Fiscal chileno sobre caso Ojeda: “régimen chavista estuvo detrás del secuestro y homicidio"
Fiscal chileno sobre caso Ojeda: “régimen chavista estuvo detrás del secuestro y homicidio"
Fiscal chileno sobre caso Ojeda: “régimen chavista estuvo detrás del secuestro y homicidio"
Fiscal chileno sobre caso Ojeda: “régimen chavista estuvo detrás del secuestro y homicidio"
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Héctor Barros, quien sigue investigando el secuestro y asesinato del refugiado político en Chile t teniente Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago el 21 de febrero de 2024, dijo este lunes que tras 11 meses de pesquisas, en la que determinaron que en la ejecución material del delito estuvo el Tren de Aragua, también “estiman que está detrás de este hecho el régimen venezolano”.
Ell jefe metropolitano del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha dado un paso más allá, luego que en abril del año pasado señalara que por el perfil de Ojeda, un militar disidente contra el régimen de Nicolás Madur, el único móvil plausible era el político y que “esto se organizó, se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela”.
“Acá lo que hubo fue una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar a Ronald Ojeda. La preparación que vimos nunca se vio en las actuaciones que hizo el Tren de Aragua [en Chile]. Y lo que yo puedo decir en este momento es que nosotros estimamos que está detrás de este hecho el gobierno venezolano”, expresó el fiscal Barros en una entrevista radial en esa nación.
Disfrazados de la Policía de Investigaciones de Chile cometieron el delito
De acuerdo a los reportes de la fiscalía, Ronald Ojeda, de 32 años, fue secuestrado de madrugada desde su departamento en el piso 14 en el municipio de Independencia, al norte de la capital de Chile por un grupo de sujetos disfrazados de detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).
Diez días después, tras una intensa búsqueda, su cadáver fue hallado sepultado bajo cemento, con señales de tortura, en un asentamiento irregular en la comuna de Maipú, a unos 23 kilómetros del edificio donde residía con su esposa y su pequeño hijo.
Hasta ahora la Fiscalía ha identificado a tres personas de nacionalidad venezolana: un joven de 17 años, capturado en marzo de 2024 y dos adultos vinculados al Tren de Aragua y que huyeron de Chile recién cometido el crimen: Maickel Villegas Rodríguez, extraditado a Chile desde Costa Rica hace dos meses y Walter Rodríguez Pérez, quien continúa prófugo.
Barros caracterizó a “Ronald Ojeda como un activista que según participó, incluso, en un intento golpista para derrocar l régimen. Pposteriormente, él se vino a Chile con su familia, pero siguió teniendo mucha actividad de ese ámbito”. Y recordó que en diciembre de 2023, dos meses antes de su secuestro y homicidio, Ojeda viajó a Venezuela “para efectos de organizar un acto golpista junto a otros exmilitares. “La rápida ejecución del crimen, entre 24 y 72 horas después de su secuestro, y su perfil político, nos lleva a la conclusión de que este asesinato tiene un trasfondo político relacionado con su oposición al sistema chavista”.
Barros adelantó que el gobierno de Venezuela “no lo va a salir a reconocer públicamente su incursión en el delito; “sería muy extraño. Cuando nosotros sostenemos esto, no lo hacemos en base a conjetura ni especulaciones, lo hacemos en base a los antecedentes de la investigación. A diferencia de otros ámbitos•
Por ejemplo, revelò que en lo judicial tienen que probar las cosas que sostienen. “Hemos sido súper responsables y hemos dicho que atendido el perfil que tenía la víctima, este es un hecho político y no como los delitos que comete el Tren de Aragua”.
Adicionó que “Y agregó: “sii vamos más allá y vemos cómo se produjeron los hechos, no hay otra conclusión que la que se pueda llegar”.
Uno de los hallazgos reveladores del secuestro y homicidio de Ojeda, recordó el fiscal, es que a diferencia de otros secuestros en Chile que ha ejecutado la banda transnacional de origen venezolano es que nunca se pidió recompensa.
“Este es un secuestro que no guarda relación con lo que hace el Tren de Aragua, que los hace en la vía pública, toma a las personas y las mete a un auto. Y en el caso de Ronald Ojeda hubo muchas posibilidades de ingresarlo a un vehículo cuando iba o salía de su trabajo”.
En este caso, no se hizo de esa manera, sino con bastante inteligencia. “Si se ven los videos, los sujetos no tienen ninguna duda de dónde está su departamento, y salen del ascensor y se dirigen directamente al piso 14, a su residencia″.
Con información El País de España
- Visitas : 151
- Publicación : 20/01/2025 08:06 PM