
¿Una “guerra comercial” nuevos aranceles de Trump contra el resto del mundo?
¿Una “guerra comercial” nuevos aranceles de Trump contra el resto del mundo?
¿Una “guerra comercial” nuevos aranceles de Trump contra el resto del mundo?
¿Una “guerra comercial” nuevos aranceles de Trump contra el resto del mundo?
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Ayer, el presidente Trump mostró un inmenso gráfico en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Anunció los aranceles que impondrán a China, la Unión Europea, Japón, India y docenas de países más. Impuso tanto a “aliados” y “adversarios”. ¿Es el inicio de una “guerra comercial” contra el resto del mundo?
Según Trump, los aranceles son necesarios para contrarrestar las barreras comerciales que otros países han impuesto a Estados Unidos. Hasta cierto punto, tiene razón: otros países sí tienen aranceles más altos que Estados Unidos, expone The New York Times, pero también cuestionan que el mandatario exagera la magnitud de la diferencia.
Los expertos prevén que los gravámenes provocarán precios más altos y un menor crecimiento económico, e incluso podrían provocar una recesión. Aunque no todos se ponen de acuerdo. Aún no se tiene precisado el impacto, aunque según el economista Thomas Kennedy, de la coalición inmigrantes de Florida, dos trillones de dólares de la bolsa se quedaron varados.
En realidad, los gravámenes se basan en cuánto más exporta otro país a Estados Unidos de lo que importa, escribieron Tony Romm, Ana y Lázaro Gamio. La diferencia entre exportaciones e importaciones no refleja las barreras comerciales; los estadounidenses podrían querer comprar más productos de, por ejemplo, Japón que los japoneses de Estados Unidos, analiza el portal.
Tras el anuncio de Trump, China y Europa prometieron tomar represalias. Apenas el gobierno chino afirmó que tomaría contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses. Sus opciones podrían incluir más aranceles, restricciones a la inversión estadounidense en China o controles a la exportación de tierras raras.
El economista Luis Rodríguez, vicepresidente de partido republicano Miami Dade Country, refirió que de cierto son “impuestos de medida recíproca”, porque por ejemplo La India mantiene impuesto sobre las importaciones de Estados Unidos de casi el 60 por ciento, y ahora el país estadounidense se los ajusta al 50 por ciento, y así van en esa línea los ajustes.
En Bruselas, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ofreció una rueda de prensa poco después de las 5 de la mañana y afirmó que el bloque estaba listo para responder. “Si te enfrentas a uno de nosotros, te enfrentas a todos”, declaró.
Los mercados de Asia y Europa cayeron. El mercado estadounidense también prevé un día difícil. Un analista consideró para The Times que los aranceles eran "extremadamente altos". Pero, hay que recordar que Trump se hace acompañar de un equipo de economista de alta gama y no puede ser un “paquete” sacado de ultratumba, que entraría en vigencia a la medianoche de este miércoles.
Este gráfico muestra los gravámenes aplicados a algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. (Las nuevas tarifas excluyen a Canadá y México, que ya enfrentan aranceles separados).
Según este gráfico, los estadounidenses ahora pagarán más por productos de otros países. Si las empresas trasladan los aranceles a los consumidores -y casi siempre lo hacen- un paquete de cerveza de 20 dólares de Alemania costará 24 dólares. Una bicicleta de 100 dólares de China costará alrededor de 130 dólares. Una consola de videojuegos de 400 dólares de Japón costará casi 500 dólares.
Los gravámenes exceptúan algunos bienes, incluyendo ciertos tipos de energía, productos farmacéuticos y productos que Trump ya había gravado con aranceles, en particular automóviles, acero y aluminio. Aunque, en líneas generales, representan un impuesto enorme para algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
¿Qué sigue?
En los próximos días, es probable que otros países tomen represalias con sus propios aranceles y otras barreras comerciales. La Unión Europea incluso ha considerado limitar el acceso de los bancos estadounidenses a ciertos mercados de la UE, según informó Bernhard Warner. Medidas que podrían ser catastróficas para la economía estadounidense.
¿Está Trump comprometido con una guerra comercial? Dijo que retiraría sus aranceles si otros países eliminaban sus propias barreras comerciales. Recién Trump suspendió sus sanciones contra Canadá y México después de que estos prometieran realizar cambios mínimos, recuerda el medio norteamericano. Un mes después, lo intentó de nuevo, pero se retractó en gran medida tras el pánico del mercado. Quizás esta historia se repita. Aunque México estuvo exento de incremento, por cuanto entre ambas naciones existe un tratado de libre comercio, y también Cuba quedó fuera de esta lista. Al igual Rusia y Corea del Norte.
Algunas reacciones internacionales
El primer ministro francés dijo que los aranceles eran “una catástrofe para el mundo económico”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que los aranceles eran "una medida que considero equivocada".
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que él y sus ministros responderían con “cabezas frías y tranquilas” (ni siquiera una invitación real libró a Gran Bretaña de los aranceles).
Los funcionarios europeos dijeron que están dispuestos a imponer límites al acceso de las empresas tecnológicas estadounidenses a los mercados como respuesta.
El primer ministro japonés calificó los aranceles de “extremadamente lamentables”. Japón es el mayor inversor extranjero en Estados Unidos
El gobierno de Taiwán condenó los aranceles por considerarlos irrazonables.
El presidente argentino, Javier Milei, quien se define como un libertario radical, calificó el arancel mínimo del 10% como algo positivo. "Los amigos son amigos", publicó.
Si bien Estados Unidos importa bienes, exporta servicios, es decir, sectores como las finanzas, la ingeniería y la medicina. Esto les da a sus socios comerciales cierta influencia en las negociaciones.
Los amplios aranceles de Trump, como tantas otras cosas en su segundo mandato, muestran que las restricciones que alguna vez limitaron su presidencia han desaparecido, escribe David Sanger.
Los presentadores de programas nocturnos lo describieron como un día de “arancelización”.
- Visitas : 34
- Publicación : 03/04/2025 08:47 AM