• April 19, 2025, 4:07 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

CSJ bloquea deportación de inmigrantes ilegales venezolanos bajo Ley de Enemigos Externos

CSJ bloquea deportación de inmigrantes ilegales venezolanos bajo Ley de Enemigos Externos

CSJ bloquea deportación de inmigrantes ilegales venezolanos bajo Ley de Enemigos Externos

CSJ bloquea deportación de inmigrantes ilegales venezolanos bajo Ley de Enemigos Externos


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

De forma temporal, la Corte Suprema de Justicia bloqueó este sábado la deportación de inmigrantes ilegales venezolanos, sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros.

La breve orden del máximo tribunal que no explica los razonamientos del tribunal generó la disidencia de los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas.

Los abogados de un grupo de venezolanos que serían deportados desde Texas presentaron una apelación de emergencia ante el alto tribunal este viernes, alegando que corrían riesgo inmediato de ser expulsados del país y que no se les había notificado con suficiente antelación para impugnar sus deportaciones.

Mientras, la Corte Suprema ordenó a la administración Trump responder a la apelación de emergencia una vez que un tribunal federal de apelaciones en Louisiana tome medidas al respecto.

La Corte Suprema declaró: “Se ordena al Gobierno no expulsar de Estados Unidos a ningún miembro del supuesto grupo de detenidos hasta nueva orden de este tribunal”.

Por su parte,un juez federal en Washington informó a los abogados de los migrantes en Texas –quienes creían que la administración Trump estaba a punto de deportarlos rápidamente bajo la Ley de Enemigos Extranjeros– que no tenía la facultad de pausar las deportaciones, a pesar de estar preocupado por las acciones de la administración, cita CNN en español.

“Comprendo todo lo que dice, pero no creo tener la facultad de hacer nada”, dijo el juez federal de distrito James Boasberg a un abogado de los migrantes en una audiencia de emergencia este viernes por la noche.



Previo al anuncio de su decisión de no intervenir, Boasberg presionó a un abogado de la administración sobre si procedería con las deportaciones este viernes por la noche o este sábado.

El abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, informó a Boasberg que, si bien no hay vuelos planeados, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que se reserva el derecho de expulsar a los migrantes.

También solicitaron la intervención del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, que supervisa las apelaciones provenientes de Texas.

Los abogados de los migrantes –abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Democracy Forward– recurrieron a Boasberg en busca de ayuda de emergencia en el caso inicial que presentaron ante su tribunal, impugnando el uso por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros, una amplia autoridad del siglo XVIII en tiempos de guerra.

El caso ya llegó a la Corte Suprema una vez, y los jueces dictaminaron que los migrantes solo podían impugnar sus deportaciones en los distritos judiciales donde se encuentran las instalaciones donde se encuentran detenidos.

“Me resulta difícil decir que debo involucrarme en esta controversia, dada la situación actual del asunto en el Quinto Circuito y la Corte Suprema”, declaró Boasberg este viernes.

Entretanto, la administración Trump ha sido clara en que está dispuesta a actuar para continuar las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite a la administración eludir algunos de los protocolos de las leyes de inmigración que suelen guiar el proceso de expulsión de migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

“Hemos escuchado que se les está pidiendo a los hombres que se cambien de ropa”, declaró este viernes el abogado de los migrantes, quien, sin éxito, solicitó a Boasberg que suspendiera, aunque fuera por un breve período, los planes de la administración.

Procedimiento por desacato

Boasberg ordenó un procedimiento por desacato contra la administración por desafiar una orden anterior que emitió en el caso –posteriormente anulada por la Corte Suprema– que buscaba detener la primera ronda de vuelos de deportación, amparándose en la invocación de la ley por parte del presidente a mediados de marzo.

Ahora, este viernes por la noche, un tribunal de apelaciones emitió una suspensión administrativa de los planes de Boasberg para poder revisar si dichos procedimientos debían seguir adelante.

La orden sin firmar que la Corte Suprema emitió la primera vez que el asunto llegó a sus manos establecía que la administración debe notificar adecuadamente a los migrantes para que puedan impugnar sus deportaciones bajo la ley del siglo XVIII. En la audiencia de este viernes, el abogado de la ACLU Lee Gelernt presentó nuevas pruebas sobre la notificación que los migrantes están recibiendo de la administración, indicando que han sido designados para ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Gelernt dijo que los detenidos recibieron la notificación de su deportación hace menos de 24 horas, sin una opción clara para impugnarla, y que se presentó al tribunal una foto de una de ellas.

Ensign, el abogado del Departamento de Justicia, insistió en que, si bien la orden de la Corte Suprema establecía que el Gobierno debía notificar, no indicaba que el Gobierno debía ofrecer un espacio para impugnar las deportaciones. Indicó al tribunal que cualquier persona que desee impugnar su deportación tiene un proceso para hacerlo.

De preocupante calificó Boasberg la notificación, expresando sus dudas sobre si cumplía con la decisión de la Corte Suprema. “No creo tener la capacidad para conceder la exención”, reflexionó.