
Estadounidenses recortan gastos ante aumento de aranceles
Estadounidenses recortan gastos ante aumento de aranceles
Estadounidenses recortan gastos ante aumento de aranceles
Estadounidenses recortan gastos ante aumento de aranceles
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Se avecinan aranceles, la inflación con un ligero aumento y los consumidores estadounidenses se preparan para el impacto, expone CNN en Español.
Según datos publicados el viernes por el Departamento de Comercio: los estadounidenses guardaron dinero en ahorros, redujeron las compras discrecionales y, al tener en cuenta la inflación, aumentaron su gasto de forma leve después de tomar un respiro en un enero gélido.
Al mismo tiempo, los datos de inflación mostraron un progreso mínimo en la moderación del aumento de precios.
Pero los datos económicos más completos hasta la fecha sobre cómo están cambiando los precios y cómo los consumidores están ganando, gastando y ahorrando no dan cuenta del elefante en la habitación: la agresiva política comercial del presidente Donald Trump.
Los aranceles anunciados para las importaciones de automóviles y una serie de otros gravámenes que esperan su implementación pueden pesar sobre el gasto de consumo -el motor económico de Estados Unidos- e impulsar los precios al alza, advierten los economistas.
“No hay otra conclusión posible que la de que las políticas económicas de Trump 2.0 están asustando tanto a los consumidores como a las corporaciones”, escribió Chris Rupkey, economista jefe de FwdBonds, en una nota el viernes. “La economía se va a estancar, o incluso a algo peor, si los responsables políticos de Washington no tienen cuidado”.
Estabilización de precios se mantendría
El índice de precios del Gasto de Consumo Personal (GCP) aumentó un 2,5% en febrero con respecto al 2024, manteniéndose estable con respecto a enero, de acuerdo a datos del Departamento de Comercio publicados el viernes. En términos mensuales, los precios subieron un 0,3%, sin cambios respecto a enero.
Los economistas esperaban que la caída de los precios de la energía y la estabilización de los precios de los alimentos ayudarían a mantener la tendencia desinflacionaria, y así fue: los precios de la energía bajaron un 1,1% durante el mes, mientras que los precios de los alimentos disminuyeron del 1,6% al 1,5%.
Las previsiones indicaban que el índice de precios PCE se mantendría sin cambios respecto de la tasa preliminar del 2,5% de enero.
Un barómetro crítico -el índice PCE básico, que sirve como indicador de la inflación subyacente-resultó más alto de lo que esperaban los especialistas.
Estadounidenses reducen las compras discrecionales
Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, que tienden a ser más volátiles, el índice de precios PCE básico, muy seguido de cerca, subió un 0,4% en el mes y un 2,8% respecto al año anterior, acelerándose desde el 2,7% en enero.
“[El índice de precios PCE básico] se ha mantenido en un rango del 2,6% al 2,8% durante 10 meses”, declaró Dan North, economista sénior de Allianz Trade North America, en una entrevista. “No vamos a ninguna parte. La inflación es realmente muy rígida, sin haberse movido en 10 meses, y eso coloca a la Reserva Federal en una situación cada vez más incómoda”.
La semana pasada, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios, y su presidente, Jerome Powell, indicó que los banqueros centrales esperan más evidencia de que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2% (o que la economía se está debilitando) antes de volver a recortar las tasas.
Powell reconoció que “aún queda por ver” cómo la creciente incertidumbre en torno a la agresiva agenda económica de Trump afectará el gasto y la inversión futuros.
Excluyendo los efectos de la inflación, el gasto del consumidor repuntó en febrero, con un aumento del 0,4 % en el mes. En enero, el gasto fue menor de lo previsto inicialmente y cayó un 0,3 %.
El lugar donde los consumidores invirtieron ese dinero fue especialmente revelador: gastaron más en bienes (probablemente reflejando el “anticipo” de comprar productos antes de que entraran en vigor los aranceles, dicen los economistas) mientras que recortaron drásticamente el gasto en servicios, como comer fuera y viajar.
- Visitas : 128
- Publicación : 31/03/2025 15:47 PM