Venezuela y Colombia, entre los países más violentos del mundo
Venezuela y Colombia, entre los países más violentos del mundo
Venezuela y Colombia, entre los países más violentos del mundo
Venezuela y Colombia, entre los países más violentos del mundo
Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía
Venezuela y Colombia ocupan el puesto 140 en el Indice de Paz Global, de acuerdo al monitoreo del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que cada año elabora el índice de Paz Global.
Y otro dato alarmante: América Latina aparece como la región más insegura del mundo. Costa Rica (39°) se ubica como la nación más segura de la región latinoamericana. Seguida de Uruguay (50), Argentina (54) y Chile (58).
Mientras entre los más peligrosos, tras Venezuela y Colombia, figuran: México (136); Brasil (132) y Nicaragua (123).
El estudio expone que Islandia es el país más seguro, seguido de Dinamarca, Irlanda y Nueva Zelanda. Austria, Singapur, Portugal, Eslovenia, Japón y Suiza, completan los primeros diez.
Estados Unidos, se ubica en el puesto 131, detrás de Sudáfrica (130) y Haití (129).
Mientras, Canadá está en el 11° lugar. Una de las razones de semejante diferencia entre Washington y Ottawa es la sensación de seguridad en Canadá. "Menos del 20 por ciento de los canadienses afirman que no se sienten seguros caminando solos por la noche en su ciudad o barrio".
Estados Unidos registra el cuarto mayor aumento global de su tasa de homicidios; superior a seis por cada 100 mil habitantes y más de seis veces superior a la de la mayoría de los países de Europa Occidental".
Por octavo año consecutivo Afganistán (163) se presenta como el país menos pacífico del mundo. Le siguen Yemén (162), Siria (161), Sudán del Sur (160) y la República Democrática del Congo (159). Naciones que también registran conflictos armados internos.
Ucrania (157) y Rusia (158) entre los diez menos pacíficos.
"El índice de Paz Global 2023 expone las dinámicas contrapuestas de la militarización y los conflictos. Por un lado, la mayoría de los países reducen su dependencia del ejército, mientras que un número cada vez mayor de conflictos se internacionaliza", indicó Steve Killelea, fundador y presidente ejecutivo del IEP.
En el último año, el número de muertes en conflictos fue el más alto desde el genocidio de Ruanda, el cual provocó más de 800 mil muertos.
Según se desprende del estudio, 79 naciones empeoraron tras los conflictos en curso, mientras las muertes relacionadas con esos eventos aumentaron un 96 por ciento en relación con el año anterior. De esta forma, la cifra de víctimas fatales de los conflictos alcanzó su nivel más alto en este siglo.
La guerra de Etiopía, es la que cobró más vida en 2022. Las muertes en el campo de batalla superaron las 100 mil, mientras los decesos por enfermedades y hambruna se estiman en más de 200 mil.
Con información de Infobae
- Visitas : 141
- Publicación : 25/11/2023 14:00 PM