
Trump dice que no dará marcha atrás con los aranceles, los llama "medicina" mientras los mercados se tambalean
Trump dice que no dará marcha atrás con los aranceles, los llama "medicina" mientras los mercados se tambalean
Trump dice que no dará marcha atrás con los aranceles, los llama "medicina" mientras los mercados se tambalean
Trump dice que no dará marcha atrás con los aranceles, los llama "medicina" mientras los mercados se tambalean
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Lunes de pánico: las bolsas mundiales vuelven a desplomarse mientras Trump redobla la apuesta sobre los aranceles; dice que no dará marcha atrás con los aranceles, los llama "medicina”, mientras los mercados implosionan y los socios comerciales de Estados Unidos se preguntan si hay margen para las negociaciones.
Pero, el presidente Donald Trump declaró este domingo que no cederá en sus amplios aranceles a las importaciones de la mayor parte del mundo a menos que los países igualen sus intercambios comerciales con Estados Unidos, que trastocan el sistema comercial global.
Por qué esto es importante:
Trump dijo que no quería que los mercados mundiales cayeran, pero que tampoco estaba preocupado por la liquidación masiva y agregó: "a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo", recuerda la AP.
Salieron en defensa de estas medidas, este domingo, los miembros del gabinete y asesores económicos de Trump para también “bajarle dos” a las consecuencias para la economía global. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las prácticas comerciales desleales no son "algo que se pueda negociar en días o semanas".
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, reconoció que otros países están "indignados y tomando represalias" y, según dijo, "por cierto, están negociando".
Mientras, los asesores de Trump buscaron calmar las preocupaciones del mercado diciendo que más de 50 naciones se habían comunicado para iniciar negociaciones para levantar los aranceles.
“Hablé con muchos líderes, europeos, asiáticos, de todo el mundo”, dijo Trump. “Están deseando llegar a un acuerdo. Y les dije: “No vamos a tener déficits con su país”. No vamos a hacerlo, porque para mí un déficit es una pérdida. Tendremos superávits o, en el peor de los casos, alcanzaremos el punto de equilibrio”.
(El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sostiene un gráfico mientras el presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el miércoles 2 de abril de 2025, en Washington. (Foto AP/Mark Schiefelbein).
Reacciones en el mercado bursátil
Se prevé que las tasas más altas se apliquen a partir del miércoles, lo que marca el comienzo de una nueva era de incertidumbre económica sin un fin claro a la vista. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las prácticas comerciales desleales no son "algo que se pueda negociar en cuestión de días o semanas". Estados Unidos, añadió, debe ver "qué ofrecen los países y si es creíble".
Trump pasó el fin de semana en Florida jugando al golf y publicó en línea: "GANAREMOS. RESISTEMOS, no será fácil". No tiene por qué haber una recesión. ¿Quién sabe cómo reaccionará el mercado en un día o en una semana?, llegó a expresar Bessent. “Lo que buscamos es sentar las bases económicas a largo plazo para la prosperidad”.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el domingo por la noche; los aranceles seguían afectando a los mercados. Los futuros del SyP 500 bajaron un 2,5%; los del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 2,1%. Los futuros del Nasdaq bajaron un 3,1%. Incluso el precio del bitcoin, estable la semana pasada, cayó casi un 6% el domingo.
Mientras tanto, las acciones asiáticas se desplomaron. El índice Nikkei 225 de Tokio perdió casi un 8% poco después de la apertura del mercado. Al mediodía, había bajado un 6%. Un interruptor automático suspendió la negociación de los futuros del Topix tras una fuerte caída previa de los futuros estadounidenses.
También, los mercados chinos se desplomaron: el Hang Seng de Hong Kong cayó un 9,4%, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 6,2%.
Redefinición del comercio global
La ofensiva arancelaria de Trump, anunciada el 2 de abril, cumplió una promesa clave de campaña al actuar sin la intervención del Congreso para redefinir las reglas del comercio global. Una decisión que Trump llevaba décadas gestando, por considerar que los acuerdos comerciales internacionales como injustos para Estados Unidos. Apuesta a que los votantes estarán dispuestos a soportar precios más altos en artículos de uso diario para implementar su visión económica.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejó en claro que no habrá posposición de aranceles que están a días de entrar en vigor.
"Los aranceles están llegando. Por supuesto que sí", dijo, y añadió que Trump necesitaba restablecer el comercio global. Pero se comprometió únicamente a que se mantuvieran "definitivamente" "durante días y semanas".
En el Congreso, donde el Partido Republicano de Trump ha defendido durante mucho tiempo el libre comercio, el régimen arancelario ha sido recibido con aplausos, pero también con gran inquietud.
Varios senadores republicanos ya han firmado un nuevo proyecto de ley bipartidista que exigiría a los presidentes justificar los nuevos aranceles ante el Congreso. Los legisladores tendrían que aprobar los aranceles en un plazo de 60 días o, de lo contrario, expirarían. El representante republicano por Nebraska, Don Bacon, anunció el domingo que presentaría una versión del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, argumentando que el Congreso debe recuperar su competencia sobre los aranceles.
Leer más: https://n9.cl/mwcc5z
- Visitas : 152
- Publicación : 07/04/2025 08:30 AM