
La futura tumba del Papa Francisco, al ras de los pies de la Virgen María
La futura tumba del Papa Francisco, al ras de los pies de la Virgen María
La futura tumba del Papa Francisco, al ras de los pies de la Virgen María
La futura tumba del Papa Francisco, al ras de los pies de la Virgen María
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía. -
Un discreto rincón de la Basílica de Santa María la Mayor, entre los murmullos orantes de la Capilla Paulina y el silencio místico de la Capilla Sforza. El lugar seleccionado por el Papa Francisco para ser enterrado, como reveló en diciembre de 2023.
Esta Basílica de Santa María la Mayor está localizada cerca de la estación de Termini, donde decenas de visitantes levantan la vista para admirar su cubierta de pan de oro.
En su interior, a la izquierda del coro, se encuentra la famosa capilla paulina, que alberga el icono de la Virgen María "Salus populi romani" (salvación del pueblo romano) -pintada por san Lucas, según la tradición-. Es aquí donde el Papa Francisco eligió ser enterrado, indica el portal romano Aleiteia.
Tras su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio acudió para posarse a sus pies más de 120 veces, sobre todo antes y después de cada viaje. El 12 de abril la visitó cuando de manera sorpresiva, acudió a la Basílica y rezó ante el icono.
"Siempre he sentido una gran devoción por Santa María la Mayor, incluso antes de ser Papa", confesó en su reciente libro El Sucesor, escrito con el vaticanista Javier Martínez-Brocal.
"Justo después de la escultura de la Reina de la Paz, hay un pequeño hueco, una puerta que da a una sala donde se guardaban los candelabros. Lo vi y pensé: “Este es el lugar”. Y ahí es donde se preparó el lugar del entierro. Me han confirmado que está listo".
Como un simple cristiano
A pocos pasos, el antiguo cobertizo de los candelabros se oculta tras una puerta de madera casi anónima, por la que los turistas pasan desapercibidos. La futura tumba del Papa número 266 estará adosada a la capilla de la Salus populi romani, y enterrada en la curva de los pilares protectores de la capilla Sforza, único lugar reservado a la oración silenciosa.
Los flashes fotográficos están prohibidos, y ni siquiera te atreves a susurrar, en medio de un profundo silencio que habita la sobria piedra gris, adornada con rosarios hilados por los fieles devotos.
La puerta oculta de la futura tumba de Francisco es como él. Francisco quiso "simplificar" la liturgia de los funerales papales. El historiador Javier Martínez-Brocal refiere que el Papa "quiso desmontar todo lo que tiene que ver con una lógica de monarquía, de Corte… No quiere que se exhiban sus restos, quiere ser enterrado como un simple cristiano. Quiere volver a una cierta sencillez y que la figura del Papa sea reconocida por su carácter espiritual, sin excesos".
Otro detalle significativo: la puerta de la futura tumba de Francisco está flanqueada por dos confesionarios en que antiguos sacerdotes vestidos con alba hacen vigilancia. Mientras un penitente se arrodilla en medio de los turistas, no se trata de una coincidencia, revelador dato.
El pontífice argentino predicó mucho sobre la misericordia. "Dios no se cansa de perdonar" es uno de los grandes leitmotiv de su magisterio, y su gesto de confesarse humildemente durante una celebración penitencial es una de las grandes imágenes de su pontificado.
Aunque la elección de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor en lugar de en San Pedro -cerca de la tumba del apóstol Pedro- contrasta con sus predecesores recientes, el Papa Francisco no será el único pontífice que descansará en tan sagrado lugar.
Existen ya siete papas allí sepultados: Honorio III (1216-1227), Nicolás IV (1288 a 1292), Pío V (1566-1572), Sixto V (1585-1590), Clemente VIII (1592 a 1605), Pablo V (1605-1621) y Clemente IX (1667-1669).
Francisco explicó que hizo esta promesa a la Virgen María, con la que tiene "un vínculo muy grande". Por ello, su cuerpo estará muy cerca de ella, en la única gran basílica dedicada a ella.
- Visitas : 87
- Publicación : 24/04/2025 10:12 AM