• May 9, 2025, 11:44 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

OVFN: "FakeNews" aumentos salariales que abundan por la red como desinformación

OVFN: "FakeNews" aumentos salariales que abundan por la red como desinformación

OVFN: "FakeNews" aumentos salariales que abundan por la red como desinformación

OVFN: "FakeNews" aumentos salariales que abundan por la red como desinformación


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Hasta el momento, sobre aumentos salariales en Venezuela no hay información certera. Lo que abundan por las redes sociales son “bulos” que aparecen reiteradas veces en las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, Twitter, así como en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, alerta el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN).

También, detectan que por WhatsApp se está haciendo común para enviar este tipo de mensajes, que están causando un falso optimismo y se vuelven viral; “presentan una captura de pantalla en la que se puede observar un supuesto comunicado emitido por la Asociación de Guardias Nacionales de la Reserva Activa en Lara (Asgnaral), en que se menciona que Nicolás Maduro, luego de su regreso de China, haría un anuncio oficial sobre el nuevo salario mínimo indexado al dólar americano”, lo cual no se ha producido ni ventilado.

Esta misma institución desmintió el rumor a través de su cuenta pública en Facebook. En ella indicaron que la intención de la falsedad del contenido era perjudicar a la asociación y a su directiva. Instan a sus seguidores a desmentir la información en sus redes sociales y manifestaron que formularían una denuncia ante el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONA) para detectar el origen de la publicación.

Hasta la verificación por el equipo del OVFN, no hay información oficial. El sueldo mínimo aún se mantiene en 130 bolívares, desde su publicación en Gaceta Oficial N° 6.691.

Protestas que no son escuchadas

Ante la severa crisis económica que afecta a la población venezolana, porque la mayoría depende del salario mínimo pagado por el Estado, por lo que aguardan la esperanza de que sean escuchadas las protestas y exigencias que se mantienen en el sector público por sueldos dignos.

El informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha documentado 4.351 protestas durante el primer semestre de 2023, un promedio de 24 manifestaciones diarias. La cifra representa un aumento de 12% en comparación con el mismo período del año pasado.

En 3.112 oportunidades exigieron los derechos laborales. El reclamo: salarios dignos y suficientes, de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

También el sector de jubilados y pensionados exige cumplimiento del derecho a la seguridad social. Denuncian que los ingresos por concepto de jubilación y pensión son insuficientes para cubrir gastos médicos, alimentación balanceada y servicios.

Petición que no sido desatendida por el régimen inclemente, que remunera a los empleados públicos con un monto de 3,83 dólares mensuales, con la tasa oficial del BCV a 33,93 bolívares por dólar.

A estas condiciones, se le añade la hiperinflación que sufre la economía venezolana, lo cual ha obligado a la creciente migración de profesionales.

Desinformación desalentadora

Desde inicios de enero, el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), ha detectado contenidos con tintes de desinformación de supuestos incrementos salariales, unidades falsas elaboradas para jugar con la esperanza de los ciudadanos que entran en desaliento y frustración.

El 17 de enero, circuló una cadena de WhatsApp que informaba sobre un ajuste de salario mínimo por 450 bolívares a partir del 15 enero, que se habrían publicado en Gaceta Oficial. El OVFN corroboró que ese contenido era falso.

Ni el salario mínimo será de 450 bolívares a partir del 15 de enero, ni el aumento fue publicado en Gaceta Oficial.

De esta manera, lo reseña el OVFN en la red X (antes twitter): “la Gaceta Oficial 6.691 fue publicada el 15/03/2022, cuando el beneficio del cestaticket fue fijado en 45 Bs. http://bit.ly/3iEyTgu ⬅️Verifica: @Mardylid”.

Días después, la difusión de un supuesto anuncio por Nicolás Maduro para el sector de educación corrió con fuerza en las redes sociales, pero se trataba de una información que circuló en 2022.

Otra evidencia de fakeNews: “¿Nicolás Maduro aprobó un aumento de sueldo para los docentes? Rastreamos la información compartida en #RRSS y el supuesto tabulador corresponde al ajuste hecho en marzo de 2022. Al día de hoy los docentes siguen luchando por mejoras salariales. Verifica @osmanrd47”.

En el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) hacen un llamado a no compartir información cuyo contenido no esté verificado.

Con información El Nacional