• May 9, 2025, 11:28 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Además de acuerdos políticos, se requiere inversión para aumento de producción petrolera, según Ecoanálitica

Además de acuerdos políticos, se requiere inversión para aumento de producción petrolera, según Ecoanálitica

Además de acuerdos políticos, se requiere inversión para aumento de producción petrolera, según Ecoanálitica

Además de acuerdos políticos, se requiere inversión para aumento de producción petrolera, según Ecoanálitica


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

La llegada de las delegaciones de empresas petroleras a Venezuela para evaluar posibles inversiones, sugiere que para mejorar la producción petrolera no solo se requiere acuerdos políticos, sino inversión.

Bajo esta premisa se pronuncia el economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, quien indica que en el mejor de los escenarios, no se pudiera incrementar la producción al millón de barriles terminado el año que viene si se produce la mayor licencia, porque no solo se necesita el lobby político, sino la inversión.

"Lamentablemente para hacer una inversión de tamaña envergadura, seis meses es muy corto tiempo", manifestó Bárcenas.

Y es que muchas empresas están apostando a que el tema político avance, añadió, para que así puedan invertir más en Venezuela porque verán retorno en un año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas económicas mundiales dio a conocer que para Venezuela se estima un crecimiento de PIB de 4% para 2023, aunque la federación de empresarios (Fedecámaras) ha informado que no se llegó a tal meta, y que no hubo el crecimiento esperado, mientras que para el 2024 se estima sea de 4,5 %.

El economista destacó que cuando se leen los informes del FMI y se perciben sus impresiones, la postura del fondo siempre es muy agresiva en términos del gasto público.

"Para el Fondo siempre hay una acción muy agresiva por parte del régimen, donde se gasta más de lo que se declara y se dan más bonos de lo que se perciben, cuando esto no es así, cada vez es más difícil para los beneficiarios de estos bonos recibirlos como antes", refirió.

Si se parte de la tesis que el régimen gasta más de lo que muestra, el crecimiento apunta a donde está el Fondo, según los cálculos de Bárcenas, para quien este año Venezuela no tendrá crecimiento económico.

"Nuestras cifras hablan que la recuperación de los últimos meses no será suficiente para los últimos meses que hemos pasado. Si se asume de esa visión del Fondo, implicaría que el año que viene el país crecerá".

En este sentido, se proyecta una leve caída para este año del 1 por ciento, con un gasto que apenas supera los 1.5 puntos del PIB y para el año que viene, el gasto público se puede duplicar en Venezuela, aumentando la actividad económica en 9 por ciento. Se estima que la inflación cierre al término del año en 300 por ciento, según de Fedecámaras.