• April 26, 2025, 10:12 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

A pocas horas del funeral: sellado ataúd de Francisco al término de la capilla ardiente

A pocas horas del funeral: sellado ataúd de Francisco al término de la capilla ardiente

A pocas horas del funeral: sellado ataúd de Francisco al término de la capilla ardiente

A pocas horas del funeral: sellado ataúd de Francisco al término de la capilla ardiente


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El ataúd que conserva los restos del Papa Francisco ya está sellado, donde le depositaron el pergamino de sus logros (rogito) con una bolsa de monedas y medallas representativas de su pontificado. Acto presidido por los más altos prelados de la iglesia católica, con lo que concluyó la capilla ardiente que por tres días pudo ser expuesto a cuerpo abierto en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Ahora, se espera que mañana sea la cristiana sepultura, como lo pidió el Sumo Pontífice al pie de la virgen María en la residencia donde vivió desde que asumió el papado: en la Casa Santa Marta en vez del Palacio Apostólico. Decisión que estuvo signada por su voluntad de mantener un contacto directo y cotidiano con sacerdotes y con la gente.

El funeral comenzará este sábado con una santa misa comenzará a las 10 de la mañana con el sonar de las campanas del Vaticano, pero será como la de un “pastor”, como igualmente lo solicitó pastor “siempre pendiente de los últimos”, y es que así es como quiso ser conocido el Papa, como el Papa de las periferias, indica el portal italiano El Debate.

Se espera la presencia de 50 presidentes de Estado y de los reyes europeos, pero también tendrá un lugar especial los mendigos, los “sin techos” representados en un grupo de 40 personas que harán un homenaje previo a la sepultura en el lugar que escogió Francisco para que sea enterrado. Invitados a estar en primera fila, vestidos con “dignidad” como también lo pidió Bergoglio, quien los había invitó recientemente a una cena.



Ya mañana será el esperado funeral que aunque sencillo, el mundo entero estará pendiente de la ceremonia, en que el rito de despedida será quizás el momento más emotivo.

Entretanto, El Vaticano ya ha comunicado la lista definitiva de asistentes al funeral del papa Francisco, conformada por reyes y reinas, jefes de Estado, primeros ministros, embajadores y representantes de 146 países y 10 organismos internacionales.

- Acudirán 156 delegaciones.

- De ellas, 10 corresponden a organismos internacionales como la Unión Europea, el Consejo Europeo, la ONU, la OMS y la OSCE, entre otras.

- Las otras 146 delegaciones representan a países y también incluyen territorios como Palestina y Kosovo.

- Entre los asistentes hay miembros de la casa real de 12 países, incluidos los reyes de España, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Jordania.

- Asistirán jefes de Estado, primeros ministros y miembros del Gobierno de 110 países. El resto de territorios están representados por embajadores y altas personalidades.



Primer Papa Latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Se ordenó sacerdote en 1969, de la Compañía de Jesús. En 1992, durante el pontificado de San Juan Pablo II, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998, arzobispo de esa misma diócesis. También San Juan Pablo II lo designó cardenal en 2001.

Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI accedió a la cátedra de Pedro el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido Pontífice.

Desde un primer instante, mostró el camino que tomaría su pontificado al adoptar el nombre de Francisco, en referencia al santo de Asís.

Los pobres y marginados, en especial los migrantes, centraron su atención pastoral. Durante la pandemia de COVID-19 se convirtió en un referente de fraternidad en medio del dolor al protagonizar una oración por toda la humanidad desde la plaza de San Pedro del Vaticano.

Igualmente, adoptó la tradición de celebrar la Misa de Jueves Santo en cárceles e instituyó jornadas dedicadas a los pobres, a los abuelos y a los niños, por los que mostró su predilección al abogar por una alianza generacional entre jóvenes y abuelos; hasta firmó un importante Documento sobre la fraternidad humana de forma conjunta con el gran imán de Al-Azhar, máxima autoridad religiosa del islam suní.

La misericordia fue también otro elemento capital de su papado. Siempre invitó a los sacerdotes a estar dispuestos a administrar el sacramento de la confesión y salir a las periferias para buscar a pecadores y olvidados.

Se le atribuye una reforma profunda de la Curia Romana. Instituyó nuevas secretarías y dicasterios, y promulgó en 2022 la constitución apostólica Praedicate Evangelium, que reestructuró la administración vaticana. Modificó el proceso canónico para las nulidades matrimoniales, como reformas de las leyes vaticanas para hacer más eficaz la lucha contra los abusos en la Iglesia. Llegó a ampliar el Colegio Cardenalicio, con 163 cardenales de 73 países, para buscar un colegio cardenalicio que reflejara mejor la diversidad de la Iglesia.

Pero, la muerte le sobrevino el pasado lunes de pascuas, el 21 de abril de 2025, tras superar una grave infección pulmonar que lo llevó a recluirse en el Hospital Policlínico Gemelli durante 38 días. Aunque la causa de la muerte fue un ictus en su residencia de Casa Santa Marta.

Con información El País de España