Falsedad de Celag de muertos en protestas en AmĂŠrica Latina: no aparecen Venezuela y Nicaragua
Falsedad de Celag de muertos en protestas en AmĂŠrica Latina: no aparecen Venezuela y Nicaragua
Falsedad de Celag de muertos en protestas en AmĂŠrica Latina: no aparecen Venezuela y Nicaragua
Falsedad de Celag de muertos en protestas en AmĂŠrica Latina: no aparecen Venezuela y Nicaragua
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Un reciente estudio del Centro EstratĂŠgico Latinoamericano de GeopolĂÂtica, da a conocer las naciones que han causado el mayor nĂÂşmero de muertos en protestas en AmĂŠrica Latina, y coloca al expresidente colombiano IvĂÂĄn Duque a la cabeza de las estadĂÂsticas, obviando lo registrados en Venezuela y Nicaragua. Como se dice popularmente quien paga la mĂÂşsica, decide lo que suena, opinan los analistas.
Esta apreciaciĂÂłn se desprende de un hilo por twitter, en que diversos analistas develan la falsedad o desinformaciĂÂłn que hay detrĂÂĄs de ellas, poniendo en relieve el sesgo ideolĂÂłgico de este tipo de investigaciones, analiza la politĂÂłloga MarĂÂa Teresa Belandria, del estudio presentado por el Celag de este tipo de asesinatos entre el 2000 y el 2023, en que ubica a Colombia, durante el mandato de Duque, seguido de cuando Argentina era presidida por Fernando de la Rua, y de tercero PerĂÂş, con los casos de muertes tras la asunciĂÂłn de Dina Boluarte.
A simple vista, a juicio de Belandria, abogado y profesora de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Metropolitana de Caracas, un Centro de estudios que omite los muertos en las protestas de 2014 y 2017 en Venezuela pierde credibilidad y muestra su sesgo ideolĂÂłgico.
ââŹĹLas muertes en protestas al igual que los DDHH no se relativizan, ni tienen color polĂÂticoââŹÂ, aduce en su crĂÂtica por twitter.
: Un promedio de mil muertes por aĂÂąo en Venezuela
Solo en los ĂÂşltimos 10 aĂÂąos, se documentan en Venezuela 14 mil 296 ejecuciones extrajudiciales por parte de funcionarios de seguridad del Estado, para un promedio superior a las 1.400 muertes anuales, de acuerdo a un documento que entregĂÂł la Ong Cofavic al Alto Comisionado de las Naciones Unidad. Es decir, un promedio de mil muertes por aĂÂąo.
Coinciden en que "irenearon" las estadĂÂsticas, para presentar informaciĂÂłn inconclusa, obviando los datos de muertes en Venezuela y Nicaragua, a lo que atribuyen a las acciones del narco rĂŠgimen chavista que hasta el 2019, se le adjuidican cerca de 269 asesinatos; registros que llevan organizaciones venezolanas dedicadas a contabilizar cada asesinato.
ĂÂżY por quĂŠ no colocan a Venezuela, Nicaragua y Cuba?, es la pregunta que se hacen los analistas.
El periodista Pedro GarcĂÂa Otero, refiere que es obvio que no se nombre a Venezuela, ââŹĹporque el que paga la mĂÂşsica decide lo que suenaââŹÂ y asegura que el director de esta organizaciĂÂłn, considerada con criterios de la izquierda, Alfredo Serrano Mancilla, doctor en economĂÂa de la Universidad AutĂÂłnoma de Barcelona, EspaĂÂąa, asesora al rĂŠgimen de NicolĂÂĄs Maduro.
El Celag, es una instituciĂÂłn dedicada a la investigaciĂÂłn, estudio y anĂÂĄlisis de los fenĂÂłmenos polĂÂticos, econĂÂłmicos y sociales de AmĂŠrica Latina, pero ocurriĂÂł que en su reciente reporte, que publicĂÂł en twitter citando fuentes propias, citando fecha tope del estudio 17 de enero de este 2023. no muestra los muertos de los regĂÂmenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
InsĂÂłlita exclusiĂÂłn aritmĂŠtica, en la que analistas y periodistas se asombran y concuerdan en una sola respuesta: ââŹĹSolo por ideologĂÂaââŹÂ. ââŹĹEs una de las cosas mĂÂĄs vergonzosas, repugnantes y miserables que he visto en mucho tiempo. Pero no se podĂÂa esperar otra cosa de un centro cuyo director fue asesor del chavismoââŹÂ, reitera, por su parte, el periodista de investigaciĂÂłn RaĂÂşl Castillo.
Solo en 2017, en Venezuela murieron mĂÂĄs de 150 personas a manos de la Guardia Bolivariana Nacional y, segĂÂşn el Observatorio Nacional de Conflictos, en Venezuela, en el 2022, en el lapso del 6 de abril hasta el 13 de agosto se produjeron 163 muertes en protestas, de las cuales el Ministerio PĂÂşblico ha reconocido el fallecimiento de 129 personas. Las muertes se encuentran distribuidas en 14 estados del paĂÂs. ĂÂżQuiĂŠn miente?
Es de resaltar, que las violaciones graves a los derechos humanos y crĂÂmenes de lesa humanidad no prescriben, pero no hay que olvidar, ademĂÂĄs que Venezuela estĂÂĄ en mora en el cumplimiento al memorando de entendimiento firmado con el fiscal de la CPI, Karim Khan, y permitir la instalaciĂÂłn de la oficina para tĂŠcnicos de la CPI que aĂÂşn el Estado venezolano no la ha permitido, como ha ventilado el abogado y especialista en Derechos Humanos, Rafael NĂÂĄrvaez.
- Visitas : 138
- Publicación : 30/01/2023 21:00 PM