• April 1, 2025, 3:48 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

Panamá otorgó este jueves salvaconducto a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua

Panamá otorgó este jueves salvaconducto a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua

Panamá otorgó este jueves salvaconducto a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua

Panamá otorgó este jueves salvaconducto a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, tiene hasta la medianoche de este viernes para abandonar Panamá luego que se le otorgara un salvaconducto para asilarse en Nicaragua, en cuya sede diplomática permanecía tras haber sido arrestado hace un año por supuesto “blanqueo de dinero”.

"El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025, y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025. Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores", afirmó en una declaración leída el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.

Martinelli presidió ese país entre 2009 y 2014 y se encuentra asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de dinero. Desde allí, interpuso una serie de demandas contra el fallo de la Justicia panameña, informó Martínez-Acha.

El canciller agregó que "los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos que exige la salud" y por ello "el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado" por el Gobierno nicaragüense. Por causas humanitarias

"Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales", explicó el jefe de la diplomacia panameña.

Esta cartera panameña resolvió conceder "el salvoconducto solicitado por dicho Gobierno para que el señor Martinelli Berrocal pueda trasladarse prontamente a la República de Nicaragua", indica el portal France 24.

Martinelli había pedido asilo en Nicaragua tras asegurar que su vida "corría peligro" y era un " perseguido político", en febrero de 2024.

En el pasado, Martinelli fue condenado a pagar una multa de 19,2 millones de dólares por el delito de blanqueo de capitales por el caso conocido como “New Business”, la compra de un conglomerado de medios con dinero público.



(En esta foto de archivo del 19 de noviembre de 2018, el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli responde a las preguntas de los periodistas mientras levanta las manos esposadas, sosteniendo un libro, mientras es escoltado por la policía a una audiencia en la Corte Suprema en la Ciudad de Panamá. Martinelli fue extraditado a Panamá 10 meses después de que un juez estadounidense ordenara su extradición en agosto de 2017, cuando llegó a Panamá en junio de 2018.AP)

El exmandatario también enfrenta en Panamá una acusación de blanqueo por el caso Odebrecht, mientras que en España es imputado por una investigación contra la constructora FCC por el pago de sobornos y por otro caso de interceptación de las comunicaciones de una mujer en Mallorca.

Previo al pronunciamiento del canciller, Martinelli denunció en sus redes sociales que agentes de la unidad "antiterrorismo" de Panamá habían llegado hasta la sede diplomática de Nicaragua por razones que aseguró desconocer.

El exjefe de Estado panameño relató: "Están allá afuera, yo no sé si quieren asaltar la embajada, yo no sé si me quieren hacer algo indebido y desconozco las razones".

Momentos después, aseguró, que le hacían "una condena política", y se declara "totalmente inocente".

¿Por qué ahora?

El permiso temporal fue aprobado bajo el Gobierno del actual presidente, José Raúl Mulino, quien llegó a dirigir el país con el apoyo de Martinelli luego de que este le delegara su candidatura presidencial tras ser inhabilitado por su caso de blanqueo.



(El ex presidente Ricardo Martinelli envía un mensaje de vídeo a los partidarios del candidato presidencial José Raúl Mulino durante un acto de cierre de campaña en Ciudad de Panamá, el domingo 28 de abril de 2024. Panamá celebrará elecciones generales el 5 de mayo. AP - Matias Delacroix)

Durante la Administración del predecesor de Mulino, Laurentino Cortizo (2019-2024), el 9 de febrero del año pasado se le negó el salvoconducto a Martinelli para dejar el país, pero la estadía del expresidente en la embajada nicaragüense desencadenó un gran debate debido a su participación en la política interna panameña, algo prohibido por las normas de asilo.

También su estadía en la sede nicaragüense había provocado críticas por las remodelaciones que ha tenido la delegación diplomática para adecuarla a sus exigencias.

Con información EFE