Costo de la vida, lo que más preocupa en Latinoamérica
Costo de la vida, lo que más preocupa en Latinoamérica
Costo de la vida, lo que más preocupa en Latinoamérica
Costo de la vida, lo que más preocupa en Latinoamérica
Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía
El aumento del costo de la vida se mantiene por decimooctavo mes consecutivo como la mayor preocupación global en septiembre; mientras que la intranquilidad por el crimen y la violencia está en su nivel más alto en el listado incluso desde antes de la pandemia del coronavirus, concluye un informe de la firma de investigación de mercados y consultoría francesa Ipsos.
Una nueva versión del informe What Worries the World muestra la inflación como la mayor preocupación en el planeta: con 38 por ciento de los encuestados en 29 países que la eligen como la principal, en tanto que la delincuencia en segundo lugar, con 32 por ciento de los consultados que reconocen que es un problema importante en sus naciones.
A estas preocupaciones globales, le siguen la pobreza y la inequidad social (31%), la corrupción política y financiera, asi como el desempleo con el 26 por ciento cada una.
En una lista de cuánto cuesta la comida en 14 países latinoamericanos, podemos observar que Venezuela está de cuarto entre los países donde más cuestan los alimentos. Y México, Chile y Colombia entre los más baratos en dólares.
¿Van o no por buen camino?
La encuesta también tiene un segmento en que se preguntó a los consultados si su país va o no en la dirección correcta: el 38 por ciento en el mundo opinó que sí va por buen rumbo, un ligero aumento de dos puntos porcentuales en relación a la cifra de agosto.
Singapur se mantiene como el más positivo acerca de su economía actual y un 75 por ciento la describe como "buena" de acuerdo a Ipsos.
En Latinoamérica, los más negativos sobre el rumbo de sus países son Argentina (95% piensa que van en dirección incorrecta); Perú (83%); Chile (78%); Colombia (74%) y Brasil (59%).
Y aunque el costo de vida es un tema de especial atención, la angustia por el aumento de los precios cayó en 4 puntos frente a su máximo de hace seis meses, cuando el 42 por ciento lo cataloga un problema en su nación.
De hecho, dentro de los mercados analizados donde más preocupa la inflación es en Argentina, en donde esta alcanzó el 124,4 por ciento interanual en agosto.
Luego de Argentina, en donde más causa tensión la subida de los precios es en Singapur (59%); Canadá (58%); Turquia (57%) y Australia (51%).
En Latinoamérica, después de Argentina, los más preocupados por la inflación son Chile (33%); seguido de México y Colombia (31% ambos), Perú (26%) y Brasil (23%).
Preocupación por el crimen y la violencia
Del lado del crimen y la violencia, las naciones más vulnerables: Perú (63%): seguido por otros dos mercados latinoamericanos como Chile (60%); y México (58%).
Argentina es la sexta con el 53 por ciento de los consultados que ven al crimen y la violencia como un importante dilema, mientras que Colombia es octava (42%) y Brasil en el décimo lugar (41%).
Pobreza e inequidad en Brasil
Por otra parte, la mayor preocupación para los brasileños consultados por Ipsos es la pobreza y la inequidad social (43%).
El gigane sudamericano es el segundo más preocupado por este flagelo mundial, solo superado por Indonesia (44%).
En Latinoamérica, también destacan en este ítem: Argentina (41%); Perú (35%); Colombia (34%); México (32%) y Chile (31%).
Corrupción política y financiera
En el área de la corrupción política y financiera, el segundo país más atacado por estos fenómenos negaticos es Perú (51%); compartiendo esta casilla con el mismo porcentaje de Sudáfrica y superado también por Indonesia (54%).
Por Latinoamérica, las naciones más preocupadas por estos males sociales, además de Perú, son Chile y Colombia (36%); México (31%); Brasil (29%); y Argentina (27%).
Una señal que preocupa mucho en Colombia es el desempleo. Es el país con más preocupación al respecto (38%); tercero en el mundo después de Sudáfrica (64%) e India (39%).
Después de este país suramericano, los países más preocupados son Perú y México (33%); Argentina (31%); Chile (30%) y Brasil (26%).
El cambio climático
En cuanto a este tema que genera gran inquietud en el mundo entero, liderando Japón en este renglón con 32%; seguido de Canadá y Singapur (31%); Australia y Holanda (29%); Italia (28%); Indonesia, Alemania y Reino Unido (27%), entre otros.
En Latinoamérica, México es el más preocupado (17%); Chile (13%); Colombia (11%); Brasil y Perú (10%) y Argentina (3%).
Ipsos también consultó a las personas sobre los conflictos militares entre naciones. Sobre este punto, las naciones más preocupadas en la región son Colombia (3%); México (2%) y por último Brasil, Perú, Argentina y Chile, todos con el 1%.
También se les cuestionó sobre el coronavirus y qué tanto les preocupa: México (6%); Brasil (4%); Perú (3%); Colombia (2%); Chile y Argentina (1%).
Con información de Bloomberg Línea
- Visitas : 136
- Publicación : 26/09/2023 13:00 PM