Editorial: Entre censura y “hackeo” retorna nuestra página Hasta que caiga la Tiranía
Editorial: Entre censura y “hackeo” retorna nuestra página Hasta que caiga la Tiranía
Editorial: Entre censura y “hackeo” retorna nuestra página Hasta que caiga la Tiranía
Editorial: Entre censura y “hackeo” retorna nuestra página Hasta que caiga la Tiranía
Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía
De verdad que ha sido titánica nuestra labor informativa desde nuestra página web Hasta que caiga la Tiranía. Así siempre lo será en reclamo a la libertad de expresión y por el regreso de la democracia en nuestro país, y ahora retornamos con más pasión para hacer el periodismo que reclaman nuestros venezolanos.
Aquí le contamos de cómo desde la empresa del régimen Motos Bera, de cómo nos llegó el reclamo y como acudieron a nuestro sitio donde está alojada nuestra página web; cómo nos acosaron y de qué manera este espacio informativo y de divulgación de trabajos de investigación sobre hechos de corrupción recibió un “hackeo” para solamente eliminar un reportaje de investigación titulado "El enchufado detrás del Miss Venezuela", con el fin de destruir nuestra información, que devela la asquerosidad de cómo se transan los negocios en un sistema corrompido.
El hecho de que en Motos Bera estén tan desesperados y angustiados es un reflejo de que están tratando de ocultarse y taparse de diversas denuncias, ya realizadas previamente por otros medios nacionales de comunicación, pero sin la profundidad que lo hicimos nosotros y de investigaciones llevadas a cabo por la Asamblea Nacional a través del diputado Carlos García, en el año 2016 cuando presidía la comisión de Contraloría y que contaron con el voto de la fracción chavista, como fue citado en el reporte de investigación.
Denuncia que se hizo en medio del contexto de las investigaciones en el tema de la corrupción y lo hacemos como una denuncia, abiertamente, para que toda información que pueda representar lo que está pasando en nuestro país a consecuencia de la narcotiranía que aquí impera, llame la atención de los organismos internacionales competentes de hacerles seguimientos a estos hechos que han venido perjudicando los fondos de la nación.
En el reportaje, titulado “El enchufado detrás del Miss Venezuela”, publicado el 22 de noviembre del 2022,
http://www.hastaquecaigalatirania.com/detalles.php?id=71358750175301520221118120628), se hacía mención de los negocios de la empresa Motos Bera con instituciones del estado, los cuales no cumplieron, pero que dicha investigación ya había sido iniciada en el 2016 por el diputado Carlos García y reposan en la Contraloría General de la República, pero con las maniobras de este régimen puedan que estén “engavetados” o hasta pudieron ser “eliminados”, como suele ocurrir en este tipo de sistema forajido.
Estas transacciones consistían “en traer las motos por 300 dólares y luego venderlas en 3.000; pero lo grave de esta triangulación es que jamás llegaron la cantidad de motos compradas a dólar preferencial, lo cual significa una gran estafa a la nación y el negocio de su vida para Elías Beiruty y sus cómplices, que recibieron 200.215,316 millones de dólares de Cadivi, sin dar razón del destino”, como lo llegó a decir nuestro director del canal Hasta que caiga la tiranía, Norbey Marín, en un programa que se hizo luego que este personaje apareciera como patrocinante del Miss Venezuela del año pasado.
Recibimos una especie de censura, en donde el administrador de dominio actuó como que si fuera una red social y censuró nuestro contenido publicado. Por esa razón, nos vimos obligados a migrar de proveedor. Al parecer, ese proveedor tiene una empresa registrada en Venezuela y nos amenazaron, inicialmente, con notificaciones que elimináramos ese reportaje, porque se planteaba una difamación.
Pero, siguiendo nuestros principios éticos del periodismo y en honor al esfuerzo que habíamos realizado, apegados a la veracidad, hicimos algunos "ajustes redaccionales", para evitar ser sancionados, colocando los "supuestos", porque no somos jueces y estamos conscientes de ello; aún así el acoso continuo, aun cuando las pruebas de la investigación son certeras y están en informes de otras investigaciones paralelas de la administración de la justicia venezolanas.
Ellos no permiten la libertad de expresión. Y fue así, entre el periodo del 26 de abril al 15 de mayo, permanecimos sin página web, porque la empresa servidora https://xxxxxxxxxxxhosting.com/ dio “de baja” nuestro portal, para que esa noticia no sea pública.
Pero, al tener conocimiento que retornamos con nuestra página Hasta que caiga la Tiranía, nuevamente, volvieron a amenazarnos, y se les volvió a indicar que ese portal ya no estaba alojado en sus servidores.
A todas estas, parte de nuestro contenido se perdió, porque se corrompieron gran cantidad de nuestras publicaciones y el reportaje en mención también aparece en la web en estas condiciones.
Así, que desde esta página Hasta que caiga la Tiranía, una vez más reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la libertad de expresión y prensa, la cual no existe en Venezuela; está coartada, como pretendieron hacerlo con nosotros, pero no desmayaremos en nuestra misión, de dar a conocer los hechos de corrupción del régimen, por el cual han sumido a la miseria a los venezolanos.
