• April 19, 2025, 8:25 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Trabajadores protestan en Caracas por aguinaldos que no alcanzan para nada

Trabajadores protestan en Caracas por aguinaldos que no alcanzan para nada

Trabajadores protestan en Caracas por aguinaldos que no alcanzan para nada

Trabajadores protestan en Caracas por aguinaldos que no alcanzan para nada


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

"Para un hueso, para un hueso solo me alcanza el sueldo", parte de los reclamos que expresaron trabajadores del sector salud y educación en Caracas, donde exigen mejores pagos, en especial ante la cancelación de una parte de los aguinaldo, que no llegó a lo equivalente a 15 dólares.

El grupo de trabajadores se concentraron frente a la sede del Ministerio del Trabajo y Salud, en procura de “salarios dignos y el respeto de sus derechos”, y con diferentes consignas y acompañados por numerosas pancartas.

Denunciaron los manifestantes, que el primer pago correspondiente a los aguinaldos fue de apenas 4 dólares al cambio en bolívares, una miseria que no alcanza ni para un kilo de carne.

Carlos Julio Rivera, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Seguro Social, explicó: “estamos cobrando el mismo monto (aguinaldos) que el año pasado. Anteriormente, los trabajadores recibíamos este pago acorde con el índice de la canasta básica. Hoy en día, con lo que recibimos, no podemos comprar nada. El gobierno predica sobre la igualdad, pero lo que padecemos los trabajadores es una desigualdad”.

Trabajadores del sector público, jubilados, pensionados, así como otras áreas del país, vienen realizando diversas actividades de calle por el territorio venezolano para llamar la atención del régimen madurista en pro de acordar nuevas y mejores condiciones salariales, pero el tirano no hace caso a sus solicitudes, que desde hace dos años no reciben aumento alguno, solo el personal de confianza o quienes demuestren “lealtad irrestricta”, que reciben bonos “bajo cuerda”, y es un minúsculo grupo.

Los docentes y los del sector salud son los más olvidados; incluso muchos han desertado y se trasladan al sector informal del comercio, para poder sobrevivir y sustentar a su núcleo familiar; en peores situaciones están los jubilados y pensionados, que a sus edades ya no dan ni mental ni físicamente y no tienen como cubrir sus tratamientos médicos.