
Rodríguez Araña con Norbey Marín: “unión de todos los sectores, clave para salir del régimen”
Rodríguez Araña con Norbey Marín: “unión de todos los sectores, clave para salir del régimen”
Rodríguez Araña con Norbey Marín: “unión de todos los sectores, clave para salir del régimen”
Rodríguez Araña con Norbey Marín: “unión de todos los sectores, clave para salir del régimen”
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
En este país habrán escuchado a un Nicolás Maduro, Diosdado Cabello o un Jorge Rodríguez, diciendo que son la expresión de la paz; que solo en revolución hay paz y solo ellos saben respetar los derechos humanos, pero lo hacen desde el cinismo. Se les repudian en el mundo, porque atentan contra su gente; asesinan a su población, cometen fraude abismal y son responsables del daño a toda una sociedad, contra los millones que se han ido del país y de cientos que luchan contra la tortura del hambre en Venezuela.
Antes, se cuidaban de que no se les “notara” tanto los delitos; pero en la medida que pasa el tiempo lo hacen de la manera más descarada: secuestran sin ningún tipo de motivo penal, solo por razones políticas, de torturas o de perseguir.
Y una de las evidencias que compromete a los “zamuros” -como así se les llama dentro de la Dgcim- de cómo actúan por órdenes de los cabecillas principales como un Diosdado Cabello o un Nicolás Maduro es el más reciente y reiterado acoso hacia la familia del teniente José Rodríguez Araña. Exilado en Miami, Florida, ha vivido una serie de crueles experiencias y las últimas ha podido tener la osadía de grabarlas y en las que se muestran el ensañamiento del régimen que a simple vista se deduce provienen de allí las ordenes criminales, que llevaron a la detención de sus padres y de quienes se desconoce sus paraderos.
Rodríguez Araña es la cara de un movimiento de militares que buscó la salida de Nicolás Maduro para restituir la democracia; y liderizó junto con Ronald Ojeda, el general Vivas, entre otros oficiales: la operación “Aurora”, aunque fallida dejó la lucha abierta en el seno de las fuerzas armadas.
De estas actuaciones y las consecuencias que les ha traído a sus familiares, a quienes pidió perdón, y de las que no se arrepiente porque “mientras haya una persona de pie estará dispuesto a luchar por una causa justa”, habló con nuestro director del canal Hasta que caiga la Tiranía, Norbey Marín.
El teniente Araña de antemano agradeció el apoyo incondicional del canal hacia todas las familias y presos políticos que sufren de la persecución de la dictadura chavista. Recordó la llamada que sostuvo con nuestro director para denunciar el asedio de agentes de la Dgcim hacia la residencia de sus padres en Barinas, y que los llevó luego trasladarse a la casa de sus abuelos, hasta donde los siguieron en unas camionetas Ford Runner con armas largas, pero no lograron llevárselos porque los medios se hicieron eco enseguida por las distintas plataformas digitales.
Pero, luego al domingo siguiente, bajo la oscuridad de la noche, como así actúan los gendarmes del régimen retornaron a la residencia de sus padres y se los llevaron secuestrados junto con un niño de 4 años (hijo de su hermana encarcelada desde el 24 de enero). Regresaron al menor a casa de una tía del teniente, pero los padres de Rodríguez Araña siguen en desaparición forzada.
Situación que le recuerda otro caso de vil asedio y crimen como el de Oscar Pérez, del cual todo el país fue testigo de su asesinato a manos de los gendarmes del chavismo.
La criminalidad de una dictadura al descubierto
Las denuncias del valiente militar dejan al descubierto la criminalidad del régimen chavista, y está convencido que está en lo correcto, tanto él como su familia han sido víctimas en primera línea; lo que se hace muy evidente en un siguiente video que mostró y en el que es obvio obligaron a su padre de 73 años a realizarle una videollamada en la que no tuvieron el mínimo cuidado de una mano que sostenía el celular, con lo que buscaban dar con su ubicación.
“Cuando me llamó por teléfono, lo primero que me dice es del sufrimiento que están sometidos y me recrimina, pero de pronto me doy cuenta que lo están obligando a que me pida a abrir la cámara, la cual mantengo bloqueada; pero aun así el militar le dice al individuo que la activaría si también diera la cara, “porque si tenemos que ser machos, tenemos que ser machos todos; la guerra se hace de frente y si tienes un uniforme dame la cara como un hombre de honor”, pero esto no ocurrió. Hasta allí culmina el video.
