
Espiral inflacionaria podría cerrar este 2025 sobre el 200 por ciento en Venezuela
Espiral inflacionaria podría cerrar este 2025 sobre el 200 por ciento en Venezuela
Espiral inflacionaria podría cerrar este 2025 sobre el 200 por ciento en Venezuela
Espiral inflacionaria podría cerrar este 2025 sobre el 200 por ciento en Venezuela
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Cuando se pronostica que al cierre de este 2025, la inflación en Venezuela alcance el 180 por ciento, según el Fondo Mundial Internacional, en este primer trimestre se reporta una caída de la actividad de 2,7%, en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Cifras que colocan a nuestro país como la nación con la más alta tasa inflacionaria en el mundo.
La caída de la actividad económica se atribuye a la contracción de 5% en el sector no petrolero y del consumo interno, que no pudo ser compensada por el crecimiento de 7,4% en el área petrolera. La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%.
Otras estimaciones nadas alentadoras es que el Producto Interno Bruto (PBI) proyecta también una contracción del 4 por ciento este 2025, seguido de una caída más pronunciada de -5,5 por ciento para el 2026. Un retroceso significativo ante el ligero crecimiento estimado del 5,3 por ciento el 2024.
Todo esto, por ejemplificar, pudiera indicar que un cartón de huevos que hoy pueda costar 6 dólares, al término del año puede llegar a costar entre 25 a 30 dólares y así de forma paulina entre el resto de los productos que integran la canasta alimentaria.
Se adiciona a estas proyecciones la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. “Distorsión que afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios, agravando aún más el desempeño económico del país”, advirtió el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Espiral inflacionaria
Las estimaciones del FMI se quedan cortas con el reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que alerta para final de año una contracción en la actividad económica en Venezuela de -2,05%, mientras ubica la inflación en 220,94% a finales de 2025.
Este estudio prevé un fuerte repunte inflacionario y anticipa una caída del PIB total en 2,05%, una contracción de 11% en la producción petrolera y una reducción de 20% en las exportaciones de hidrocarburos al cierre de este año.
En cuanto a la economía no petrolera, los sectores que observan con mejor desempeño relativo serán: comunicaciones, comercio y manufactura, aunque las tasas de expansión serían moderadas, entre 1 al 3%.
Y los sectores con desempeños menos esperanzadores: construcción, electricidad y agua, el sector financiero y los servicios de carácter gubernamental; estos últimos, en el mejor de los casos, se mantendrán estacionarios.
Mientras el Fondo Monetario Internacional proyecta que habrá disminuciones tanto de las importaciones de bienes y servicios como de las exportaciones en los años 2025 y 2026, por lo que Venezuela enfrentará déficit en su balanza de pagos en el orden de -0,073% y -0,479% en los próximos dos años.
En ediciones anteriores, el ente multilateral había difundido que “la proyección de las perspectivas económicas, incluida la evaluación de años anteriores y del presente, utilizada como base para las proyecciones, se ve afectada por la falta de interacción con las autoridades (la consulta más reciente según el Artículo IV tuvo lugar en 2004)”.
- Visitas : 71
- Publicación : 25/04/2025 19:21 PM