
¿Qué es Humphreys Executor? la decisión de la Corte Suprema de hace 90 años que Trump cuestiona
¿Qué es Humphreys Executor? la decisión de la Corte Suprema de hace 90 años que Trump cuestiona
¿Qué es Humphreys Executor? la decisión de la Corte Suprema de hace 90 años que Trump cuestiona
¿Qué es Humphreys Executor? la decisión de la Corte Suprema de hace 90 años que Trump cuestiona
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
A un mes del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump , los abogados del gobierno republicano parecen decididos a provocar una batalla legal para revocar una decisión de la Corte Suprema de hace 90 años conocida como el Ejecutor de Humphrey, que ha sido fundamental para el desarrollo del gobierno moderno de Estados Unidos, plantea la AP.
El Ejecutor de Humphrey marcó el comienzo de una era de poderosas agencias federales independientes encargadas de regular las relaciones laborales, la discriminación en el empleo, las ondas de radio y mucho más.
Este fallo unánime de la Corte Suprema de 1935 estableció que los presidentes no pueden despedir a los líderes designados de la sopa de letras de las agencias federales sin causa.
Pero esa decisión irrita desde mucho tiempo a los teóricos legales conservadores al alegar que la Constitución otorga un inmenso poder al presidente y rechazan los límites impuestos por el Congreso y confirmados por los tribunales.
Dicen que el Estado administrativo moderno se equivoca por completo con la Constitución y que todos los organismos federales que forman parte del poder ejecutivo responden ante el presidente, lo cual incluye su capacidad de despedir a sus líderes a voluntad.
La Corte Suprema, con mayoría conservadora que incluye a tres jueces nominados por Trump, se muestra de acuerdo en ocasiones.
¿Quién fue Humphrey y qué es un albacea?
Nacido durante la Guerra Civil, William Humphrey se convirtió en miembro republicano del Congreso por el estado de Washington. Nombrado miembro de la Comisión Federal de Comercio por el presidente Calvin Coolidge y reelegido por el presidente Herbert Hoover, ambos republicanos. Unos meses después de asumir el cargo en 1933, el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt solicitó la renuncia de Humphrey, prefiriendo su propia elección en una agencia que tendría mucho que decir sobre el New Deal.
Cuando Humphrey se negó, Roosevelt lo despidió, a pesar de que la ley permitía al presidente destituir a un comisionado sólo por “ineficiencia, negligencia en el cumplimiento del deber o malversación del cargo”.
Después de que Humphrey muriera al año siguiente, la persona encargada de administrar su patrimonio, el albacea de Humphrey, presentó una demanda por pagos atrasados. Los jueces dictaminaron por unanimidad que la ley que establecía la FTC era constitucional y que la acción de FDR era indebida.
“Porque es bastante evidente que no se puede confiar en que quien ejerce su cargo sólo a placer de otro mantenga una actitud de independencia contra la voluntad de este último”, decía su opinión.
Debate sobre la independencia de las agencias federales
¿Pueden los organismos dentro del gobierno actuar con independencia o es el gobierno en su conjunto una extensión de la personalidad del jefe del ejecutivo? Esa fue la pregunta esencial en Humphreys Executor, dijo el profesor de derecho de la Universidad de Nueva York Noah Rosenblum.
“Todo el tribunal se pronunció decisivamente a favor del primero”, dijo Rosenblum, señalando que la decisión se dictó en un momento en que los gobiernos autoritarios dominaban en Alemania, Italia y la Unión Soviética.
Pero quienes apoyan la amplia capacidad del presidente para despedir a funcionarios dicen que esa independencia es ilusoria y no está respaldada por la Constitución. Señalan la estructura del Artículo 2, que otorga al presidente el poder ejecutivo y le ordena “cuidar de que las leyes se ejecuten fielmente”.
Chad Squitieri, profesor de Derecho de la Universidad Católica, afirmó que la Corte Suprema de 1935 se equivocó. “Es aquí donde empezamos a ver cómo se arraiga la idea constitucionalmente errónea de las llamadas agencias independientes”, afirmó.
Decisiones más recientes
Desde 2010, la Corte Suprema, presidida por el juez John Roberts, ha mostrado una actitud más escéptica ante las leyes federales que limitan el poder de destitución del presidente. Roberts comenzó su carrera jurídica en el gobierno de Reagan, que defendía una visión expansiva del poder presidencial que se oponía a los límites impuestos por el Congreso tras el escándalo de Watergate y la guerra de Vietnam.
En 2020, Roberts escribió para el tribunal que “el poder de destitución del presidente es la regla, no la excepción” en una decisión que confirmó el despido por parte de Trump del director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor a pesar de protecciones laborales similares a las confirmadas en el caso de Humphrey.
La decisión, que contó con 5 votos a favor y 4 en contra y en la que los conservadores eran mayoría, no abordó las comisiones con varios miembros como la FTC, en la que los comisionados tienen mandatos escalonados de siete años, y dejó en su lugar al albacea de Humphrey, aunque con un mandato más limitado. Los jueces Clarence Thomas y Neil Gorsuch dijeron entonces que ellos habrían anulado por completo el mandato del albacea de Humphrey.
De acuerdo con AP, el tribunal analiza la apelación de emergencia de la administración a la orden de un juez de un tribunal inferior que impide por los momentos a Trump despedir a Hampton Dellinger, el jefe de la Oficina del Asesor Especial.
Y así como están constituidas, “esas comisiones ejercen un poder ejecutivo sustancial”, escribió Harris, citando la decisión del tribunal de 2020. “Una agencia independiente de ese tipo no tiene ‘ninguna base en la historia y ningún lugar en nuestra estructura constitucional’. En la medida en que el Ejecutor de Humphrey requiera lo contrario, el Departamento tiene la intención de instar a la Corte Suprema a revocar esa decisión”.
Decenas de agencias podrían caer si el tribunal está de acuerdo, dijo Brianne Gorod, asesora principal del progresista Centro de Responsabilidad Constitucional, “incluyendo aquellas que protegen a los trabajadores estadounidenses, ayudan a garantizar la seguridad de nuestros productos de consumo y regulan el uso civil de la energía nuclear”.
Sin la mezcla de personas designadas por diferentes presidentes, agencias como la Comisión Federal Electoral y la Comisión Federal de Comunicaciones podrían transformarse en los “perros de ataque” de quien esté en la Casa Blanca, y ser utilizados para perseguir a los oponentes del presidente.
¿Qué pasa con la Reserva Federal?
Hasta ahora la administración ha tenido cuidado de evitar decir algo que pueda amenazar la independencia de la Reserva Federal para fijar las tasas de interés y tomar decisiones sobre la política monetaria del país.
Y es que existe un reconocimiento generalizado de que la lógica de una decisión que revoque la decisión del Ejecutor de Humphrey probablemente se aplicaría a la Reserva Federal, a menos que el tribunal encuentre una forma de evitarla.
“No es tan aterrador como podría parecer”, dijo Squitieri. “Si la Reserva Federal es políticamente responsable ante el presidente, bueno, confiamos en el presidente en lo que respecta a los códigos nucleares. También podemos confiarle al presidente la gestión de la Reserva Federal”.
Se entiende que la Reserva Federal es apolítica, dijo el profesor de derecho de la Universidad George Washington, Alan Morrison.
“Si Trump puede poner a su propia gente, lo más probable harán lo que él quiere hacer, que es bajar las tasas de interés”, dijo Morrison.
Con información AP
- Visitas : 32
- Publicación : 21/02/2025 10:28 AM