AsĂÂ se desarrollan marchas pacĂÂficas de trabajadores y profesionales en Venezuela
AsĂÂ se desarrollan marchas pacĂÂficas de trabajadores y profesionales en Venezuela
AsĂÂ se desarrollan marchas pacĂÂficas de trabajadores y profesionales en Venezuela
AsĂÂ se desarrollan marchas pacĂÂficas de trabajadores y profesionales en Venezuela
Desde la RedacciĂÂłn Hasta que caiga la tiranĂÂa
Por cuarta semana el gremio docente, como los del sector salud, y otras profesionales del sector pĂÂşblico en Venezuela saliĂÂł a las calles a protestar. TambiĂŠn, jubilados del CICPC se unieron a exigir sus derechos, por mejores condiciones de vida.
Gremios en BolĂÂvar, MĂŠrida, Monagas, Caracas, TĂÂĄchira, Lara, FalcĂÂłn, Carabobo, Aragua, Portuguesa, Caracas, Zulia, entre otros permanecen en constantes manifestaciones, hasta lograr que sus reclamos sean atendidos, y exigen que los sueldos sean actualizados a la dolarizaciĂÂłn que caracteriza la economĂÂa venezolana, con una de las inflaciones mĂÂĄs alta del continente americano.
Consignas, como ââŹĹsalarios dignosââŹÂ y ââŹĹsomos puebloââŹÂ, prevalecieron en las marchas, que se realizaron de manera pacĂÂfica, aunque en algunos sectores denunciaron presencia de colectivos, como en la poblaciĂÂłn de Guanare, estado Portuguesa.
En Carabobo, la protesta de los gremios, se centrĂÂł en contra de la persecuciĂÂłn y amedrentamiento al profesor universitario Julio GarcĂÂa y su familia por cuerpos de seguridad del rĂŠgimen venezolano.
Salieron, desde tempranas horas, ciudadanos de diversas instituciones de la sociedad civil, centros universitarios, de salud, organizaciones de derechos humanos, gremios y sindicatos, como de la Universidad de Carabobo, en solidaridad con todos los ciudadanos venezolanos, sin distingos de colores y ocupaciones, le hacen saber a NicolĂÂĄs Maduro que ââŹĹestĂÂĄ equivocadoââŹÂ; ââŹĹno es una lucha polĂÂtica, sino de los trabajadoresââŹÂ
Juan Tortolero, representante de la CoaliciĂÂłn Sindical Nacional, por el sector docente, dijo que los los universitarios, tras 21 dĂÂas de protestas, seguirĂÂĄn firmes en las calles.
ââŹĹNo damos marcha atrĂÂĄsââŹÂ; ââŹĹSueldos dignos yaââŹÂ; ââŹĹNo valemos 50 dĂÂłlaresââŹÂ; ââŹĹcanasta bĂÂĄsica salarioââŹÂ; ââŹĹno queremos bonos, queremos sueldosââŹÂ, parte de lo que plasman las pancartas que mostraron los trabajadores, unidos, en una sola voz por esa Venezuela en que todos queremos vivir y en la que todos cabemos.
En un comunicado, expresaron que los ââŹĹderechos laborales son irrenunciablesââŹÂ. TambiĂŠn, abogaron por el profesor GarcĂÂa ha promovido actividades en defensa de los derechos humanos y luchas reivindicativas en tĂŠrminos de exigencias laborales, salud, democracia, entre otras. Por estas exigencias ha peticionado reiteradamente a instancias jurisdiccionales, administrativas, legislativas; asĂ mismo, ha participado en 3 huelgas de hambre.
En 2017 fue detenido arbitrariamente por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), trasladado a un tribunal militar en Caracas y recluido en la prisiĂÂłn militar de Ramo Verde, acusado de traiciĂÂłn a la patria, rebeliĂÂłn, agresiĂÂłn al centinela y sustracciĂÂłn de armas, siendo liberado mes y medio despuĂŠs con medidas cautelares. Luego de tres aĂÂąos el tribunal declarĂÂł el sobreseimiento de la causa y declarĂÂł su libertad plena.
A pesar de haber sido vĂÂctima de detenciĂÂłn arbitraria, se ha mantenido consecuente con la defensa de los derechos laborales, junto a organizaciones sindicales y gremiales de la salud y la educaciĂÂłn, como tambiĂŠn desarrollando actividades formativas e informativas, diseĂÂąo y activaciĂÂłn de planes de movilizaciĂÂłn por mejores condiciones laborales y la sinceraciĂÂłn monetaria.
Como miembro de la CoaliciĂÂłn AnticorrupciĂÂłn del estado Carabobo, a travĂŠs del grupo de trabajo la salud en Carabobo (pandemia covid-19), realizĂÂł un trabajo permanente sobre el proceso de vacunaciĂÂłn, asĂ como documentos de exigibilidad de informaciĂÂłn y movilizaciones ante organismos pĂÂşblicos de la salud.
En FalcĂÂłn, tambiĂŠn salieron los profesionales de la salud, docencia, ingenieros y de otras ramas del sector pĂÂşblico, en contra de las polĂÂticas salariales del sistema venezolano, en detrimento de sus condiciones de vida.
Aclararon que no estaban marchando; sino ââŹĹprotestandoââŹÂ. Otras de sus consignas ââŹĹel pueblo unido, jamĂÂĄs serĂÂĄ vencidoââŹÂ y ââŹĹno nos quitaran el derecho a protestarââŹÂ.
Igualmente, manifestaron sus inconformidades porque se les descuentan de sus salarios por Seguro Social y otras providencias de las cuales gozaban anteriormente, y se les sigue descontando de sus recortados salarios, que no se ajusta a lo establecido en el artĂÂculo 91 de la ConstituciĂÂłn Nacional que establece que debe cubrir las necesidades bĂÂĄsicas.
Abogan por mejores reivindicaciones salariales, no a los ââŹĹbonos de hambreââŹÂ y exijen la firma de contrataciĂÂłn colectiva para todos los empleados pĂÂşblicos, pues consideran que no hay venezolanos de primera, ni de segunda; ââŹĹtodos somos venezolanosââŹÂ,
- Visitas : 137
- Publicación : 30/01/2023 14:15 PM