Previo a ello, el progenitor le reclamaba sus actuaciones, de manera muy reiterativa, lo que le llamó la atención a Rodríguez Araña; “de alguna manera torturaban a mi padre de forma psicológica ante el miedo a lo que le podían hacer y de lo que podía sufrir si yo hacía caso a lo que me estaban exigiendo”, expresó en la entrevista con nuestro director; aunque contó que nunca lo han llamado directamente para amenazarlo. “Lo hacen con mi familia, y hace un año, le pasaron a usted -en referencia a nuestro director- para que me lo hicieran llegar, pero no dan la cara”.
(Parte del grupo de militares de la operación “Aurora” en el 2017)
La operación Aurora rememora el temor del régimen
Consultado Rodríguez Araña sobre el por qué la persecución asidua del régimen de Nicolás Maduro contra su persona y su familia, recordó que desde el 2017 estaba con el general Ángel Vivas en un movimiento rebelde de oposición al régimen, y en ese año la Dgcim capturó al general, al teniente Arreaza Soto a quien mataron saliendo de los tribunales vía Ramo Verde; también a Ronald Ojeda recién asesinado en Chile.
En esa ocasión, todos escaparon de la cárcel, y se fueron a Perú; “con los mismos compañeros volvimos a Venezuela con la operación Aurora, luego salimos de nuevo y el compañero teniente Ronald Ojeda volvió con las consecuencias que terminó pagando”.
Desde ese momento, dijo el militar, se mantiene en la lucha por la democracia desde lo que sabe hacer; “desde la esencia para lo que me formé; para el sistema criminal venezolano representa un peligro inminente que un militar disidente esté afuera en esta misión”.
“No tanto por el armamento que pueda portar, sino en la influencia que pueda tener en los compañeros y superiores que están activos, a través del ejemplo rescatando quizá esa moral dentro de las Fuerzas Armadas, no solamente yo, sino otros, aunque en estos momentos soy quien está dando la cara”, reflexionó Rodríguez Araña.
Y a eso le teme el régimen, porque ninguno de los que están activos se instruyó con los que en los momentos son cabecillas de la fuerza castrense; “sino con nosotros, que podemos tener influencia en esa reserva moral de la institución armada en los distintos estamentos, porque nos conocemos uno a uno”.
Asedio tras asedio: un crimen de lesa humanidad
Otro evento de gran revuelo que da cuenta del asedio y persecución contra Rodríguez Araña ocurrió este 9 de abril en Miami, Estados Unidos, cuando unos cuatro individuos haciéndose pasar por agentes del FBI como también por un grupo de “refugiados” llegaron a la residencia del primer teniente en Miami, lo cual le causó suspicacias y tras retirarse los individuos al salir observó a varios latinos deambulando, por lo que dedujo no se trataban de emigración; “decidí trasladarme al FBI para ver si tenia alguna medida de deportación o alguna causa penal, aunque no me querían atender, al mostrar los videos me informan que no tenían ninguna investigación, sugiriéndome ir a Emigración para colocar la denuncia”.
“Ninguna de las instituciones con las que se identificaron me reportaron algún proceso en mi contra y la evidencia más tangible es que eso pasó hace dos semanas y media, y aun nadie me ha capturado”, reforzó Rodríguez Araña.
Al ser consultado el militar si teme por su vida, confesó que sí por el precedente del asesinato del teniente Ronald Ojeda; de hecho, recibió una llamada en que se le preguntaba si tenía información de que “el tren de Aragua lo estaba buscando”.
Estas situaciones dan visos de que pudieran tratarse de tácticas del régimen chavista, aunque hasta los momentos, las autoridades norteamericanas no han dado quienes pudieron ser las personas que se acercaron a la residencia del militar en el exilio, a quien una agencia de seguridad le ha ofrecido protección.
Más que pretender asesinarlo, a juicio de Rodríguez Araña, el régimen lo que intenta -así como lo hicieron con Ronald Ojeda- es enviar un mensaje a los militares de que ellos pueden llegar a donde ellos quieran, tomar lo que quieran tomar y hacer lo que quieren hacer, bajo la impunidad y la sombra de sus organizaciones criminales.
E hizo un llamado a “los compañeros militares y civiles que quizás estén atravesando una situación similar a la mía, o peores, y que no lo hacen público, que no nos dejemos amedrentar, que no obedezcamos estas órdenes, porque el régimen pierde poder cuando no obedecemos; cada militar rebelde o voz de un verde que se alza representa un ejemplo para los compañeros que están adentro, un acto de moral y de ejemplo para todos los que están activos, por lo que el mejor acto que podemos hacer es el de la desobediencia”.
