
Análisis/Docentes en Socialismo: héroes condenados al hambre
Análisis/Docentes en Socialismo: héroes condenados al hambre
Análisis/Docentes en Socialismo: héroes condenados al hambre
Análisis/Docentes en Socialismo: héroes condenados al hambre
Desde la Redacción Hasta que caiga la Tiranía.-
Desde 1999 hasta el 2025, Venezuela pasó de ser Cuna de Libertadores a un cementerio de sueños educativos. ¿Pero qué pudo haber ocurrido para el derrumbe de un sistema, cuando la educación es fundamental para alcanzar el desarrollo en cualquier país?
La respuesta la encontramos evaluando un supuesto Socialismo del Siglo XXI que prometió redención y justicia social, pero que dejó como saldo devastador más de 200 mil docentes que han emigrado y un déficit de más de 400 mil educadores en nuestras escuelas, liceos y universidades.
Solo entre 2018 y 2021, unos 166 mil maestros abandonaron las aulas de clase y 40% partieron hacia países como Perú, Colombia o España buscando una dignidad que en Venezuela no la habían podido encontrar, según una investigación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), a través de la Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos. El número de profesores cayó en un 24 por ciento.
Para entender esta tragedia habría que recordar antes de la llegada al poder de Hugo Chávez, en 1998: un maestro venezolano ganaba entre 400 y 500 dólares mensuales, uno de los mejores salarios de los docentes en América Latina. Hoy, un docente de primaria gana entre 10$ y 15$ mensuales y un profesor universitario con doctorado apenas recibe una remuneración de 30$ mensuales.
Esta dramática situación se vive en un país donde la canasta básica mensual está en el orden de los 531 dólares mensuales y el salario docente solo alcanza para cubrir un 5%. Una sentencia programada hacia la pobreza.
Ideologización de la educación
La tragedia no es solo económica, también ideológica: el régimen ha infiltrado las aulas de clase con propaganda oficialista. Una denuncia de Fundaredes da cuenta como los niños venezolanos recitan biografías de Hugo Chávez en las clases de inglés y resuelven problemas de Matemáticas usando visiones bolivarianas.
Mientras el régimen profundiza la ideologización de nuestra educación, las ilustres casas de estudios superiores como la histórica Universidad Central de Venezuela se derrumban física y moralmente, con presupuestos que este 2025 apenas cubre el 18% de lo solicitado, indican las cifras del Observatorio de Universidades que también revela como la infraestructura está en ruinas, los robos en los campus aumentaron un 50% y los laboratorios se han convertido en cascarones vacíos.
(Un ala de la Universidad Central de Venezuela, una de las más insigne de Venezuela)
La corrupción hecha hombre: Aristóbulo Isturiz
No se puede pasar por alto que, en medio de esta catástrofe universitaria venezolana, surgió un hombre que ofendió la memoria de los verdaderos maestros nacionales: Aristóbulo Istúriz, un personaje que se inició como docente y terminó en un símbolo de la corrupción, acusado de firmar contratos inflados para libros que nunca fueron entregados. Además de desviar los fondos asignados a la Micromisión "Simón Rodríguez".
Tampoco se puede olvidar que Istúriz estuvo vinculado al escándalo de los "Papeles de Panamá"; mientras sus colegas buscaban comida entre la basura, el ex ministro de Educación vivía en la opulencia. “Un profesor del pueblo que traicionó a su pueblo" y que terminó sus días rodeado de riquezas mal habidas.
Esto no es casualidad, porque las dictaduras continuas de Chávez y Maduro sabotearon la educación venezolana, porque un pueblo sin educación es un pueblo más fácil de someter, como lo advirtió Pablo Freire, uno de los pensadores más notables en la historia de la pedagogía a escala mundial, quien afirmó que la educación verdadera es un acto de libertad, no de dominación.
Coincidencialmente Simón Rodríguez, el maestro de nuestro Libertador Simón Bolívar, nos enseñó que "Sin educación no hay verdadera libertad".
Hoy, esos principios son traicionados cada día en nuestras aulas abandonadas; en cada niño que no sabe leer y en cada joven que ve reducido su futuro a la resignación o el exilio. Pero la historia no termina aquí porque cada maestro que resiste, cada niño que estudia bajo la luz de una vela y cada madre que enseña a su hijo que la libertad empieza por el conocimiento es una llama viva contra esta tiranía.
Es necesario entender que la educación libre es el alma de la Venezuela que queremos recuperar, del futuro que queremos tener y por esta razón en nuestro canal HCT queremos expresar todo nuestro apoyo a los docentes que siguen en el país y a quienes tuvieron que emigrar, porque no encontraron aquí oportunidades.
Son definitivamente héroes que, a pesar de no tener un salario digno y justo, se han quedado enseñando a nuestros niños porque tienen esperanzas, porque saben que en ellos está el futuro de nuestra querida Venezuela y porque asumen que estamos labrando con tanto esfuerzo la libertad que nuestra nación necesita y la Venezuela que le queremos dejar a las nuevas generaciones.
- Visitas : 32
- Publicación : 29/04/2025 23:10 PM