• February 5, 2025, 2:12 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Reunión histórica: Edmundo González se reunió con presidente Corte Interamericana de DDHH

Reunión histórica: Edmundo González se reunió con presidente Corte Interamericana de DDHH

Reunión histórica: Edmundo González se reunió con presidente Corte Interamericana de DDHH

Reunión histórica: Edmundo González se reunió con presidente Corte Interamericana de DDHH


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El reconocimiento de las democracias del mundo a la lucha de los venezolanos, no es poca cosa. Es una señal clara de que la lucha por la democracia trasciende fronteras, alentó el presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia, tras reunirse con la presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López. Institución con sede en Costa Rica y que compila una serie de investigaciones de Venezuela que dan cuenta de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen madurista.

Una “reunión histórica”, ha calificada la líder Marìa Corina Machado, quien asegura no “habrá estratagema legal que saque a Venezuela del Sistema Interamericano de DDHH. La CorteIDH tiene jurisdicción sobre Venezuela y el Pacto de San José es plenamente aplicable en nuestro país, con jerarquía constitucional. Avanzamos!”.

Por su parte, González Urrutia anunció que habló largo con la presidente de la CIDH, la jueza Nancy Hernández López. “La violación de DDHH, sistemática y generalizada, en Venezuela es un tema que está atendiendo la Corte con mucha precisión”.

Las ONG venezolanas hacen un gran trabajo de actualización sobre los hechos dentro del país. Ese registro hará historia, auguró.

Para González Urrutia, la ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos. Defenderla es un deber de todos los que creemos en la libertad.

¿De qué se trata la Corte Interamericana de DDHH?

Esta Corte está integrada por 7 miembros, quienes son electos por el pleno de la Asamblea General de la OEA en una votación en la que solo participan los Estados partes en la Convención, por un período de seis años pudiendo ser reelegidos una sola vez. Los miembros de la Corte son electos a título personal, por lo que no representan a ningún Estado, sino a la totalidad de miembros de la OEA.

Por ejemplo, fue Costa Rica quien propuso como candidato al juez Thomas Buergenthal de nacionalidad estadounidense. Los requisitos para optar al cargo de miembro de la Corte son: ser juristas de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos, además los jueces deberán reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga como candidatos. Deben ser nacionales de algún Estado miembro de la OEA.

Ahoar, luego de 41 años de la creación de la Comisión y 21 años de la creación de la Corte,se puede afirmar que el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos es el área de mayor proyección y prestigio de este organismo multilateral.