Reitera que desde el 2017 -entre el tiempo que estuvo encarcelado y los siete años en el exilio- está viendo envejecer a su gente; “sin ver a mis hijos, perdiendo una carrera que tanto sacrificio le costó a mis padres, con familiares detenidos y sin tener contacto con ellos, el entregarme ahora sería como lo dijo Bolívar, “haber arado en el mar”.
Y pidió disculpa a las familias, porque está consciente que puede arreciar aún más la persecución y el hostigamiento.
“En la unión está la clave”
Reflexionó Rodríguez Araña que en las dictaduras las luchas por la democracia están unidas a los militares y no se pueden esconder. Expuso ejemplos como Siria, donde el alzamiento se dio abiertamente a través de un grupo rebelde que estaba determinado a derrotar el régimen, tomó una ciudad y fueron apoderándose de otras hasta que lograron el objetivo, a pesar de que el dictador contó con el apoyo de Rusia e Irán, pero la ciudadanía se había tejido en red dispuesta a ser libre a pesar de las persecuciones y asesinatos contra ellos.
Los venezolanos también tenemos que tomar en cuenta algo importante la intensificación de las protestas, las cuales fueron tan fuerte en Libia, donde Kadafi arremetió tan déspotamente y fue tan público que la ONU activó el Consejo de Seguridad para intervenir, logrando los rebeldes deponer la dictadura.
Ante estas epopeyas, alentó que será la “unión de todos los factores que llevará al derrocamiento de la dictadura, pero si queremos ser más específico vean el por qué militares desde afuera dan la cara y se exponen directamente al régimen, es porque detrás de ellos hay mucha gente a la que están sirviendo de escudos”, es decir, los ciudadanos no han estado nunca solos en la lucha libertaria.
También dejó claro que no solo hay militares malos y cobardes que están defendiendo o sosteniendo al régimen, sino que hay militares buenos, patriotas, valientes, de honor de quienes quizás se desconozcan sus nombres; “basta con mirar o ir un domingo al Rodeo, Ramo Verde o Dgcim y mirar los nombres de parte de militares valientes que decidieron luchar por el país, así se le hace honor a la frase de que los buenos somos más, y en los militares también es así”.
En nombre de esos grupos, Rodríguez Araña apuntó que la meta o el sueño sea que “unamos todos los sectores en una misma causa, la lucha militar en el exilio y de la lucha civil, social y comunicacional, algo que no puedo negar aspiramos para derribar la barrera del régimen de divides y vencerás”, aclarando que ninguno de los eventos de alzamientos tuvieron relación alguna con la líder María Corina Machado o con la coalición opositora; “siempre hemos actuado de manera independiente, ni tampoco hemos tenido contacto con ningún otro político”.
Nuestro director Norbey Marín felicitó a esos militares que mantienen la lucha libertaria porque han evitado derramamiento de sangre y han sabido escuchar el liderazgo de María Corina Machado.
El líder militar reforzó que “en esta lucha no hemos fallado, estamos buscando la formula correcta, con la determinación de que seremos libres”, concluyendo con un rotundo mensaje a los que están adentro como fuera de las Fuerzas Armadas: “atiendan a la conciencia, la que deben escuchar y recordar aquel juramento de defender la patria y sus instituciones hasta perder la vida si fuese necesario, además recordar aquel articulo número 6 del reglamento de Castigo y disciplinario de que no puede ser militar aquel cobarde que carezca de dignidad, pundonor y conducta, es mejor que se separe de la institución, pero mientras estes allí escuchar su conciencia y el deber que le asigna el uniforme; recordar aquellos compañeros que cayeron o están en prisiones y que esperan que los están afuera activos cumplan con el deber y entender que el régimen los somete a través de la cúpula de generales y coroneles que ni siquiera saben sus nombres”.
También entender que el régimen no cuenta con una Fuerza Armada, que esa fuerza de la que hace alarde “eres tú, cuando tu compañía o tu batallón deje de obedecer, la dictadura no contará con la estructura militar para sostenerse o arremeter contra el país”.
Y el llamado a la población es a la unificación de todos los sectores, comparando el precio de la libertad con 100 kilogramos, y que cada dedo de la mano representa un sector de Venezuela, el político, el de los ciudadanos, el comunicacional, pero un dedo no lo puede lograr solo, tienen que integrarse en una mano, dejando de lado las diferencias y las mezquindades.
A continuación, enlace de youtube de la entrevista completa en nuestro canal Hasta que caiga la Tiranía:
https://www.youtube.com/watch?v=hXpkGcRPs9A
- Visitas : 70
- Publicación : 28/04/2025 14:56 PM