Una inexplicable y costosa campaña del régimen hacia el referendo del Esequibo
Una inexplicable y costosa campaña del régimen hacia el referendo del Esequibo
Una inexplicable y costosa campaña del régimen hacia el referendo del Esequibo
Una inexplicable y costosa campaña del régimen hacia el referendo del Esequibo
Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía
Una gala de opulencia de gastos, hace gala el régimen en su campaña política, financiando conciertos y todo tipo de propagandas para aupar a votar en el referendo no vinculante, del 3 de diciembre, con que el pretende sumar apoyo popular en su disputa por el Esequibo, unos 160 mil kilómetros cuadrados fronterizos con Guyana.
Y es que ante la falta de mecanismos oficiales para rastrear el capital usado en proselitismo, los ciudadanos desconocen cuánto les ha costado la intensa promoción de esta consulta por parte de todas las instituciones del Estado o si hay un financista privado, sufragando esta cruzada con el espadachín del chavismo.
Aunque la cantidad de recursos movilizados es incalculable, el gasto es evidente en las manifestaciones callejeras que se realizan a diario; en la proliferación de medios físicos y digitales de propaganda, la composición de temas musicales para la ocasión o la realización de videos promocionales, entre otros.
El régimen, que no da cuenta del costo de la campaña, está 100 por ciento concentrada en ella, y ha dejado el resto de temas aparcados, entre ellos la posibilidad de aumentar el salario mínimo, establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares, menos de cuatro dólares al mes, que reciben millones de pensionistas y empleados públicos.
La narrativa gubernamental no incluye una sola palabra sobre estas necesidades y, en cambio, enaltece la epopeya electoral que empezó a dibujarse 48 horas después del arrollador triunfo de la exdiputada María Corina Machado en las primarias opositoras, con lo que se convirtió en la candidata presidencial con más posibilidades de vencer al chavismo en 2024, siempre que le sea levantada su inhabilitación política.
Lo que sí repite el Ejecutivo es "El esequibo es nuestro", frase rotulada en cada municipio, donde las formaciones proselitistas taladran al colectivo con mensajes de respaldo a la consulta, que no tendrá carácter vinculante ni supondrá por sí sola un cambio en la zona, ubicada al oeste del río Esequibo.
Utilizan canciones pegajosas, que repiten "el esequibo es nuestro", que nadie sabe cómo fueron pagadas. Un promedio de 7 videos con letras nacionalistas que emulan el reclamo de Venezuela, se proyectan al día en el canal estatal Venezolana de Televisión y saltan como publicidad no deseada en las redes sociales.
Comprada que es respaldada por el dictador Nicolás Maduro, así el chavismo enfrenta este referendo sin adversarios y con resultado anticipado: cerca del 100 por ciento de los participantes votarán "cinco veces sí", como ha pedido el mandatario, para rechazar los alegatos de Georgetown en la controversia y respaldar las acciones de Miraflores.
Nunca se había apreciado como un régimen busca desarrollar un sentido de pertenencia hacia esta zona de reclamación, y que prácticamente nadie conoce, mientras Guyana lo ve y aborda como parte de su geografía. Allí el dilema que se teje en la Corte Internacional de Justicia, sobre un territorio inmensamente rico y del cual Venezuela no ejerce control desde 1899.
- Visitas : 135
- Publicación : 25/11/2023 09:09 AM