casos de violencia sexual mientras las niñas permanecían privadas de libertad

“Todos en la práctica somos víctimas de esta situación que ha venido ocurriendo, y ojalá estos casos de derechos humanos tuvieran un efecto contundente de manera inmediata, sin embargo no es así. Pero a mí me gustaría subrayar o ratificar todas las consecuencias que tienen este tipo de reportes”, alentó Uzcátegui.

Aunque es optimista, por la postura por ejemplo, del presidente chileno Gabriel Boric, muy influido por los informes en materia de derechos humanos que realizó la doctora Michelle Bachelet cuando fue a la Comisionada de Naciones Unidas.

Y no es solo Gabriel Boric, también figuras importantes de su gobierno como Camila Vallejo, una dirigente estudiantil que venía del Partido Comunista y también tiene una postura muy clara, muy contundente sobre lo que ha pasado en Venezuela, sensibilizada a partir de estos reportes sobre las situaciones de derechos humanos en Venezuela.

Así que la importancia de estos reportes no es ratificar lo que sucede en Venezuela a los que ya están convencidos o a los que ya tienen la suficiente información, sino de la influencia sobre todos los Gabriel Boric del mundo.

“Es decir, las personas, los líderes sociales y políticos potencialmente aliados de las autoridades venezolanas que siguen teniendo los derechos humanos como un principio muy importante y que comienzan a tener dudas, comienzan a hacerse preguntas y cuestionamientos a partir de la sensibilización ante estas informaciones ya validadas por expertos”.

Y en segundo lugar, es muy importante porque la mayoría de los mecanismos en materia de derechos humanos son mecanismos basados en la diplomacia de la buena fe de los Estados, en el deber ser, en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos.

Son apelaciones e interpelaciones que se basan en ese deber moral de cumplir con esas obligaciones que los Estados han sufrido; “y uno de los pocos mecanismos jurídicamente vinculantes que tiene el Movimiento Internacional de Derechos Humanos son el Estatuto de Roma y los procedimientos que se pueden abrir dentro de la Corte Penal Internacional”, justo cuando las autoridades venezolanas han cooperado con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en aras de retrasar una posible investigación.

Recordó que se ha firmado un memorándum de cumplimiento y que el fiscal de la CPI Karim Khan ha estado en Venezuela dos oportunidades y se ha reunido con las altas autoridades de nuestro país en esas dos oportunidades, aludiendo el régimen que está en capacidad de investigar y sancionar las diferentes situaciones que se han denunciado, para que no se repitan, pero no lo ha realizado.



Se desmonta los argumentos del régimen para iniciar investigaciones

“Este informe desmonta los argumentos del régimen sobre su supuesta capacidad para investigar, en primer lugar, porque aquí se habla de la responsabilidad no solo de los autores materiales, de las personas que detienen, las personas que torturan, sino también de todas las instituciones públicas que en este momento forman parte de una maquinaria, como así lo define el informe, de una maquinaria para perseguir y para eliminar a los disidentes o las personas que sean calificadas o percibidas com