• April 3, 2025, 2:49 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

EGU denunció en HRW alarmante auge de desapariciones forzadas en Venezuela

EGU denunció en HRW alarmante auge de desapariciones forzadas en Venezuela

EGU denunció en HRW alarmante auge de desapariciones forzadas en Venezuela

EGU denunció en HRW alarmante auge de desapariciones forzadas en Venezuela


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia en reunión con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de HRW, y Tomás Arias, abogado del Comando con Venezuela, alertó las desapariciones forzosas se han convertido en un mecanismo de represión para silenciar a opositores, manifestantes, defensores de derechos humanos y periodistas.

“Discutimos en profundidad el alarmante incremento de las desapariciones forzadas en los últimos meses, una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil”, señaló el líder opositor en X, este lunes.

Estas desapariciones se llevan a cabo a través de detenciones arbitrarias y períodos de incomunicación, que vulneran los derechos fundamentales y propician un clima de impunidad.

Adelantó el presidente electo de la importancia del próximo informe de HRW, que documentará estos abusos, y reafirmó su compromiso de trabajar con las instancias internacionales para denunciar estas violaciones en reclamo de justicia para las víctimas y sus familiares.

"Seguiremos trabajando incansablemente, junto a organizaciones como Human Rights Watch, para denunciar estos abusos y buscar justicia para las víctimas y sus familias", aseguró González en la red social.

Y recordó el caso de su yerno de González, Rafael Tudares Bracho, interceptado por esbirros de la dictadura – encapuchados vestidos de negro a bordo de una camioneta dorada- el pasado 7 de enero cuando se disponía llevar a sus hijos a la casa de su abuela, que había sido recién operada.

El más reciente informe de Human Rights Watch determinó que con la juramentación de facto de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el 10 de enero se consolidó el autoritarismo en el país.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, afirmó que el régimen intensificó la represión para aferrarse en el poder, cerró cualquier espacio para la disidencia y desconoce la voluntad popular.

“La toma de posesión de Maduro es el resultado final de una elección que desconoció abiertamente la voluntad del pueblo”, recalcó.

La organización sostiene que el proceso electoral del 28 de julio estuvo marcado por irregularidades desde el inicio.

El Consejo Nacional Electoral nunca presentó las actas de escrutinio que respaldaran los resultados oficiales. Observadores internacionales, incluidos expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter, expresaron serias dudas sobre la legitimidad del proceso y avalaron los registros de la oposición que indican que el verdadero ganador es el candidato Edmundo González.

La publicación de los resultados del régimen generó una serie de manifestaciones cívicas a lo largo del territorio venezolano, donde miles de ciudadanos exigían transparencia en el conteo de votos. La intervención desmedida de las fuerzas de seguridad dejaron un saldo de al menos 25 personas asesinadas y decenas de detenciones arbitrarias, incluyendo a adolescentes, la mayoría llevados a cárceles comunes donde aún algunos permanecen tras las rejas.

Con información El Nacional