Trabajadores pĂÂşblicos vuelven a protestar este lunes ante llegada de la OIT
Trabajadores pĂÂşblicos vuelven a protestar este lunes ante llegada de la OIT
Trabajadores pĂÂşblicos vuelven a protestar este lunes ante llegada de la OIT
Trabajadores pĂÂşblicos vuelven a protestar este lunes ante llegada de la OIT
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Este lunes 30 de enero, maestros, trabajadores pĂÂşblicos y del sector salud proseguirĂÂĄn con las protestas ante la falta de respuesta por parte del rĂŠgimen de NicolĂÂĄs Maduro sobre sus demandas de un salario mĂÂnimo que les permita cubrir sus necesidades bĂÂĄsicas y que se ancle a la dolarizaciĂÂłn de la economĂÂa.
Estas protestas coincidirĂÂĄn con la llegada al paĂÂs de la comisiĂÂłn de la OrganizaciĂÂłn Internacional del Trabajo. En 2019, una comisiĂÂłn de esta organizaciĂÂłn visitĂÂł nuestro territorio y formulĂÂł varias recomendaciones de las que "no se ha cumplido ni el 10 por ciento", afirma la CTV.
entre las sugerencias planteadas estĂÂĄn el cumplimiento de los convenios para la fijaciĂÂłn del salario mĂÂnimo, libertad sindical y protecciĂÂłn del derecho de asociaciĂÂłn, ademĂÂĄs del cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecuciĂÂłn, estigmaciĂÂłn, intimidaciĂÂłn, contra empleados organizados y trabajadores no afines al rĂŠgimen.
ââŹĹNos reuniremos el dĂÂa lunes en las afueras del PedagĂÂłgico de Caracas a las 9:00 a. m., donde tendremos una importante concentraciĂÂłnââŹÂ, dijo a travĂŠs de una llamada telefĂÂłnica la presidenta de la fundaciĂÂłn FormaciĂÂłn de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda SĂÂĄnchez.
Entretanto, la FederaciĂÂłn Venezolana de Maestros (FVM), el Sindicato Venezolano de Maestros de Caracas (SinvemaDC), el Frente Amplio Unido en defensa de los pensionados y Jubilados (Ufajup), CoaliciĂÂłn Sindical, organizaciones sindicales del sector educativo, salud y telecomunicaciones invitan a sus agremiados a reunirse en las inmediaciones de la Torre Polar de plaza Venezuela, Caracas.
Aun cuando los anteriores llamados son para concentraciones en Caracas, las protestas no solo serĂÂĄn en la ciudad capitalina, sino en todos los estados de Venezuela.
En Carabobo, el presidente del Colegio de Enfermeros, Julio GarcĂÂa convocĂÂł a los trabajadores a asistir, a las 9:00 de la maĂÂąana, a la avenida BolĂÂvar, en la esquina de El Tijerazo, donde exigirĂÂĄn, nuevamente, un salario justo y respeto a las reivindicaciones laborales.
GarcĂÂa expresa que las conquistas en las contrataciones colectivas son irrenunciables.
Estas protestas coincidirĂÂĄn con la llegada al paĂÂs de la comisiĂÂłn de la OrganizaciĂÂłn Internacional del Trabajo (OIT) para su tercera ronda presencial del Foro de DiĂÂĄlogo Social, en el que FedecĂÂĄmaras espera exponer sobre un posible aumento salarial.
Pliego de conciliaciĂÂłn
ââŹĹ91% de los integrantes del gremio docente exige con mucho derecho a las federaciones que introduzcan en representaciĂÂłn del Magisterio, el pliego de peticiones de carĂÂĄcter conciliatorio conforme al Art 487 Ley OrgĂÂĄnica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT), dijo Gricelda SĂÂĄnchez, se lee en El Pitazo.
De no entregarse este documento en los prĂÂłximos dĂÂas, el conflicto escalarĂÂa al pliego conflictivo, con el que tendrĂÂan menos posibilidades de negociar puesto que serĂÂa responsabilidad exclusiva del patrono, en este caso el rĂŠgimen, decidir sobre la contrataciĂÂłn colectiva.
Los maestros abogan por la firma de una nueva contrataciĂÂłn colectiva, ya que tiene un aĂÂąo vencida, a la vez que denuncian que las clĂÂĄusulas contenidas en el documento no son cumplidas.
Este sector exige el cumplimiento de todos los beneficios contenidos en su contrataciĂÂłn colectiva, como el pago de sus primas y los servicios funerarios.
Amenazas e intimidaciones
Otra de las denuncias de los docentes, es que a travĂŠs de las redes sociales son amedrentados e intimidados por sumarse a la ola de protestas que se realizan en el paĂÂs.
Afirman que son acosados y amenazados por supervisores parroquiales, UBCH, consejos de protecciĂÂłn de niĂÂąos, adolescentes, colectivos armados y consejos comunales por protestar en exigencia de sus derechos a un salario digno, a seguridad social, escribiĂÂł en su cuenta de Twitter una de las directivas de la FVM, Belkis BolĂÂvar.
La dirigente gremial resaltĂÂł que los maestros estĂÂĄn tan cansados de la situaciĂÂłn que su determinaciĂÂłn es firme, y por eso, a pesar de las amenazas, deciden seguir en lucha porque cuentan con el apoyo de padres y representantes, quienes no permitirĂÂĄn que personas sin idoneidad acadĂŠmica sustituyan a sus maestros.
Esto, porque se ha ventilado que una brigada socialista de jĂÂłvenes, podrĂÂan ser habilitados para dar clases, sin ninguna preparaciĂÂłn acadĂŠmica.
Es de resaltar que a estas protestas laborales han unido a los trabajadores, y tambiĂŠn los diversos sindicatos que hacen vida en Venezuela.
- Visitas : 137
- Publicación : 30/01/2023 08:30 AM