• April 30, 2025, 1:34 am
  • info@hastaquecaigalatirania.com
  • Error>

100 días de mandato: balance del regreso de Trump al poder

100 días de mandato: balance del regreso de Trump al poder

100 días de mandato: balance del regreso de Trump al poder

100 días de mandato: balance del regreso de Trump al poder


Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-

Las semanas transcurridas desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo en un afán por demostrar a los estadounidenses que su administración cumple sus promesas sin descanso. Ha enfrentado demandas por algunas de sus acciones, indicio que gran parte de lo ejecutado podría revertirse a medida que se resuelvan los casos. Hoy cumple cien días de su nueva gestión; su huella es evidente. El impacto a largo plazo a menudo es incierto, es el análisis de la AP.

Puntos claves del análisis:

*La inflación ha caído desde un pico del 9,1 % en 2022. Llegó al 3 % en enero, mes en que Trump asumió el cargo, y al 2,4 % en marzo. "Ya solucionamos la inflación", se vanagloria.

Pero la Reserva Federal advirtió que los planes arancelarios del presidente provocarán un aumento de precios al gravar las importaciones extranjeras. Trump no oculta su convicción de que otros países estaban estafando a Estados Unidos en el comercio internacional. Comenzó aumentando los aranceles a Canadá, México y China, y luego anunció más impuestos a las importaciones. Se retractó de partes de ese plan, optando por negociar, pero mantuvo vigentes aranceles a China hasta el 145 %.

El mercado bursátil ha experimentado fuertes fluctuaciones debido a los elevados impuestos a la importación y la errática aplicación de estos, aunque muestra mayor tolerancia al caos del mercado que en su primer mandato.

Trump también avanza en su promesa emblemática de controlar la frontera. El número de personas que intentan cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México se redujo durante el último año del presidente Joe Biden, de un máximo de 249,740 en diciembre de 2023 a 47,324 en diciembre de 2024. Con Trump, las cifras se redujeron a tan solo 8,346 en febrero y 7,181 en marzo. Mientras, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está arrestando a un gran número de personas en todo el país. Muchos afirman su inocencia y que han sido deportados sin el debido proceso.

También, puso a prueba sus posibilidades por decreto, pero necesitará del Congreso para lograr sus prometidos recortes de impuestos. Se comprometió a eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los pagos de la Seguridad Social, y afirmó que hará permanentes los recortes de impuestos que expiraron durante su primer mandato. Nada de esto ha sucedido, según la agencia norteamericana.

Califican que su regreso ha sido un torbellino de actividades con “ejecúteses” express, con un Congreso dócil y controlado por los republicanos, Trump ha tenido vía libre para empezar a reformar el gobierno federal y cambiar la política exterior.

Algunas de las órdenes ejecutivas del presidente republicano son declaraciones de intención o bases para lograr lo que aún no se ha hecho. El primer día declaró una emergencia energética para impulsar la producción. Pero no promete resultados hasta el año que viene, cuando les dijo a los votantes que contaran con una gran reducción en sus facturas de servicios públicos. Los objetivos a veces entran en conflicto: anunció reducir el costo de la vida e imponer aranceles a los productos extranjeros, lo cual aumentará los precios. Otros temas están languideciendo. Es muy incierto si Trump ha aumentado sus ganancias legalmente, por otra parte, enfrenta demandas por algunas de sus acciones.

Aquí un vistazo de otros progresos de sus promesas:

Prometió bajar los precios

La inflación ha estado cayendo desde un máximo del 9,1 % en 2022. Fue del 3 % en enero, mes en que Trump asumió el cargo, y del 2,4 % en marzo. «Ya solucionamos la inflación», presumió Trump. Pero la Reserva Federal advirtió que los planes arancelarios del presidente probablemente provocarán un aumento de precios al gravar las importaciones extranjeras. es improbable que Trump logre saldar toda nuestra deuda. Sus planes de recortes de impuestos reducirían los ingresos para cubrir las facturas del país. Además, hizo una promesa similar en 2016, y posteriormente la deuda nacional se disparó durante su primera presidencia. Ha tomado medidas enérgicas contra la inmigración ilegal.

