• May 9, 2025, 7:58 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Jubilados y pensionados también protestaron en el estado Zulia por una vida más digna

Jubilados y pensionados también protestaron en el estado Zulia por una vida más digna

Jubilados y pensionados también protestaron en el estado Zulia por una vida más digna

Jubilados y pensionados también protestaron en el estado Zulia por una vida más digna


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

¨Pensionados y jubilados del estado Zulia, también protestaron este miércoles en la Plaza Bolívar de Maracaibo, en una manifestación que llamaron "Protesta contra el hambre”, en reclamo de ajustes de las pensiones, ayuda humanitaria, asistencia médica, bono de alimento y medicamentos.

Hubo representación de los municipios San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Miranda, Mara, Goajira y Padilla, informó Carlos Petit, miembro de la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de los pensionados, dijo "Si no tenemos como comer, como hacemos para ir a una clínica para ver nuestra salud; por ello pedimos aumento de las pensiones y homologación del bono de la guerra económica, porque a los activos le pagan por este concepto 30 dólares, y a jubilados y pensionados, los más vulnerables apenas 20 dólares, exigimos llevarlos a 50 dólares a todos”.

Hacen este llamado al Ejecutivo Nacional y la extienden a la Organización de las Naciones Unidas porque revelan que están en situación de vulnerabilidad.



Los manifestantes se hicieron acompañar entre esqueletos pintados en pancartas oscuras, y caminaron también hacia la Catedral de Maracaibo para exigir un aumento de las asignaciones de pensión, así como mejoras en la atención médica adecuada para personas acordes a su condición.

“Llevamos casi dos años solicitando aumento de la pensión, pedimos, recientemente, a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) una ayuda humanitaria de alimentos y medicamentos para los pensionados”, destacó Carlos Petit.

Otra petición es la de asistencia médica, porque desde hace más de dos años los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), no reciben suministros de medicamentos.

“Ya esa petición que hicimos a la ONU de alimentos y medicamentos fue pasada. Estamos esperando que, en todas las parroquias, municipios y los estados de Venezuela cada adulto mayor, pensionado o jubilado pueda recibir su ayuda con bolsa de comida y medicamentos”, señaló Petit.

Esta situación se agrava ante las condiciones de los hospitales y ambulatorios del seguro social, que están en completo abandono, deterioro e ineficiencia, pues no hay prestación de servicios de ninguna forma.



“Ni siquiera en los Centros de Diagnóstico Integral porque el médico que puede estar en una de las emergencias de estos centros asistenciales no cuenta con los instrumentos como el estetoscopio, gasa, inyecciones o cualquier otra medicina para el que llegue en búsqueda de auxilio”, declaró a los medios de comunicación regional.

Cerca de seis millones 730 mil personas en calidad de pensionado o jubilado atraviesan por estos problemas, y quienes padecen de alguna patología no pueden comprar los medicamentos o los alimentos a la vez.

“Una situación bastante grave porque con los 130 bolívares ($ 3.7) no alcanzan para comprar una medicina para la tensión o para la diabetes. (…) Así como estamos los adultos mayores con esta situación también están los niños totalmente desnutridos y abandonados por asistencia médica”, concluyó el activista social.