
Aumentan las “ciberestafas en Venezuela”: conozca el modus operandi
Aumentan las “ciberestafas en Venezuela”: conozca el modus operandi
Aumentan las “ciberestafas en Venezuela”: conozca el modus operandi
Aumentan las “ciberestafas en Venezuela”: conozca el modus operandi
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía. -
Un incremento en las ciberestafas se registra en Venezuela. Tanto que el Cuerpo Técnico de Investigaciones Criminalísticas desde hace tiempo creó una unidad especial para investigar estas redes. Las denuncias oscilan desde robos de datos bancarios, contraseñas y dinero de usuarios y empresas.
El abogado especialista en tecnología, perito en informática forense y director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico, Raymond Orta, en entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, reveló que la mayoría de las ciberestafas las realizan mediante ataques de fishing, que consisten en la falsificación de mensajes, correos electrónicos o anuncios que se hacen pasar por instituciones financieras, aplicaciones o plataformas.
“Todo lo que tiene que ver con telefonía, reciben los usuarios todo tipo de invitaciones, en lo primero que debemos estar muy atentos es en el enlace de navegación a la cual se está dirigiendo”, ahondó Orta.
Hasta pagan publicidad para captar incautos
El mundo delictivo por la red se vale de publicidad por distintas plataformas. De esta forma, el enlace falso aparece primero en los buscadores, para dar la sensación de legitimidad.
“Es muy difícil de controlar y se tarda horas para que las instituciones puedan tumbar esto”, alertó el experto.
Y uno de los que se suele cometer, reveló, es buscar las páginas de las instituciones financieras desde el buscador. Lo recomendable es ingresar directamente el link.
Son las empresas los blancos de “ataques” de los ciberdelincuentes por la cantidad de dinero que manejan. Recomendó el especialista a los ciudadanos a estar vigilantes y ser perspicaz ante cualquier dato que pudiera indicarle que algo no está bien, sobre todo, a través vías como WhatsApp, porque existen nuevas tecnologías que pueden ayudar a los delincuentes a falsear propuestas ya preestablecidas de ciertos negocios, en especial, cuando se trata de ofertas de créditos bancarios.
- Visitas : 47
- Publicación : 03/04/2025 15:37 PM