• February 5, 2025, 8:35 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

El enchufado detrás del Miss Venezuela: desfalcó más de 200 millones de dólares al Estado

El enchufado detrás del Miss Venezuela: desfalcó más de 200 millones de dólares al Estado

El enchufado detrás del Miss Venezuela: desfalcó más de 200 millones de dólares al Estado

El enchufado detrás del Miss Venezuela: desfalcó más de 200 millones de dólares al Estado


Desde la Redacción Hasta que caiga la tiraní­a

El Miss Venezuela cada año aglutina la atención tanto de mujeres y hombres, que por años disfrutan de la belleza que ha catapultado a nuestro país como la nación de las mujeres bellas; pero es repudiable cuando se convierte en escenario de casos de corrupción que han manchado este icónico concurso, que llegó a 70 años de aniversario y le ha costado cobrar su sitial.

Pero, en “la noche más linda” en las grandes pantallas y espacios publicitarios del poliedro de Caracas, apareció la firma automotriz Bera Motors, sobre cuyo propietario Elías Beiruti, reposan investigaciones de corrupción por el delito de ilícito cambiario, desde el año 2016, de acuerdo al portal de Transparencia Venezuela.

Una primera investigación a la empresa Bera Moto Kuri Sam C.A, con sede en La Victoria, estado Aragua, propiedad de Beiruti, se inició en 2016 por iniciativa de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, por el citado delito, y por considerar que significa otro desfalco a la nación con empresas de maletín.

En su momento, el diputado y vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Ismael García, denunció que el dolo contra la nación alcanzaba la cantidad de 200.215, 316 millones de dólares, en la triangulación de actividades comerciales fraudulentas, usando las divisas preferenciales para la supuesta importación de Motos Bera, que nunca llegaron al país.

Situación que el diputado calificó como una actuación criminal de unos vivos que contaron con el apoyo de altos funcionarios y hoy Venezuela padece la peor crisis económica jamás vivida.

“Estos dólares eran para la importación de alimentos y medicinas, y los grandes corruptos prefirieron dejárselos a estos delincuentes para hacerse millonarios, y recibir una buena tajada como comisión”, resaltó en esa oportunidad el parlamentario, que se destacaba por dar a conocer este tipo de investigaciones.

Inicios de la investigación

Pero, en sí la investigación surgió a través de la denuncia formulada por Karin Salanova, diputada a la Asamblea Nacional por el Circuito 3 del estado Aragua, quien con documentación en mano, denunció un desfalco producido a la nación por parte de Elías Beiruti, quien por medio de esta negociación fraudulenta, con la complicidad de altos enchufados del régimen, pasó a ser un potentado al mando de una red de empresas a nivel nacional e internacional, de acuerdo con la denuncia.

El negocio era traer motos a Venezuela por un monto de 300 dólares, y luego venderlas en 3.000 dólares; pero lo grave de esta triangulación, es que jamás llegaron la cantidad de motos compradas a dólar preferencial, lo cual significa una gran estafa a la nación y el negocio de su vida para Elías Beiruti y sus cómplices, como lo alertó nuestro director del canal Hasta que caiga la tiranía, Norbey Marín.

Esta investigación fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Contraloría, que por primera vez contó con el voto de los diputados oficialistas que estuvieron de acuerdo en llegar hasta las últimas consecuencias en esta estafa perpetrada contra la nación. Pero, ¿qué pasó ahora que el régimen de Nicolás Maduro pretende defenderlo?

En ese momento, como ha ocurrido con todos los que son acusados de corrupción huyen del país y Beiruti escapó de la justicia venezolana, cuando luego de mafias de 10 años de dominio chavista, la comisión de Contraloría de la AN contaba con mayoría parlamentaria adversa al régimen.

También para esa fecha, esta instancia había comenzado la investigación de uno de los casos de corrupción más grandes del país, con el desfalco de 11 mil millones de dólares relacionados a la gestión de Rafael Ramírez, que se desempeñaba como embajador ante las Naciones Unidas y presidente de Petróleos de Venezuela.

Empresas en Panamá

Elías Beirouti figura como director de al menos cuatro empresas en la nación islámica: Bera Moto Diseño, Beikho Trading Corporation, BKB Group, y Khobe Group. En estas tres últimas fungen como directores María Gabriela Ragusa, Carlos Ragusa y toda la prole Beirouti Khouri: José, Juan, David, Jesús y Andrés, según reporte de Primicias 24.

Dato curioso: con Andrés sería socio en BKB Internacional, cuya fachada comercial es Ătlántico Motos, firma que ofrece motos y accesorios de la marca homónima desde Ráfá o Grande hasta la Patagonia, pasando por el Caribe, China y Líbano. En la industria del motociclo se cree que es una simple extensión de la firma.

La investigación de la AN, sugirió que además se tenía que investigar a la Corporación Génesis 2677 que distribuye repuestos originales de la marca Bera y por otro lado también Elías Beirouti Khouri y su esposa María Gabriela Ragusa de Beirouti, quienes tenían otras empresas beneficiadas por CADIVI.

Según la denuncia, utilizaron el financiamiento del gobierno (Ministerio de la Defensa) mediante el Complejo Industrial Tiuna I y firmaron el convenio para el ensamblaje de Motos Bera y el Banco Bicentenario.

http://presidencia.gob.ve/Site/Web/Principal/paginas/classMostrarEvento3.php?id_evento=9947.

El convenio, suscrito por el ministro del Poder Popular para la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, el presidente del Complejo Industrial Tiuna I, Atahualpa Fernández, con la gerente general de la Corporación Kuri Sam, Yamy Araujo, abarcó la adquisición de bienes, producción, diseño, distribución y exportación para el ensamblaje de motocicletas Bera.

Para esa fecha, el presidente del CIT, Atahualpa Fernández, llegó a afirmar que esta alianza promovía “un negocio sustentable que aportaría al desarrollo de las misiones sociales con la incorporación del motocarro como oferta para las ciudades, y la operatividad en seguridad y orden público del país”.

Relación con el Banco Bicentenario

El Banco Bicentenario del Pueblo recibió estas propuestas para financiar estos dos grandes proyectos del motor industrial militar, de la empresa de autopartes Sierramoros para fabricar 500 mil baterías de carros al año y de la ensambladora de Motocicletas Bera para una nueva línea de motos.

Fungía como presidente de la entidad, Miguel Pérez Abad, quien se reunió con representantes de la industria militar, encabezado por el viceministro de Planificación y Desarrollo de la Defensa, Almirante Clemente Díaz, en compañía del general Rafael Sevilla; de Clarett Moreno, representante de la Corporación Kuri Sam C.A (Motocicletas Bera).

Con información de Primicias 24