
Más de tres mil 600 docentes carabobeños con sueldos suspendidos por el régimen chavista
Más de tres mil 600 docentes carabobeños con sueldos suspendidos por el régimen chavista
Más de tres mil 600 docentes carabobeños con sueldos suspendidos por el régimen chavista
Más de tres mil 600 docentes carabobeños con sueldos suspendidos por el régimen chavista
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
A más de 3 mil 600 docentes de Carabobo, una de las principales regiones de Venezuela, le suspendieron el salario; situación irregular que se viene presentando desde octubre de 2024, no solo del ingreso integral de los educadores que están en nómina; la nueva modalidad es también la suspensión de las bonificaciones a través del “sistema patria” que impuso el régimen madurista para que estos profesionales puedan recibir sus pagos, como es el bono denominado “guerra económica” que equivale a 90 dólares al BCV.
Angelica Flores, secretaria de Trabajo, Reclamo y Reivindicación del Sindicato Unitario del magisterio carabobeño denunció que estas irregularidades les llaman la atención, ya que este sistema “se creó para salvaguardar no solo la crisis económica que viene golpeando a los trabajadores del sector público; este dinero fiduciario tiene una cualidad de que proviene de las declaraciones de parte del Estado, y a pesar de que estos términos no son equivalentes, se usan como moneda virtual en este caso observamos que es depositado y aceptado en un monedero digital del sistema patria, que no tienen ningún respaldo o incidencia en las prestaciones sociales, bonos vacacionales y aguinaldos de los trabajadores.
Solo tiene regulación gubernamental, no está respaldado por una materia prima física como el oro o la plata explicó la líder gremial, quien se pregunta dónde está la inamovilidad laboral que decretó Nicolás Maduro, porque la suspensión del salario está condicionada; “ya que prácticamente el maestro está despedido o botado, porque no tiene derecho a nada”.
El valor del dinero fiduciario se deriva de la relación entre la oferta y la demanda y la estabilidad del Estado es por ello que los bonos del “Sistema Patria” no pueden ser suspendido a los trabajadores, porque se supone que es un respaldo social ante la supuesta “guerra económica”, plantea la gremialista, lo cual deja en interrogante adónde va a parar ese dinero que se deja de pagar durante dos o tres meses.
Sin respuesta alguna de las suspensiones
A la fecha no tienen respuestas de esta medida arbitraria, pero manejan tres presunciones sobre estas suspensiones de salarios: “unos, manifiestan que es un error del sistema; otros que el maestro no cobra por donde trabaja, porque la Zona Educativa y el Ministerio de Educación se crearon un sistema de gestión escolar que lleva desde 2020 en que está la nomina completa de cada institución educativa. Y desde el 2020 estamos haciendo los reclamos para que se haga una sincerización de nomina en caliente, escuela por escuela; han pasado cinco años y esa sincerización de nomina no existe, se le sigue suspendiendo el salario al trabajador y equivocadamente no es ningún error del sistema, porque tenemos colegas suspendidos con 22 y 23 años de servicios a los que le han quitado años de servicios en baucher, es decir, las violaciones al derecho laboral siguen sucediendo y el trabajador está indefenso ante esta problemática que viene ocurriendo desde el 2020.
Otro problema que embarga a los educadores de la administración pública, son los casos de incapacidad, que en lo administrativo llaman la “1408”. “Desde el 2017 durante la pandemia no hizo más juntas médicas en el Ipasme y en el Seguro Social para la actualización del sistema de los docentes y por ello no se pudieron convocar, por lo que este personal con afecciones médicas perdió lo que comprende exámenes (radiografías, tomografías) por los diferentes padecimientos que ellos tenían y ahora los están obligados a que vuelvan al ciclo de justificación médica, lo cual significa un gasto que el docente ahora con el salario suspendido no lo tienen, esto es grave lo que está sucediendo con la circular que está emitiendo el Ministerio de Educación, los dirigentes han enviado recaudos y reclamos a los centros educativos respectivos y a la fiscalía del Trabajo, sin tener respuesta hasta el momento”.
Los profesionales de la educación son un sector de los más afectados en Venezuela, por cuanto el de más alto nivel apenas roza los 25 dólares al mes, contando con maestrías y doctorado. Debido a esa dramática situación, más de 45 por ciento se ha visto forzado a emigrar, mientras que el restante sobrevive en la economía informal, reporta en reiterados monitoreos la Asociación Nacional de Profesores.
Esta es la circular con fecha del 04/04/2024 de la Oficina de Gestión Humana del MPPE, ratificada el 9/4/2025, que a consideración de Suma Fetramagisterio viene a confirmar la razzia laboral contra todos los trabajadores del Ministerio de Educación del régimen chavista.
“Está política viene aplicándose desde hace dos años contra todo trabajador que llegue a tener más de 90 días de reposos continuos e interrumpidos”, indica el comunicado del movimiento gremial.
Consideran que elimina de por sí las competencias del IPASME para tales fines. “Recordemos que por Contratación Colectiva el IPASME es el único medio legal para convalidar los reposos, realizar las Juntas Médicas y determinar si el trabajador se debe reincorporar a sus funciones total o parcialmente a través de una CAPACIDAD LABORAL REDUCIDA O CAMBIO DE ACTIVIDAD LABORAL o en su defecto era DECLARADO CON UNA INCAPACIDAD PARCIAL, TEMPORAL O TOTAL, esto para recibir la remuneración correspondiente a sus años de servicio (PENSION DE INCAPACIDAD DEL MPPE).
Ante esta situación, miles de trabajadores son perseguidos y acosados a hacer nuevamente todos los estudios médicos o de lo contrario incorporarse”, concluye la denuncia expuesta en el reclamo que hacen público para el conocimiento del asedio y acondicionamientos a los que están sometidos los docentes en Venezuela.
- Visitas : 183
- Publicación : 23/04/2025 15:27 PM