"Trump es la pieza clave en el acuerdo en Gaza y en todo lo que está pasando en Oriente Medio"
"Trump es la pieza clave en el acuerdo en Gaza y en todo lo que está pasando en Oriente Medio"
"Trump es la pieza clave en el acuerdo en Gaza y en todo lo que está pasando en Oriente Medio"
"Trump es la pieza clave en el acuerdo en Gaza y en todo lo que está pasando en Oriente Medio"
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
En su primer discurso tras los resultados electorales de Estados Unidos, Donald Trump destacó que entre sus planes está detener las guerras: "No voy a empezar guerras, voy a frenar guerras", prometió en alusión a la situación en Oriente Medio. En vísperas de su asunción este lunes 20 de enero, esta promesa reaviva las esperanzas de que será pieza clave para que el “cese al fuego” se concrete, contra algunos analistas agoreros que no confían mucho en esta resolución entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
Este viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se había alcanzado un acuerdo para devolver a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, después de que su oficina informara que había problemas de último momento para concretar un alto el fuego que pondría fin a 15 meses de guerra, cita la AP.
Antonio Alonso, profesor de relaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, afirma a EFE que "tiene pocas esperanzas en el alto el fuego. Va a ser violado antes o después", explica que más anunciar el acuerdo lo normal sería respetarlo. Refuerza que "el alto el fuego solo quiere parar la guerra, pero se va a extender el conflicto".
Aboud Onji, analista geopolítico, apunta a que "Trump es la pieza clave en el acuerdo en Gaza y en todo lo que está pasando en Oriente Medio", desde la caída del régimen sirio hasta el alto el fuego entre Israel y Hamás.
Ezequiel Bistoletti, doctor en ciencia política y profesor de relaciones internacionales en Alemania, sostiene que "Israel no puede abordar todos los frentes que tiene abiertos a la vez", por ello están paralizando uno para poner focalizarse en su enemigo final, con el que Israel ni EEUU se han enfrentado nunca, que es Irán. Y, cree que "Trump no quiere un conflicto abierto en Gaza y ha presionado por el alto el fuego", cita el reporte de la agencia.
Visualizan que Trump, podría ser una pieza clave para presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que ponga fin al conflicto con Hamas y Hezbolá en la Franja de Gaza y el Líbano, que se prolonga desde hace más de un año.
"Creo que Trump tendrá más poder sobre Netanyahu. Biden fue débil, decía una cosa pero hacía otra. Trump no aceptará que nadie lo manipule, ni siquiera Netanyahu. Para Trump alargar la guerra no es una opción", apuntó a Efe el analista palestino y director del Centro de Ayuda Legal de Jerusalén, Issam Arouri.
En sus conversaciones durante la campaña electoral, que incluyó un encuentro en Mar-a-Lago entre Trump y Netanyahu durante la visita de éste a Estados Unidos en julio, el estadounidense le habría dejado claro al primer ministro que quería finiquitada la guerra en Gaza para cuando él asuma el cargo, este 20 de de enero, según medios hebreos.
Para el ex jefe de Gabinete del primer ministro israelí, Aviv Bushinsky, a Netanyahu le resultaba más sencillo llevarle la contraria a Joe Biden y a Kamala Harris.
La fractura en la relación entre Netanyahu y la candidata demócrata, Kamala Harris, se hizo evidente cuando ella decidió ausentarse de su discurso ante el Congreso de Estados Unidos en julio, mientras que "con Trump ha ocurrido lo opuesto, existe un vínculo más estrecho", opinó Bushinsky.
"A Netanyahu le será muy difícil decirle no a Trump. Israel espera que respalde sus políticas hacia Hamas e Irán, pero si Trump desea poner fin a las guerras, no será tan fácil para Netanyahu oponerse", adicionó.
El primer ministro israelí puede encontrar con Trump vía libre en sus aspiraciones de mantener un control de seguridad sobre Gaza, colonizar el norte de la Franja o anexionarse Cisjordania, claros objetivos de sus socios de Gobierno ultraderechistas a los que la Administración Biden se opone.
El primer mandato de Trump (2016-2020) ya dejó huella en la región, especialmente para la Autoridad Nacional Palestina (ANP): reconoció Jerusalén como capital de Israel, cortó fondos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), respaldó la expansión de asentamientos en Cisjordania e impulsó los Acuerdos de Abraham.
A pesar de este precedente, el presidente de la ANP, Mahmud Abas, felicitó a Donald Trump por su reelección y destacó su deseo de trabajar con él por "la paz y la seguridad en la región".
Una cara diferente
De acuerdo con un informe del proyecto Costos de la Guerra de la Universidad de Brown, Estados Unidos ha gastado un récord de 17.900 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde que comenzó la guerra en Gaza.
"Detrás de las ansias de Trump por acabar con la guerra están sus ambiciones económicas, porque prometió a los estadounidenses una mejor economía", indicó Arouri.
Además, consideró que al presidente electo "no le interesa crear una imagen de hombre de guerra"; sino demostrar que tiene una "política alternativa" presionando por dos vías: recuperar a los rehenes y presionar por un alto al fuego de varios meses "para crear la sensación de que las cosas se pueden resolver".
De hecho, el político independiente palestino Mustafa Barghouti consideró que la derrota de los demócratas en las elecciones se debe, en gran medida, a la pérdida de los votantes jóvenes y progresistas, que les han castigado por su "apoyo absoluto a Israel y su incapacidad para contener a Netanyahu".
Por su parte, el experto israelí Avi Melamed, ex oficial de inteligencia, opinó que el triunfo electoral de Trump puede tener un efecto disuasorio directo sobre Irán, que prometió una represalia al ataque israelí del 26 de octubre.
"Para Teherán, evitar una confrontación directa con Israel podría ser visto no como una debilidad, sino como un gesto estratégico para generar confianza con la Administración entrante de Trump", indicó.
Con información EFE
- Visitas : 218
- Publicación : 17/01/2025 18:29 PM