Trump avanza en su promesa distintiva de controlar la frontera. El caso de Kilmar Ábrego García es uno de los que penden de un hilo. Fue deportado a una prisión salvadoreña a pesar de no tener antecedentes penales y de no haber sido sometido a una audiencia para determinar si es pandillero, como alega el gobierno.



(El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva sobre educación en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el miércoles 23 de abril de 2025, en Washington, ante la mirada del secretario de Comercio, Howard Lutnick; la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer; y la secretaria de Educación, Linda McMahon. Foto AP/Alex Brandon)

Recortar las facturas de energía

Durante la campaña, Trump prometió a los votantes que podrán juzgar por sí mismos, simplemente revisando sus facturas de servicios públicos. Prometió reducir sus costos de energía entre la mitad y tres cuartas partes en un plazo de 12 a 18 meses.

A veces, evasivo: "Si no funciona, dirán: “Bueno, voté por él y aun así lo rechazó mucho". En otras ocasiones, no se anduvo con rodeos. “Con mi plan, reduciremos los precios de la energía y la electricidad a la mitad”, declaró en un mitin en Mint Hill, Carolina del Norte, en septiembre.

No logró poner fin a una guerra como prometió prometió la paz entre Rusia y Ucrania simplemente con ganar las elecciones. "Antes incluso de llegar al Despacho Oval, poco después de ganar la presidencia, habré resuelto la terrible guerra entre Rusia y Ucrania", declaró en una conferencia de la Asociación de la Guardia Nacional en Detroit en agosto. Para entonces, llevaba haciendo la misma promesa al menos desde mayo. No se ha cumplido.

A veces, formuló la promesa de forma diferente, diciendo que acabaría con la guerra en un día. Ese día aún no llega.

Ambiciosos recortes de impuestos

Trump ha puesto a prueba los límites de lo que puede hacer por decreto, pero necesitará del Congreso para lograr sus prometidos recortes de impuestos.

Se comprometió a eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los pagos de la Seguridad Social y dijo que hará permanentes los recortes de impuestos que expiraron y que promulgó durante su primer mandato.

Nada de esto ha sucedido. Y con la entrada en vigor de fuertes aranceles, la carga fiscal va camino de empeorar antes de posiblemente mejorar.

Pero el presidente se enfoca con los republicanos en el Congreso para impulsar la legislación. Con escasas mayorías republicanas en la Cámara de Representantes y el Senado, podría resultar difícil obtener un apoyo casi unánime dentro del partido para lo que Trump llama un "proyecto de ley grande y hermoso".

Tras los pilares de la educación

Las amenazas de Trump de recortar miles de millones de dólares de impuestos a las instituciones de educación superior surgen de múltiples promesas de la campaña: combatir el antisemitismo en los campus, implementar programas de diversidad, equidad e inclusión y librar a los campus de los estudiantes extranjeros que él considera hostiles a los valores estadounidenses.

Después de que varias otras escuelas importantes manifestaron su voluntad de cumplir con las demandas de Trump, Harvard se mantuvo firme frente a la presión.

En respuesta, Trump pidió retirar el estatus de exención de impuestos a Harvard; ha amenazado con impedir que inscriba a estudiantes extranjeros (más de una cuarta parte de sus inscripciones) y ha congelado más de 2.000 millones de dólares en subvenciones y contratos. Estos esfuerzos van mucho más allá de Harvard. La administración Trump también está persiguiendo a otras universidades y, al menos temporalmente, canceló la residencia legal de muchos estudiantes extranjeros en escuelas del país.

Prometió indultar a los alborotadores del 6 de enero, y lo hizo.

Después de que una turba de partidarios de Trump irrumpiera en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, este denunció el “atroz ataque” y declaró estar “indignado por la violencia, la anarquía y el caos”.

Su tono pronto cambió. Durante la campaña, Trump celebró a los alborotadores como "patriotas" y "rehenes" del sistema judicial y prometió: "Firmaré sus indultos el primer día". Y eso fue precisamente lo que hizo.

Unas 1.500 personas, incluidas aquellas que atacaron a agentes de policía, recibieron indultos.

Leer resumen completo de la AP, en el siguiente enlace:

https://n9.cl/py6h1u