• April 2, 2025, 12:19 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

La dualidad cambiaria empeora poder adquisitivo de los venezolanos

La dualidad cambiaria empeora poder adquisitivo de los venezolanos

La dualidad cambiaria empeora poder adquisitivo de los venezolanos

La dualidad cambiaria empeora poder adquisitivo de los venezolanos


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Lo que hay que hacer en Venezuela es cambiar el sistema político, llegué a escuchar a un economista. Y era el consenso en una reunión con empresarios. Sin duda, la dinámica de la libre demanda y oferta es lo que permite el crecimiento de un país; ningún sistema socialista ha sido exitoso, menos un sistema criminal que busca es la destrucción con el modus operandi del robo.

Si del robo. El mismo régimen chavista propició la dualidad cambiaria que agobia a los venezolanos. La dualidad cambiaria es la coexistencia de dos tipos de cambio, el dólar oficial y el dólar paralelo. Esta situación afecta el costo de vida y el poder adquisitivo de los venezolanos.

Fue a partir del 8 de enero del 2010, cuando aún estaba Chávez en el poder lo que tanto cuestionaba y hablaba del “Bolívar fuerte” ordenó establecer un régimen cambiario dual aplicable a las operaciones de comercio exterior; así lo que antes de denominaba "el mercado negro", el dólar ha venido ganando terreno en las transacciones comunes.

Todo ello, ha traído como consecuencia: distorsión de los precios de bienes y servicios; incertidumbre en la economía; aumento de los costos de producción; pérdida de competitividad de las empresas y erosión del poder adquisitivo de los venezolanos.

Hasta la fecha, el economista Arlen Nárvaez, de la Universidad Central de Venezuela informó que la moneda nacional ha tenido una caída anualizada del 164 por ciento, y 40 por ciento en lo que va de este 2025.

Pero expone que el problema no es el dólar, es la inflación. “Cuando la oferta es mucho mayor que la demanda, los precios suben. Los comerciantes se les pide ofrecer sus productos al precio fijado por el Banco Central de Venezuela, y resulta que para la producción de ese producto requieren de servicios que deben cancelar al paralelo. Entonces, buscan compensar esa diferencia en el precio al consumidor”.

Ejemplificó este juego con las barajitas, quien tenga la más valiosa y diferente a las demás no la quiere soltar. “Es lo que está pasando”.

De acuerdo al Observatorio de Finanzas, el crecimiento económico baja -1% (-3.5%) para el cierre del año 2025. Por su parte, las expectativas inflacionarias aumentan a 135% ( 25%) para fin de año.



Disparidad monetaria pulveriza los ingresos

Con esta disparidad monetaria, los pírricos sueldos de los venezolanos se vuelve “polvo”. José Gregorio Afonzo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, en declaraciones al canal VPI, expresó que si la semana pasada un sueldo de un profesor universitario llegaba a 14 dólares hoy bajó a 3 dólares.

Existen fórmulas de teóricos y analistas para enfrentar la dualidad cambiaria, que en la práctica es de “facto”, porque en Venezuela no existe reglamentación al respecto, recordó en una entrevista concedida a nuestro canal Hasta que caiga la Tiranía el profesor Carlos Ñañez, porque el dólar no es la moneda oficial como se reglamentó en Ecuador o en otros países de América Latina. La moneda nacional es el bolívar, que perdió su valor adquisitivo.

Los expertos sugieren por las redes sociales que se adopte el dólar como la moneda de transacciones, pero en el fondo están consciente con el régimen de Nicolás Maduro en el poder la situación no mejorará; tiene que haber cambio político, donde estén las reglas claras que caracteriza a una economía libre, que se caracteriza por la libertad de mercado y la competencia, donde los precios de los bienes y servicios se determinan por la oferta y la demanda, como principios rectores del intercambio económico, y los agentes privados, como empresas y familias, toman las decisiones económicas, regidos por un mercado competitivo, libertad de empresa, respeto fundamental por la propiedad privada, donde la mano de obra es clasificada de acuerdo a su profesionalización.

Y no como ha realizado el régimen chavista que ni siquiera se llevó por ningún lineamiento supuestamente “socialista”, todo fue una estafa, simplemente el interés de destruir y apropiarse de un país para el propio beneficio de quienes conforman la cúpula criminal.