• April 17, 2025, 5:33 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Elecciones en Ecuador: Noboa se juega su segundo mandato con el acecho de la izquierda

Elecciones en Ecuador: Noboa se juega su segundo mandato con el acecho de la izquierda

Elecciones en Ecuador: Noboa se juega su segundo mandato con el acecho de la izquierda

Elecciones en Ecuador: Noboa se juega su segundo mandato con el acecho de la izquierda


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

La amenaza del retorno del socialismo del siglo XXI está latente en Ecuador, que se aproxima a la recta final hacia las elecciones presidenciales para este domingo 13 de abril; aunque en la primera vuelta hubo un “empate técnico”, el presidente Daniel Noboa mantiene una ligera ventaja por puntos, que mantiene en las últimas encuestas.

Hay quienes consideran que se trata de una campaña atípica, sin demasiada presencia de los protagonistas, como si ambos estuvieran a la defensiva y confiaran más en los fallos del otro que en sus propios méritos. Cualquier paso en falso les podría costar la Presidencia, expone el País de España.

El caso es que el presidente Noboa se juega un segundo mandato, en que la izquierda pretende arrebatarle los logros de haber disminuido la delincuencia juvenil en su férrea política hacia los grupos pandilleros e implementar mano dura contra las grandes redes delictivas.

Numerosas advertencias se le ha realizado al pueblo ecuatoriano, como en su momento se le advirtió a Colombia con la apuesta de Gustavo Petro de mirarse en el espejo de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países en que grupos denominados de una supuesta “izquierda” han resultado una “falacia” que más bien han disminuido la calidad de vida de sus habitantes, llevado la economía en picada y la cultura de la corrupción campea sin freno.



(Encuesta de Comunicaliza como de Informe Confidencial tienen datos que suman 100,1%. Ambas son encuestas nacionales)

Ayer domingo 6 de abril se realizó el simulacro nacional; mientras este jueves 10 de abril será el cierre de la campaña electoral, entre el 11 y 13 de abril regirá el silencio electoral, para que el domingo se decida la suerte de esta nación que estuvo envuelta en escándalos de corrupción que dejó el correísmo, corriente de izquierdista de la cual procede la candidata Luisa González y quien ha anunciado de que reconocerá a Nicolás Maduro de ganar los comicios.

En total, 13 736 314 personas están habilitadas para sufragar a escala nacional e internacional. De ese total, 6. 741.091 son hombres y 6. 995.223 mujeres.

En la primera vuelta, Daniel Noboa obtuvo 44,17 por ciento de los votos y Luisa González 44 por ciento.

Noboa se juega su segundo mandato

Noboa, es un joven empresario de 37 años, hijo de un magnate, acumuló mucha popularidad al comienzo de su Gobierno que ha durado año y medio por sacar el ejército a las calles ante la inseguridad reinante con la que recibió el mandato, para enfrentar el crimen organizado que ha permeado todas las capas del Estado.

Mejoraba con creces a su predecesor, Guillermo Lasso, un banquero que asociaron a la criminalidad disparada y escándalos de corrupción. La izquierda pretende restar sus logros reforzando los apagones, pero su gran triunfo sobre la criminalidad es su mayor hándicap.

Mantiene una ligera ventaja sobre González. Las encuestas revelan que, en Guayaquil, un 45.5% de los consultados se inclinan por el mandatario, frente a un 39.8% que prefiere a su contrincante. Un cuadro similar se presenta en Quito: 46.5% de los encuestados optaría por Noboa, mientras que un 35.3% por González, Según el último análisis de la consultora Icare, basado en un estudio cuantitativo del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados.

En este contexto político de tensión, la campaña electoral se está jugando en especial con el miedo. Por un lado, se esgrime el temor al regreso del correísmo (Correa domina el partido de Gónzalez, la Revolución Ciudadana), con su presunta sed de venganza contra los opositores, la amenaza de un posible cambio del dólar como moneda oficial o la liberación del exvicepresidente Jorge Glas, encarcelado por malversación de fondos públicos.

Incluso Noboa asegura que su contrincante promoverá un eventual indulto a Rafael Correa, condenado por un caso de corrupción que considera un caso de lawfare.

En el otro extremo, Noboa es percibido con temor por su presunto autoritarismo, la falta de resultados en su gestión, sobre todo, de la inseguridad, y la sombra de haber favorecido a sus familiares a la hora de otorgar contratos con el Estado, indica el medio español

Una izquierda que acecha el poder

Luisa González representa el temor de un regreso de la izquierda al poder, comparado con regímenes como el chavismo. La candidata ha insistido en que Ecuador puede volver a un tiempo de prosperidad, prometiendo “acabar con la pobreza” –promesas típicas de los discursos socialistas- y hasta se ha atrevido a denunciar el modelo actual de Noboa como un fracaso y solo sirve para beneficiar a unos pocos, entre ellos a su propia familia.

Tiene 48 años. Nació en Quito, aunque se define como “manabita” pues vivió parte de su vida en la provincia costera de Manabí. Ocupó varios cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa, quien gobernó el país de 2007 a 2017, identificado dentro de una ola de gobiernos que se denominan “progresistas” pero que se engloban dentro de lo que se ha llamado “socialismo del siglo XXI”. Se considera una persona de izquierda, aunque empezó su carrera política en 2007 como asambleísta suplente del Partido Social Cristiano, de derecha.

Es madre de dos hijos. Cuenta que se casó a los 15 años, tuvo a su primer hijo a los 16 y se divorció a los 22. Es evangélica y dice que tiene el hábito de leer la Biblia.

Con información de El Comercio/El País de España