• April 26, 2025, 10:19 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Trump se plantea reducir aranceles entre 50 y 65% para aliviar guerra comercial

Trump se plantea reducir aranceles entre 50 y 65% para aliviar guerra comercial

Trump se plantea reducir aranceles entre 50 y 65% para aliviar guerra comercial

Trump se plantea reducir aranceles entre 50 y 65% para aliviar guerra comercial


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Ante la guerra comercial desatada tras los aranceles de los Estados Unidos a las importaciones china, el presidente Donald Trump, se plantea disminuir los aranceles a China que él elevó a 145 % ahora a 50 y un 65 %, señala The Wall Street Journal.

Aunque el mandatario aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto y mantiene conversaciones con sus principales asesores, que dan entender que hay varias opciones sobre la mesa.

Las últimas declaraciones de Trump ya venían ventilando que los aranceles de EE.UU. sobre China se reducirían de manera sustancial. “Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede”, declaró días recientes el Presidente norteamericano.

Con anterioridad, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confesó en un discurso que el conflicto arancelario contra China era insostenible. Y que se esperaba una escalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del planeta.

Pekín ha dado la bienvenida a la nueva postura de Washington, pero se muestra con cierta desconfianza. El portavoz de Exteriores chino, Guo Jiakun, insistió este miércoles en que “China no desea una guerra comercial”, pero que “no teme enfrentarla si es necesario”.

“Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, informó el portavoz de Exteriores a la agencia española EFE.

A inicios de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 10% para la mayoría de los países de América Latina, e hizo excepciones con Rusia y México, pero impuso con mayor porcentaje a China, alegando que esta nación había incrementado de forma exagerada los impuestos a EEUU, de allí que los llamó “aranceles recíprocos”.

Con esta medida de presión, logró que la Unión Europea bajara también sus aranceles, en un juego geopolítico por retomar nuevamente el liderazgo en la economía mundial.

Efectos de la “pausa arancelaria”

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, presumió que la sorpresiva pausa arancelaria era parte del plan presidencial para obligar a la comunidad internacional a sentarse en la mesa de negociaciones, aunque la Casa Blanca había impulsado una retórica dura sobre los aranceles en días pasados, afirmando que "no eran negociables".

En este sentido, los expertos resaltan la importancia de este plazo de 90 días para las pretensiones negociadoras, de Trump y del mundo; estrategia con la que Trump abrió la puerta al diálogo para llegar a "acuerdos justos", lo cual ha declarado es su único objetivo. "Hay que ser flexible", sentenció.