Y es que la censura ha logrado sofisticarse y alcanzar el espacio digital, en el que sobreviven los medios de comunicación luego de una profunda crisis económica e institucional, que llevó a medios tradicionales a cerrar o reducirse. En el último año la mayoría de los bloqueos que se aplicaron a sitios web fueron dirigidos a este sector.
Un estudio de Ve Sin Filtro, un programa de la organización Venezuela Inteligente, elaborado entre enero y diciembre de 2021 registra el bloqueo de 59 sitios web, que corresponden a unos 68 dominios bloqueados.
La investigación apunta que la persecución contra activistas y ONG también escala; la mayoría (66 %) corresponde a medios de comunicación, mientras que 11,7 % a portales con contenidos políticos, 8,8 % a sitios de contenidos para adultos y 5,8 % de contenido multimedia, entre otros.
“Los mensajes de error son cada vez más frecuentes en las pantallas de quienes, en Venezuela, intentan acceder a páginas web con contenidos informativos. El bloqueo a estos sitios, además de las precarias conexiones a Internet y las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil la normal navegación y el pleno disfrute de lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido como un derecho fundamental: el acceso a Internet”, se lee en el estudio.
Pero, la justicia tarde o temprano hará lo suyo; no solo la divina, sino las instancias jurisprudenciales que están establecidas para que ella se cumpla. El tiempo de Dios es perfecto. Dios con nosotros.
La dictadura siempre pretenderá que se oculten las verdades. En el pasado y en el presente. Mientras esté el régimen de Nicolás Maduro siempre van a querer censurar los medios, persiguiendo a los periodistas o bloqueando los portales de comunicación, que han denunciado la violación de los derechos humanos en Venezuela, como El Nacional, Tal Cual, Crónica Uno, Infobae, Insight Crime. Es un intento más de acallar la libertad de expresión y que se sepa la verdad.
"
Histórico informativo de la investigación
Una primera investigación a la empresa Bera Moto Kuri Sam C.A, ubicada en La Victoria, estado Aragua, propiedad de Elías Beiruti, apunta hacia el año 2016 cuando la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, abrió una investigación contra este ciudadano por el delito de ilícito cambiario, y por considerar que significaba otro desfalco a la nación con empresas de maletín.
En su momento, el Diputado el vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Carlos García, denunció que el dolo contra la nación, es de nada más y nada menos que la cantidad de 200.215, 316 Millones de Dólares, en la triangulación de actividades comerciales fraudulentas, con la supuesta importación de Motos Bera.
“En el seno de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, recibimos una denuncia de Karin Salanova, diputada a la Asamblea Nacional por el Circuito 3 del estado Aragua, quien con suficiente documentación en mano, denunció un desfalco producido a la nación por parte de Elías Beiruti, quien gracias a esta negociación fraudulenta la cual contó con la complicidad de altos enchufados del gobierno, pasó de ser un don nadie a un potentado, con una red de empresas a nivel nacional e internacional”, ejemplificó.
En esa oportunidad, se ratificó que el negocio era traer motos al país supuestamente por un monto de 300 dólares, y luego venderlas en 3.000 dólares, “pero lo grave de esta triangulación, es que jamás llegaron a Venezuela, la cantidad de motos compradas a dólar preferencial, lo que significa una gran estafa a la nación y el negocio de su vida para Elías Beiruti y sus cómplices”, según el alerta textual de la diputada en el informe de investigación.
El inicio de esta investigación fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Contraloría. Por primera vez, los diputados oficialistas, estuvieron de acuerdo en llegar hasta las últimas consecuencias en esta estafa perpetrada contra la nación.
Incluso, en nuestro reportaje citamos de acuerdo a nuestro arqueo periodístico, lo que también aparece en este informe, que para ese momento El Banco Bicentenario del Pueblo (BBDP) recibió propuestas para financiar dos grandes proyectos del motor industrial militar, de la empresa de autopartes Sierramoros para fabricar 500 mil baterías de carros al año y de la ensambladora de Motocicletas Bera para una nueva línea de motos.
En esa oportunidad, el preside nte de esa entidad, Miguel Pérez Abad, se reunió con representantes de la industria militar, encabezado por el viceministro de Planificación y Desarrollo de la Defensa, Almirante Clemente Díaz, en compañía del general Rafael Sevilla; de Clarett Moreno, representante de la Corporación Kuri Sam C.A (Motocicletas Bera).
Empresas en Panamá
Elías Beirouti aparece como director de al menos cuatro empresas registradas en la nación ístmica: Bera Moto Diseño, Beikho Trading Corporation, BKB Group, y Khobe Group. En estas tres últimas fungen como directores María Gabriela Ragusa, Carlos Ragusa y toda la prole Beirouti Khouri: José, Juan, David, Jesús y Andrés.
En este reporte, como dato curioso se resalta, a Andrés como socio en BKB Internacional, cuya fachada comercial es Único Motos, firma que promete distribuir motos y accesorios de la marca homónima desde Río Grande hasta la Patagonia, pasando por el Caribe, China y Líbano. ¿Canibalismo para Bera? En la industria del motociclo se cree que es una simple extensión.
A continuación, adjuntamos más pruebas que certifican la veracidad de nuestro trabajo de investigación:
Y a continuación, las pruebas que recibimos de parte de la Empresa de Hosting desde donde nos hacían llegar las notificaciones de acoso y amenazas contra nuestro portal:
- Visitas : 261
- Publicación : 22/05/2023 13:30 PM