• April 3, 2025, 9:01 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

“Día de la Liberación”: Trump anunció segundo paquete arancelario a todos los países

“Día de la Liberación”: Trump anunció segundo paquete arancelario a todos los países

“Día de la Liberación”: Trump anunció segundo paquete arancelario a todos los países

“Día de la Liberación”: Trump anunció segundo paquete arancelario a todos los países


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El presidente Donald Trump, anunció, este miércoles 2 de abril, un nuevo paquete de aranceles que ha denominado el "Día de la Liberación", con el que busca imponer tarifas recíprocas a países que considera aplican barreras comerciales a productos estadounidenses. “No estamos jugando, si no quieren aranceles de EEUU, tendrán que eliminar los suyos”, advirtió.

Tras el anuncio de Donald Trump, el petróleo fue uno de los primeros en caer: Los futuros del West Texas Intermediate cayeron a US$71,37 el barril en las últimas operaciones, mientras que el Brent, de referencia mundial, cayó a US$74,38.

La medida podría afectar en especial a la Unión Europea y otros socios comerciales clave, como Brasil y Corea del Sur. Además, se espera que entren en vigor tarifas del 25% sobre vehículos importados, con el objetivo de incentivar la manufactura nacional.

Por otra parte, buscan proteger la industria nacional al encarecer productos importados, incentivando la producción local. Aunque, según las proyecciones, podrían aumentar los precios de bienes esenciales, reducir el poder adquisitivo y generar escasez en ciertos sectores. Además, la incertidumbre sobre estas medidas está afectando los mercados globales, elevando la volatilidad financiera, reseña Bloomberg linea.

Los nuevos aranceles anunciados por Trump podrían tener un impacto significativo en Venezuela y América Latina. En el caso de Venezuela, las tarifas del 25% sobre países que compren petróleo y gas venezolano. Empresas internacionales han comenzado a abandonar sus operaciones en Venezuela para evitar sanciones, lo cual podría reducir aún más los ingresos del régimen, una de las medidas de presión contra Nicolás Maduro.

“Si desobedeces nuestras órdenes, no puedes hacer negocios en los Estados Unidos de América”, es una de las advertencias.



Desafíos en América Latina

En América Latina, países como México y Brasil también enfrentan desafíos. China, México, Canadá y la Unión Europea, están considerando represalias comerciales.

Desde la Casa Blanca, Trump informó que los aranceles entrarán en vigencia este mismo miércoles, jornada que bautizó como el “Día de la Liberación”.

Palabras del Presidente Donald Trump

"Este es uno de los días más importantes... de la historia de Estados Unidos; es nuestra Declaración de Independencia Económica. Durante años, los esforzados ciudadanos estadounidenses se vieron obligados a quedarse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se hacían poderosas... Pero ahora es nuestro momento de prosperar".



Los automóviles importados, provengan de cualquier país, tendrán un arancel del 25 por ciento. Alegó que estos incrementos son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países imponen a los productos estadounidenses.

“La guerra comercial es una mala noticia”, las primeras declaraciones del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tras conocer el listado de aranceles que Donald Trump va a imponer a nivel global. Y en el caso de la Unión Europea serán del 20%.

Wall Street cerró este miércoles en verde en medio de una gran expectación por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre sus aranceles globales, previsto precisamente al terminar la sesión.

Tras una apertura negativa, el Dow Jones de Industriales subió 0,56%, hasta 42.225 unidades; el selectivo SyP 500 creció un 0,67%, hasta 5.670 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,87%, hasta 17.601 enteros.



“Recuperar la era dorada de Estados Unidos”

Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran. Implica que estos ajustes podrían permanecer durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado, citó Infobae.

Los países nombrados por el republicano fueron Vietnam (el arancel será del 46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%), Argelia (30%), Lesoto (50%), Mauricio (40%), Fiji (32%), Litchstenstein (37%), Guyana (38%), Bosnia y Herzegovina (35%), Nigeria (14%), Namibia (21%), Brunei (24%), Venezuela (15%), Macedonia del Norte (33%), Malawi (17%), Zimbawe (18%), Siria (41%), Vanuatu (22%).

“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales… Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, alentó Trump.