Ola migratoria de venezolanos en Estados Unidos, una compleja crisis humanitaria
Ola migratoria de venezolanos en Estados Unidos, una compleja crisis humanitaria
Ola migratoria de venezolanos en Estados Unidos, una compleja crisis humanitaria
Ola migratoria de venezolanos en Estados Unidos, una compleja crisis humanitaria
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
En los ĂÂşltimos dĂÂas, se ha desatado una ola de desplazamientos de emigrantes venezolanos en el territorio estadounidense, que algunos analistas observan como un movimiento de ââŹĹpiezas de ajedrezââŹÂ en mediciĂÂłn de fuerzas polĂÂticas, en detrimento de las condiciones humanas de los connacionales.
FenĂÂłmeno sobre el cual tambiĂŠn existen versiones encontradas en cuanto que el origen del problema es el por quĂŠ emigran de Venezuela y buscarles soluciones, mientras otros exponen que es un asunto de polĂÂtica de Estado de los Estados Unidos, como lo sostiene Humberto Agudo, coordinador del movimiento de venezolanos con derecho en Orlando, Florida.
Seis millones 800 mil ciudadanos conforman la diĂÂĄspora venezolana, el mayor fenĂÂłmeno de ĂŠxodo mundial que superĂÂł a Haiti y Siria. Pero, para Agudo la idea es centrarse en buscar las razones por las cuales emigran: por hambre, por la falta de oportunidades de estudios y de trabajo, por mejores condiciones de vida.
Factores de peso, que para el coordinador de ââŹĹVenezolanos con derechos en el exilioââŹÂ, a los que hay que prestarles atenciĂÂłn y que solo son posibles de resolver a travĂŠs de un cambio polĂÂtico de gobierno en Venezuela.
ââŹĹQue si en los Estados Unidos se estĂÂĄn trasladando a los emigrantes de un lugar a otro, sea donde sea, no es el enfoque; la atenciĂÂłn debe centrarse en como resolver los problemas que tiene nuestro paĂÂs para que los venezolanos no sigan emigrando; y los que estĂÂĄn en este caso en los Estados Unidos hay que comprender que este paĂÂs tiene sus polĂÂticas migratorias y las ongs encargadas de esta poblaciĂÂłn estĂÂĄn dedicadas a cĂÂłmo brindarles apoyoââŹÂ, acotĂÂł, evitando en caer en controversias polĂÂticas.
Entretanto, este martes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que ââŹĹno es racionalââŹÂ deportar a Venezuela, Cuba y Nicaragua los migrantes que llegan de esos paĂÂses.
AdmitiĂÂł que la situaciĂÂłn en la frontera es ââŹĹtotalmente diferenteââŹÂ a la que habĂÂa aĂÂąos atrĂÂĄs, ya que ââŹĹllegan menos migrantes de CentroamĂŠrica y MĂŠxico, pero ahora estoy atento a Venezuela, Cuba y NicaraguaââŹÂ.
En la entrevista que este martes, sostuvo nuestro director de Hasta que caiga la tiranĂÂa, Norbey Marin con Carla Bustillo, de VisiĂÂłn DiĂÂĄspora Foundation y Katisuka RodrĂÂguez, del Movimiento ââŹĹNacidos del pavimentoââŹÂ, coincidieron en que para atender a este fenĂÂłmeno migratorio es unir los esfuerzos de lĂÂderes y autoridades para buscar una soluciĂÂłn y respuestas a los emigrantes, quienes necesitan que sus voces se sientan y puedan ser escuchados; evitar que caigan en condiciones de calle.
Consultadas si han tenido apoyo del gobierno interino de Venezuela en los Estados Unidos, ambas informaron que no han recibido propuesta alguna.
Katiuska RodrĂÂguez revelĂÂł que le hicieron llegar al gobierno interino un censo de esta poblaciĂÂłn, pero hasta el momento no han recibido ningĂÂşn financiamiento; aunque para Bustillo el foco no deberĂÂa centrarse en ello; ââŹĹsino buscar soluciones a este problema que se ha convertido en una compleja crisis humanitariaââŹÂ.
Bustillo llamĂÂł la atenciĂÂłn de que el grueso de los que prevalecen en la diaspora migratoria mundial son venezolanos; los albergues en los Estados Unidos estĂÂĄn ââŹĹabarrotadosââŹÂ, mientras hay lĂÂderes que muestran preocupaciĂÂłn de que estĂŠn siendo utilizados como fichas de ajedrez, sin obtenerse una respuesta oficial coherente de como paliar esta situaciĂÂłn.
ââŹĹNos hemos unidos organizaciones de venezolanos, que estamos dando nuestras vidas para ver como nos ayudamos, ante los casos de xenofobia; ademĂÂĄs es muy brusco lo que estĂÂĄ pasando por la desinformaciĂÂłn enorme por las redes sociales, en que se exponen o se muestran estos ciudadanos como delincuentes, cuando nosotros las ong estamos para brindar apoyo a los emigrantes, se trata de una crisis humanitariaââŹÂ.
Por su parte, Katiuska Rodriguez manifestĂÂł que no se estĂÂĄ de acuerdo tampoco en que se dejen a cientos de venezolanos frente a la casa de la vicepresidenta de los Estados Unidos; ââŹĹes un problema muy serio y complejo, sobre el cual se necesita afrontar en una coaliciĂÂłn nacional y hago un llamado a la embajada de Venezuela en los Estados UnidosââŹÂ.
De allĂÂ, que las voceras coincidieron en que no es momento de ââŹĹecharle la culpa a los republicanos o demĂÂłcratasââŹÂ; ââŹĹla soluciĂÂłn debe venir en un consenso de bĂÂşsquedas de soluciones, no nos incumbe enarbolar banderas polĂÂticasââŹÂ, agregĂÂł Bustillo, quien invitĂÂł tambiĂŠn a una coaliciĂÂłn nacional para buscar soluciones al tema de la vivienda, de la alimentaciĂÂłn y de asesoria legal a los emigrantes venezolanos, para insertarlos en los programas sociales.
Recordaron que Estados Unidos es el primer paĂÂs que acepta asilo polĂÂtico y concordaron en que se trata de un problema de diplomacia, en que hicieron un llamado al gobierno interino, en pro de establecer una oficina que atienda a los refugiados; ââŹĹexigir las garantĂÂas a los refugiados, el apoyo dentro de las autoridades de los EEUU, ante congresistas para que le den apoyo a la diĂÂĄspora venezolanaââŹÂ.
- Visitas : 35
- Publicación : 20/09/2022 19:00 PM