• February 5, 2025, 2:10 pm
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

De cómo un grupo de ciudadanos de Güiria "desarmaron" a los esbirros del chavismo

De cómo un grupo de ciudadanos de Güiria "desarmaron" a los esbirros del chavismo

De cómo un grupo de ciudadanos de Güiria "desarmaron" a los esbirros del chavismo

De cómo un grupo de ciudadanos de Güiria "desarmaron" a los esbirros del chavismo


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista. Igual pasa cuando un pueblo se cansa de los abusos del poder; no lo detiene fuerza alguna. Un reciente video, muestra cómo los habitantes de una localidad de Güiria, estado Sucre, enfrentaron a efectivos de la Guardia de Nicolás Maduro cansados de los abusos y atropellos como el robo de animales, ocupación de viviendas y abusos a menores. Los efectivos quedaron “desarmados” ante los reclamos de los ciudadanos.

El artículo 139 de la Constitución Nacional sentencia que “el ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder” o por violación de las funciones para los cuales fueron creados.

En el video, las señoras se les enfrentan y les quitan a la comisión de la GN un joven al que los efectivos habían supuestamente agredido en la cara y también los denunciaban de la retención de una adolescente. Fuerza castrense de las que más reporta casos de abusos extrapoliciales, seguida de la Policía Nacional Bolivariana.

“Ya basta de abusos”, también les vociferaban. María Guzmán, una de las ciudadanas denuncia que los agentes también residen allí, “son de un gobierno que también viven aquí; se apropiaron de unas viviendas” y además de acusarlos de cometer abusos contra una embarcación que se disponía trasladarse hacia Trinidad y Tobago, en la que tenían una jovencita que habían retenido en una alcabala.

Todo esto ocurrió en el caserío La Salina del municipio Valdes del estado Sucre. Esto es una pequeña radiografía de “una represión sin precedentes sumerge a la nación en una grave crisis de derechos humanos, indica un informe de la Misión independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los investigadores denuncian que la violencia empleada contra los opositores ha alcanzado niveles “sin precedentes”, citando detenciones, abusos sexuales y torturas como algunos de los métodos utilizados por el Gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder.

Los investigadores señalan –y lo han referido en las diversas audiencias que han ofrecido en la ONU- que las violaciones y crímenes documentados, incluido el crimen de lesa humanidad de persecución con motivaciones políticas, no son actos aislados o aleatorios, sino que forman parte de un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir a los venezolanos, sobre todo, contra quienes disienten.



Patrones de represión contínua

“Aunque esto es una continuación de patrones previos que la misión ya ha caracterizado como crímenes de lesa humanidad, la represión reciente, debido a su intensidad y carácter sistemático, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano, cometido a pesar de múltiples llamados dentro y fuera del país para respetar los derechos humanos”, declaró la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, en una comparencia ante la ONU por el mes de septiembre del año pasado.

"Nuestras conclusiones son abrumadoras: no sólo no ha habido mejoras, sino que las violaciones se han intensificado, alcanzando niveles de violencia sin precedentes”.

En el período previo a las elecciones presidenciales, de diciembre de 2023 a marzo de 2024, al menos 48 personas fueron detenidas bajo el argumento de lo que el régimen describió como conspiraciones en su contra, y se emitieron órdenes de arresto para otras personas. Entre ellas se incluyen personal militar, así como defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición política.

Pero, solo en este mes de enero del 2025 van más de 90 ciudadanos detenidos, registra el Foro Penal.

Ciudadanía indefensa

Se ha alcanzado “un nuevo hito en el deterioro del Estado de derecho”, señaló el grupo de expertos que dan luces como las autoridades “han abandonado toda apariencia de independencia” y, en la práctica, “muchas garantías judiciales han perdido su efectividad, dejando a la ciudadanía indefensa ante el ejercicio arbitrario del poder”. Y como un dato nuevo: ahora arremeten a manera de represalia contra jóvenes menores de 30 años y de zonas de escasos recursos, que antes eran netamente chavistas.

Recuerda la Misión los fallecidos poselectorales, entre ellos un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana. Según Valiñas, 24 “murieron por heridas de bala [y] el otro fue golpeado hasta la muerte”.

Según cifras de las propias autoridades, más de 2000 personas fueron detenidas en la primera semana de protestas. Estos individuos, incluidos 130 niños y 28 niñas, algunos con discapacidades, fueron acusados de terrorismo e incitación al odio.

“Muchas fueron sometidas a tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como a violencia sexual, que se perpetró contra mujeres y niñas, pero también contra hombres, con informes de descargas eléctricas, golpes con objetos contundentes, asfixia con bolsas de plástico, inmersión en agua fría y privación forzosa del sueño”, afirmó Patricia Tappatá Valdez, miembro de la misión de investigación.

Otra observación que hace el equipo de expertos de la Misión Independiente de los Hechos de la ONU “el sistema de justicia, liderado por el Tribunal Supremo, está claramente subordinado a los intereses del poder ejecutivo y sirve como un instrumento clave en su plan para reprimir todas las formas de oposición política y social”.

“La severidad de la represión, el esfuerzo por demostrar resultados a través de encarcelamientos y el uso de maltratos y torturas han instaurado un clima de temor generalizado entre la población, reduciendo aún más el espacio cívico”, concluyó el organismo, en el informe expuesto en su página web.